Archivo de la etiqueta: Sociedad de responsabilidad limitada características

Aspectos de un empresario

Patrimonio y masas patrimoniales

Patrimonio se define como el conjuntos de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa.
Elementos patrimoniales: –

Bienes

Todo aquello útil, valorable, propiedad de la empresa –

Derechos

Deudas que nuestros clientes nos deben y que suponen un derecho d cobro para nosotros –

Obligaciones

Deudas que tenemos con nuestros proveedores

Una masa patrimonial es un grupo de elementos patrimoniales que cumplen una misma función, que tienen alguna carácterística común Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1. Tipos de responsabilidad dentro de la empresa


Solidaria


Exigir las deudas a todos y a cada uno de los socios
Opciones:
-Pedir a cada socio su parte proporcional
-Pedir el importe total de la deuda a uno de ellos, quien posteriormente, podrá repetir contra el resto

Limitada


Los socios solo responden de las deudas de la empresa, por el importe del capital que aportaron para crear la compañía

Subsidiaria


El patrimonio de la sociedad se hace cargo de las deudas de la empresa; pero cuando este no es suficiente, Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Dirección de Recursos Humanos

A. EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA: tomar decisiones de los problemas de la empresa.

•Análisis estratégico:  -Entorno económico, social, político o tecnológico envuelve a la empresa y al conjunto de amenazas, para salvar y aprovechar las oportunidades.
-Capacidad estratégica; los recursos de la empresa tienen capacidades y competencia para desarrollar.
Los factores internos son puntos débiles que se tienen que evitar y potenciar los puntos fuertes.
-Expectativas de los promotores Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Conclusión de la sociedad anónima

Área comercial


Actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos. El estudio de mercado, consiste en diseñar una política comercial

Área de producción


Gestiona la producción de los bienes y servicios

Área de inversión y financiación


Lleva a cabo la política de inversiones y capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa

Área de recursos humanos


Selecciona y contrata personas, les da información y organiza a todo el personal. Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

 TEMA 5. LA PRODUCCIÓN Definición de función productiva y de producir.

Función productiva:

Conjunto de elementos humanos y materiales que logran la producción de bienes y/o servicios a partir de la utilización de ciertos recursos.

Producir:

Consiste en realizar una serie de actividades para aumentar el valor de los bienes y servicios ofrecidos por la empresa para la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Formas de obtener los productos:
Desarrollo interno de las actividades de Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

3.EMPRESARIOA- EVOLUCIÓN HISTÓRICA

-S.Xviii:empresario capitalista com propietario d ls medios de producción: (Adam Smith)

la época d la revolución industrial l empresario es individual y realiza una función de controladr de ls medios de producción

S.Xviii y xix:empresario cmo hombre d negocios:

 cantillon es la 1ª persona q entiende la figura dl empresario com hombre d negocios x el hecho de  ser agente q compra ls medios pa producir y posteriormente revender a un precio incierto.

S. Xix: Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Conclusión de la sociedad anónima

-El flujo circular de la renta: es la representación gráfica del sistema económico mixto de mercado donde se muestra los intercambios entre los agentes económicos

-Economía: ciencia social que estudia la mejor manera de administrar unos recursos escasos con la finalidad de satisfacer las necesidades ilimitadas.

-Economía positiva: describe las hechos tal y como son sin opiniones-Macroeconomía: estudia la economía de forma global-Microeconomía: estudia el comportamiento de los agentes económicos Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Empresa mercantil

TEMA 14: OBLIGACIONES LEGALES DE LAS SOCIEDADES


EN EL MOMENTO DE Construcción DE LA SOCIEDAD:


Se deberán cumplir los siguientes trámites:

1.- Elección del nombre de la sociedad y solicitud en el Registro Mercantil

2.- Escritura pública del acuerdo de constitución y los estatutos

3.- Liquidación ante Hacienda del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, y presentación de la carta de pago y una copia de la escritura de constitución.

4.- Inscripción de la escritura en el Registro Mercantil

5.- Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Conclusión de la sociedad anónima

– Cuentas Anuales: Las cuentas anuales, informes financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de ésta.

1. Balance de situación:
Se define como el documento contable que informa acerca de la situación de la empresa, presentando sus derechos y obligaciones, así como su capital y reservas, valorados de acuerdo a los criterios de contabilidad generalmente aceptados.

En el balance se muestran:

Activo: Dinero en efectivo, dinero Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

El empresario como tecnoestructura de Galbraith


Para Galbraith, las grandes empresas actuales son tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una dirección colegiada que integre profesionales expertos en las distintas áreas (economistas, ingenieros, abogados, etc.).Galbraith denomina tecnoestructura, constituye un nuevo centro de poder dentro de la empresa.
Y como quien realiza el papel del empresario no es el propietario, sino este equipo de directivos Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »