Archivo de la etiqueta: Sociedad cooperativa

Formas Jurídicas de Empresas en España: Comparativa y Requisitos

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Fiscalidad

Empresario Individual

El empresario individual es una persona física que realiza una actividad empresarial o profesional.

  • El titular responde de todas las obligaciones derivadas de la actividad empresarial con todos sus bienes presentes y futuros.
  • Tributa por los beneficios en el IRPF.
  • Los trámites necesarios para poner en marcha la empresa se realizan al inicio de la actividad.

Comunidad de Bienes

La comunidad de bienes es un Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas en España: Comparativa y Requisitos” »

Tipos de Sociedades y Formas Jurídicas Empresariales en España

Persona Física y Persona Jurídica

  • Persona física: Todo ser humano que haya superado 24 horas de vida adquiere capacidad jurídica, pero no plena hasta que cumpla 18 años o esté emancipado.
  • Persona jurídica: Conjunto de personas que constituyen una sociedad.

Empresario Individual

Es toda persona física mayor de edad y con capacidad legal sin restricciones que ejerce la actividad empresarial de forma habitual. Responde con sus bienes personales de forma ilimitada y debe darse de alta en el Régimen Seguir leyendo “Tipos de Sociedades y Formas Jurídicas Empresariales en España” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y el Rol del Empresario

Este documento explora las diferentes formas jurídicas que pueden adoptar las empresas, así como el papel del empresario en el contexto económico actual. Se analizan las características, constitución y funcionamiento de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, laborales y cooperativas, además de las teorías sobre el rol del empresario y las externalidades de la producción.

La Sociedad Anónima (S.A.)

Definición: Es la forma jurídica más adecuada para grandes empresas. Se trata Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y el Rol del Empresario” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Modelos de Estructura Organizativa en la Empresa

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Requisitos

Sociedad Anónima (SA)

  • Número de socios: Uno o más. Si hay un solo socio, se denomina sociedad unipersonal.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Capital mínimo: 60.101,21 €. En el momento de la constitución, debe estar totalmente suscrito y desembolsado en, al menos, un 25%.
  • Razón social: Nombre de la sociedad seguido de «Sociedad Anónima» o «SA».
  • Tributación: Impuesto sobre Sociedades.
  • Constitución: Escritura pública ante Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y Modelos de Estructura Organizativa en la Empresa” »

Formas Jurídicas para Emprender en España

Empresario Individual

Concepto: Persona física que realiza de forma habitual, personal y directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.

Características:

Estructuras Empresariales en España: Sociedad Anónima, Limitada, Laboral y Cooperativa

Sociedad Anónima (S.A.)

Definición: La Sociedad Anónima es una sociedad de tipo capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente. La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada.

Constitución de la S.A.

La S.A. puede constituirse con uno o más socios (personas físicas o jurídicas). La constitución se realiza mediante escritura pública ante notario y se inscribe en el Registro Mercantil para obtener personalidad jurídica. Seguir leyendo “Estructuras Empresariales en España: Sociedad Anónima, Limitada, Laboral y Cooperativa” »

Formas Jurídicas Empresariales y Estrategias Competitivas: Cooperativas, Sociedades Laborales y Entorno

La Sociedad Cooperativa

Las cooperativas son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes. Se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlos. Las cooperativas aportan capital y trabajo, y su responsabilidad queda limitada al capital aportado.

Características

Clasificación y Tipos de Empresas

Clasificación de las Empresas

Según su Tamaño

Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, medianas o pequeñas. Se debe tener en cuenta:

  • Criterio económico: es el volumen de facturación.
  • Criterio técnico: es el nivel tecnológico.
  • Criterio patrimonial: es el patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones.
  • Criterio organizativo: se refiere al número de trabajadores de la empresa.

Según la Propiedad de su Capital

Tipos de Sociedades Mercantiles y Cooperativas: Características y Órganos de Gobierno

Tipos de Sociedades

Sociedad Comanditaria Simple

Características Generales