Archivo de la etiqueta: Sociedad Colectiva

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave y Responsabilidades

Tipos de Socios y Sociedades Mercantiles

Definiciones de Socios

Socio Capitalista

Persona individual o jurídica que aporta su capital a una sociedad mercantil con el objeto de obtener algún provecho.

Socio Capitalista e Industrial

Persona individual o jurídica que, además de aportar sus conocimientos, su experiencia y su trabajo, también aporta capital.

Socio Comanditado

En la sociedad en comandita, el socio comanditado es el que tiene como exclusividad la administración de la sociedad y responde Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave y Responsabilidades” »

Sociedades Mercantiles: Conceptos, Tipos y Características Clave

Definición de Sociedad Mercantil

Una sociedad se define como un contrato mediante el cual dos o más personas acuerdan poner algo en común (recursos, trabajo, etc., para un negocio) con el objetivo de repartir entre sí los beneficios que resulten. La particularidad de este contrato es que da origen a una persona jurídica nueva y distinta de los socios que la conforman.

Esta persona jurídica persigue fines de lucro y posee un patrimonio propio, constituido por los aportes de los socios (dueños) Seguir leyendo “Sociedades Mercantiles: Conceptos, Tipos y Características Clave” »

Impuestos IVA y Tipos de Empresas

Tipos Impositivos del IVA

  • IVA Súper Reducido (4%): Artículos de primera necesidad (pan, leche, harina, queso, huevo sin modificar), libros, periódicos y revistas no publicitarias.
  • IVA Reducido (10%): Alimentos no incluidos en el tipo súper reducido, transporte de viajeros, servicios de hostelería, servicios funerarios.
  • IVA General (21%): La mayoría de productos y servicios, como ropa, calzado y vivienda.

IVA Soportado y Repercutido

Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos

Formas Jurídicas de la Empresa

Empresario Individual

Persona física mayor de edad, que tenga libre disposición de sus bienes y que realiza en nombre propio y de forma habitual una actividad empresarial. Regulado por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. La personalidad jurídica es la misma que la de su titular, respondiendo este a todas las obligaciones que contraiga con todos sus bienes. No es necesaria aportación mínima de Seguir leyendo “Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos” »

Formas Jurídicas de la Empresa en España

Formas Jurídicas de la Empresa en España: Una Visión Detallada

Según la forma jurídica, las empresas pueden ser: Personas físicas (Registro civil) o Personas Jurídicas (Registro Mercantil).

Factores Clave para la Creación de un Proyecto Empresarial

  • Número de socios
  • Capital disponible
  • Obligaciones fiscales
  • Responsabilidad económica frente a terceros
  • Trámites para constituir la empresa

Criterios para la Elección de la Forma Jurídica

  • Exigencia legal
  • Responsabilidad
  • Número de socios
  • Fiscalidad
  • Capital

Formas Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa en España” »

Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos

Sociedades Comerciales

Importancia

La sociedad comercial es una fuente dinámica en la economía de un país.

Definición

Es un contrato entre dos o más personas que se obligan a efectuar aportes para un fin común y repartirse los beneficios o soportar las pérdidas.

Sociedad como Sujeto de Derecho

Se tiene la capacidad legal para celebrar actos y contratos, obteniendo la personería jurídica previa inscripción en el registro de comercio.

Formas de Constitución

Mediante el contrato de dos o más personas Seguir leyendo “Sociedades Comerciales: Estructura, Constitución y Tipos” »

Aspectos Clave de la Constitución y Gestión de Empresas: Tipos, Responsabilidades y Trámites

1. Aspectos Jurídicos y Económicos de la Empresa

Desde el punto de vista jurídico, la empresa tiene personalidad jurídica y fines lucrativos. Se considera una organización de personas y bienes a la que el ordenamiento jurídico reconoce capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones.

Desde el punto de vista económico, la finalidad es la obtención de productos y servicios a partir de unos determinados recursos: humanos, productivos, financieros, materiales e inmovilizados.

2. Tipos de Empresas: Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Constitución y Gestión de Empresas: Tipos, Responsabilidades y Trámites” »

Estructuras Societarias y Estrategias de Negocio: Un Resumen

Tipos de Sociedades y Estrategias Empresariales

Sociedad Colectiva

Características:

  • Personalista: Conoces a los socios (mínimo 2 socios).
  • Responsabilidad: Personal, solidaria e ilimitada.
  • Tipos de aportación: Dinero, bienes, trabajo.

Sociedad Comanditaria (Consejo de Administración)

Tipos de Socios:

  • Socios Comanditarios: Responsabilidad limitada.
  • Socios Colectivos: Responsabilidad ilimitada.

Tipos de Sociedades Comanditarias:

Formas Jurídicas de Empresas en España: Una Visión Detallada

Tipos de Empresas en España: Guía Completa

Empresa Individual

  • Es una persona física.
  • Tiene control total de la empresa.
  • Ordena por cuenta propia los bienes de producción y recursos humanos.
  • Ha de ser una persona mayor de edad y con libre disposición de bienes.
  • El nombre de la empresa es libre, no requiere ninguna designación especial.
  • No se admite ni capital mínimo ni máximo.
  • La responsabilidad del empresario es ilimitada, es decir, responde con la totalidad de su patrimonio presente y futuro.
  • La Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas en España: Una Visión Detallada” »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Constitución y Fiscalidad

Sociedad Colectiva

Las cualidades personales de sus socios son determinantes para su funcionamiento, ya que se trata de una sociedad personalista. La sociedad colectiva se rige por el Código de Comercio.

Características: