Archivo de la etiqueta: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1. Cita 3 carácterísticas que necesita un emprendedor o una emprendedora:

– Espíritu emprendedor

– Capacidad creativa e innovadora

– Necesidad de superación

2. Carácterísticas de la idea de negocio

– Una idea válida

– Un capital inicial

– Unos conocimientos profesionales y de gestión

3. ¿Qué es el plan de empresa y para qué sirve?

Es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea del negocio que se pretende poner en marcha. Su objetivo fundamental es analizar todas las variables que intervienen Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Entorno general:


Marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.

Entorno específico:

es más concreto y se refiere únicamente aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen carácterísticas comunes y que concurren en un mismo sector de actividad Factores del entorno general:
económicos, carácter temporal, carácter permanente, socioculturales, político legales, tecnológicos. Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.Diferencias entre personalista y capitalista: La responsabilidad de los socios:


• Personalistas: los socios o parte de ellos, responden ilimitadamente• Capitalistas: los socio tienen responsabilidad limitada Atribución de la personalidad jurídica:
• Personalista: se tiene antes de inscribirse (se llama tener una personificación), aunque hasta que no se inscriban no vana a gozar de eficacia declarativa.• Capitalista: hasta que no esta inscrita en el registro mercantil no tiene una eficacia Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Administrador y sus funciones

Objetivos y fines de la empresa:


el fin principal de las empresas es obtener rendimiento económico por sus actividades.Otras metas.
1- obtener el mayor beneficio posible. Si no fuera así los socios no arriesgarían su capital
2- Garantizar la supervivencia anticiparse a los cambios del entorno y adaptar su oferta a las necesidades del mercado
3-crecer tratan de ser grandes y fuertes para ser competitivas

4-
generar beneficios no económicos, reputación social o contribuir a un mayor desarrollo Seguir leyendo “Administrador y sus funciones” »

Conclusión de la sociedad anónima

2.1 La figura del empresario concepto y tipos

La figura principal de cualquier empresa es el empresario .Los empresarios más importantes:

-Teoría del riesgo de Knight  Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Teoría del riesgo de Knight


Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su dinero, en el caso de que su negocio no salga bien por lo que para  él la esencia del empresario radica en la incertidumbre (medible:puede Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

1. El empresario en la realidad actual (1 pto)
(Introducción) El concepto de empresario ha variado a lo largo de la historia
debido a que el propio concepto de empresa ha cambiado también.
(Desarrollo) Actualmente, no podemos hablar de un único concepto de
empresario, sino más bien de la coexistencia de todos y cada uno de los
conceptos de empresario acuñados a lo largo de la Historia. Así, nos topamos
con empresarios definidos según el modelo clásico de Adam Smith -empresario propietario-, o Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

La actividad económica o economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.Al tener que elegir al producir, surge el coste de oportunidad que es aquello a lo que se renuncia de una cosa para poder tener o producir más de otra.El problema económico es satisfacer unas necesidades ilimitadas con unos recursos limitados y esto Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Conclusión de la sociedad anónima

EMPRESA INDIVIDUAL:-La persona que la forma ha de ser mayor de edad y con disponibilidad de los bienes propios -Se rigen por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones -No se exige un mínimo de capital para su constitución -Tributa por el IRPF, ya que el beneficio de la empresa está considerado como beneficio individual del propietario -La gestión de la empresa la leva el propietario que tiene responsabilidad ilimitada -Forma empresarial Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

3. Objetivos de responsabilidad social.
Cada vez más, las empresas están incorporando objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que integran (empleados, clientes, proveedores, etc.) y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrollan su actividad. Cada vez más, la empresa está adquiriendo un mayor sentido de la responsabilidad social hacia los colectivos que participan en ella y hacia la sociedad en general. Estos colectivos plantean sus propias exigencias que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »