Archivo de la etiqueta: Sociedad de responsabilidad limitada características

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

EMPRESARIO


.A-Evolución Histórica

S.Xviii:empresario capitalista com propietario d ls medios de producción:


la época d la revolución industrial l empresario es individual y realiza una función de controladr de ls medios de producción-

S.Xviii y xix:empresario cmo hombre d negocios:

 cantillon es la 1ª persona q entiende la figura dl empresario com hombre d negocios x el hecho de  ser agente q compra ls medios pa producir y posteriormente revender a un precio incierto.-

S. Xix:empresario como Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.Definición de empresa :La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes ,utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario La empresa coordina los factores de producción ,crean o aumentan la  utilidad de los bienes ,asumen riesgos ,crean riquezas y  generan empleo2.Áreas funcionales de la empresa :Las empresas se organizan en cuatro grandes áreas funcionales ,que permiten agrupar sus Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Sociedad ilustrada

Funcióndeproducción:es la función transformadora o fabricadora de bienes,servicios o productos de la empresa__tiene como objetivo genérico la organización,la gestión y el control de las operaciones de transformación de los factores productivos en productos, con la finalidad de hacer gestiones con la máxima eficiencia económica y contribuir así al objetivo general de la empresa__la función de producción es competencia con el dpto. De producción(logístico,fabricación,operaciones)__en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Dirección de Recursos Humanos

LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Planificación : consiste en determinar anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se van a utilizar  para lograrlo.

Organización : consiste en definir las actividades y tareas que se desarrollarán y distribuir el trabajo entre las personas que las llevarán a cabo y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas,con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficaz.

Gestión de Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?

TEMA 11:



Estructura organizativa lineal:

Implica jerarquía y relación de subordinación. Toma de decisiones concentrada.Ventajas: Autoridad y responsabilidad perfectamente definidas. Cadena de mando corta. El deseo de promoción puede aumentar la motivación. Decisiones rápidas. Inconvenientes: No se puede crecer con esta estructura, es típica de empresas pequeñas.

Estructura organizativa funcional:


Llamada también estructura horizontal. Jerarquía menos relevante. Se opta en mayor o menor medida Seguir leyendo “¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?” »

Conclusión de la sociedad anónima

Significa adquirir bienes de producción con el fin de producir otros, es una
adquisición del capital productivo para la empresa y para el día de mañana obtener
una rentabilidad. Invertir consiste en adquirir ciertos bienes, sacrificando unos
capitales con la esperanza más o menos lejana de obtener ingresos.
Las carácterísticas de toda inversión son Liquidez Rentabilidad Seguridad
IEYF:Se realiza una inversión financiera cuando una persona decide ahorrar una parte
de sus ingresos y con ello compra Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1 Tipos de empresas

Existen diversas formas de clasificar empresas. Como por ejemplo:

A- La actividad a la que se dedican: Primario, secundario y terciario

B-La propiedad de lo recursos productivos


Dependiendo de quienes sean los propietarios de los recursos productivos, las empresas pueden ser privadas o públicos.

C-La forma jurídica

1.1 La forma jurídica

La forma o personal jurídica supone que una entidad tiene personalidad propia, independiente de la personalidad de los individuos que la componen. Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Conclusión de la sociedad anónima

Una sociedad limitada es una Sociedad mercantil que tiene su capital dividido en participaciones iguales o indivisibles formadas por las aportaciones de los socios, que solo responden por el capital aportado es decir su responsabilidad es limitada.
Se trata de la modalidad más utilizada a la hora de crear una sociedad.
La mayoría de las pymes y las empresas familiares son de este tipo. Sus ventajas principales son la responsabilidad limitada de sus socios al mismo tiempo que no es necesario un capital Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Administración y sus objetivos

Análisis estratégico:
entorno económico, social, político o tecológico. Las carácterísticas de todo lo que envuelve a la empresa definen el conjunto de amenazas que se tienen que salvar.

Capacidad estratégica. Son los recursos de que dispone la empresa y el conjunto de capacidades y competencias que se pueden desarrollar a escala de organización.

Expectativas de los promotores o emprendedores del negocio. Es fundamental que los propietarios de la empresa o sus gestores profesionales definan Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

– Las formas jurídicas

Sociedades de responsabilidad limitada:


es la más utilizada (sobre todo en pymes y empresas familiares). El capital aportado por los socios se divide en participantes, que se reparten entre ellos en proporción a lo que cada uno ha aportado. No se pueden transmitir libremente. Las participaciones deben seguir varias normas: Participación en las ganancias de la sociedad, asistencia y voto en las juntas generales, adquisición preferente de nuevas participaciones e información. Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »