Archivo de la etiqueta: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Conclusión de la sociedad anónima

Significa adquirir bienes de producción con el fin de producir otros, es una
adquisición del capital productivo para la empresa y para el día de mañana obtener
una rentabilidad. Invertir consiste en adquirir ciertos bienes, sacrificando unos
capitales con la esperanza más o menos lejana de obtener ingresos.
Las carácterísticas de toda inversión son Liquidez Rentabilidad Seguridad
IEYF:Se realiza una inversión financiera cuando una persona decide ahorrar una parte
de sus ingresos y con ello compra Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1 Tipos de empresas

Existen diversas formas de clasificar empresas. Como por ejemplo:

A- La actividad a la que se dedican: Primario, secundario y terciario

B-La propiedad de lo recursos productivos


Dependiendo de quienes sean los propietarios de los recursos productivos, las empresas pueden ser privadas o públicos.

C-La forma jurídica

1.1 La forma jurídica

La forma o personal jurídica supone que una entidad tiene personalidad propia, independiente de la personalidad de los individuos que la componen. Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Conclusión de la sociedad anónima

Una sociedad limitada es una Sociedad mercantil que tiene su capital dividido en participaciones iguales o indivisibles formadas por las aportaciones de los socios, que solo responden por el capital aportado es decir su responsabilidad es limitada.
Se trata de la modalidad más utilizada a la hora de crear una sociedad.
La mayoría de las pymes y las empresas familiares son de este tipo. Sus ventajas principales son la responsabilidad limitada de sus socios al mismo tiempo que no es necesario un capital Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

11. ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta con relación a la ética en los negocios?


c) La aplicación de principios éticos en los negocios, aumenta el prestigio o imagen de la empresa

12. ¿Cuál de los siguientes aspectos constituyen el entorno específico de la empresa?


b) Los competidores.

13. Los clientes de una empresa forman parte del:

a) Entorno específico.

14. Los costes sociales:

c) Son los costes que genera la empresa y son soportados por la sociedad.

15. Las externalidades negativas Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Conclusión de la sociedad anónima

Las sociedades de interés social se crean para la ayuda entre los socios. Las más habituales son las sociedades laborales y las cooperativas. Son muy interesantes para un país la sociedad en general, porque en ellas los trabajadores son dueños y toman las decisiones, lo que lleva a que la renta se distribuya entre muchos. Por eso reciben el nombre de «de interés social»
La sociedad laboral son sociedades anónimas o sociedades limitadas en la que los trabajadores son a la vez los dueños de Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

QUE ES LA


ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA


DISCIPLINA QUE AYUDA A CUMPLIR CON TODOS LOS COMPROMISOS ECONÓMICOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO DE LAS EMPRESAS.

OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:


MAXIMIZAR EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA, OPTIMIZANDO EL MANEJO DE SUS RECURSOS FINANCIEROS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS E INCREMENTACIÓN DE LA EFICACIA Y RENTABILIDAD. (HACER QUE LA EMPRESA SIEMPRE TENGA FLUJO DE EFECTIVO POSITIVO)

FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

LAS 3 PRINCIPALES SON: 

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Recordatorio de los agentes económicos y de los factores de producción


Los agentes económicos son los principales actores que intervienen en el funcionamiento de una economía, es decir, a las familias (son las principales consumidoras), a las empresas (son las agentes económicas destinadas exclusivamente a la producción de bienes y servicios) y al Estado (es el que regula el funcionamiento del mercado)

Los factores de producción 

Recursos naturales:


este factor de producción no se refiere Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Capital minimo sociedad limitada 3005,06 o 3012

TEMA 3: EL PLAN DEL PRODUCTO


  1. SOCIEDADES DE CAPITAL RIESGO:


    El negocio de la Sociedad de Capital
    Riesgo se basa en que la empresa objeto de la inversión logre un rápido éxito, para poder vender su participación en ella y obtener beneficios. El inconveniente es que la sociedad exige que uno de sus directivos participe en la gestión de la empresa que financia.
  2. DIFERENCIA ENTRE LEASING Y RENTING:


LEASING

RENTING

Puede practicarse sobre bienes muebles e inmuebles

Solo puede practicarse sobre bienes inmuebles. Seguir leyendo “Capital minimo sociedad limitada 3005,06 o 3012” »