Archivo de la etiqueta: Sociedad Colectiva

Sociedades Comerciales: Tipos, Constitución y Funcionamiento

Sociedades Comerciales: Conceptos Fundamentales

Una sociedad comercial se constituye cuando dos o más personas, de forma organizada y conforme a uno de los tipos previstos por la ley, se obligan a realizar aportes para la conformación del capital social, que luego será utilizado para la producción o intercambio de bienes y/o servicios. De esta forma, los socios participan en las ganancias y soportan las pérdidas.

Aspectos Destacados de las Sociedades Comerciales

Estructuras Jurídicas Empresariales: Impacto en Responsabilidad, Impuestos y Seguridad Social

La Importancia de la Elección de la Forma Jurídica

La elección de la forma jurídica es fundamental para cualquier empresa, ya que impacta directamente en:

  1. Responsabilidad frente a terceros: La forma jurídica define el alcance de la responsabilidad personal del empresario en caso de problemas financieros.
  2. Impuestos: Cada forma jurídica tiene un tratamiento fiscal diferente, lo que afecta la carga impositiva sobre los beneficios.
  3. Régimen de Seguridad Social: La forma jurídica determina si el empresario Seguir leyendo “Estructuras Jurídicas Empresariales: Impacto en Responsabilidad, Impuestos y Seguridad Social” »

Tipos de Formas Jurídicas y Constitución de Empresas

Tipos de Formas Jurídicas

Las formas jurídicas se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Empresa con personalidad física: El empresario-propietario es quien adquiere bienes, responde ante las deudas, contrata servicios, etc.
  • Empresa con personalidad jurídica: La empresa adquiere plena capacidad para poseer bienes, contraer deudas, contratar trabajadores, etc.

Sociedades con Personalidad Física

A) El empresario individual o autónomo

El empresario autónomo es una persona (empresario-propietario) Seguir leyendo “Tipos de Formas Jurídicas y Constitución de Empresas” »

Derecho Mercantil y Formas Jurídicas de Empresas: Aspectos Clave

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales

El Derecho Mercantil es la rama del Derecho que regula la actividad económica, principalmente en el contexto de una empresa. El Código de Comercio constituye el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles. Sin embargo, dado que no abarca toda la legislación aplicable, existen leyes especiales complementarias, como la Ley de Patentes y Marcas y la Ley de Competencia Desleal, entre otras.

Obligaciones de Contabilidad según el Código de Comercio

El Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Formas Jurídicas de Empresas: Aspectos Clave” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Teorías del Empresario: Características y Diferencias

Tipos de Sociedades Mercantiles

Empresario Individual

En el Código de Comercio se define empresario como aquella persona física que, contando con la capacidad legal necesaria, ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad empresarial. La razón social será el nombre del titular; no necesita capital mínimo para crear la empresa; su responsabilidad es ilimitada; tributa en IRPF. Es el propio empresario quien dirige la empresa, por sí mismo o por medio de un representante.

Sociedad Colectiva

Está Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y Teorías del Empresario: Características y Diferencias” »

Sociedades Mercantiles: Colectiva, Limitada, Comanditaria y Laboral

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Ventajas y Desventajas

Sociedad Limitada (SL o SRL)

La sociedad limitada es una sociedad mercantil de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en partes iguales, llamadas participaciones, y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado. Sus características principales son:

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave

Comunidad de Bienes (CB)

  • Acuerdo mediante el cual la propiedad de un bien o derecho es compartida por varias personas (proindiviso).
  • Carece de personalidad jurídica propia. Se regula por el Código de Comercio en aspectos mercantiles y por el Código Civil en lo referente a derechos y obligaciones.
  • Para su funcionamiento, se necesita un contrato privado que especifique la índole de las aportaciones y el porcentaje de participación de cada comunero en las ganancias y pérdidas.
  • No se requiere una Seguir leyendo “Tipos de Sociedades: Características y Diferencias Clave” »

Tipos de Empresas: Formas Jurídicas y Características Clave

El criterio de clasificación de las empresas más utilizado es el de la forma jurídica.

Empresa Individual

Este tipo de empresa es el más numeroso, suele ser el más habitual en sectores como el agrícola, ganadero, comercio minorista, etc. Es la opción que eligen muchos empresarios cuando su negocio es pequeño. En esta forma jurídica existe un único socio, que es el dueño de la empresa y responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda tener la empresa. Por lo tanto, su responsabilidad Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Formas Jurídicas y Características Clave” »

Formas Jurídicas de la Empresa y Decisiones Financieras: Conceptos Clave de Economía Empresarial

Formas Jurídicas de la Empresa

Empresario Individual

El empresario individual es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio, por lo que su responsabilidad es ilimitada.

Ventajas:

  • Autonomía para dirigir la empresa.
  • Libertad para decidir qué hacer con los beneficios.
  • Sencillez a la hora de establecer un negocio.

Inconvenientes:

Las Sociedades Mercantiles: Tipos y Características

Lección 6: Las Sociedades Mercantiles

1. Concepto: El Negocio Societario

Nuestro Ordenamiento confiere personalidad, en los términos establecidos por la ley, a las agrupaciones de personas y a las agrupaciones de bienes (fundaciones).