Archivo de la etiqueta: Sociedad ilustrada

Aspectos de un empresario

Las funciones de la empresa


1. Producir los bienes servicios que demanda la sociedad. 

2.
Coordinan los factores de producción, producir bienes y servicios requiere considerar a múltiples especialistas, contratar, maquinaria y equipos adecuados y adquiere y adquirir las materias primas necesarias. Por ello la primera función de las empresas consiste en coordinar los factores de producción (recursos naturales, trabajo y capital)
Por ejemplo en la fabricación de una bicicleta, hay que asegura que Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Entorno general


Es el conjunto de factores que afectan independientemente de la actividad a las que se dedique a todas las empresas de una determinada sociedad. Sus factores son:
factores económicos se dividen en temporales, como los ciclos económicos del país el tipo de interés la inflación y en permanente como  el grado de desarrollo y de industrialización del país  factores socioculturales:
podemos nombrar el nivel educativo, los estilos de vida. Estos factores afectan a la demanda de Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

LA ECONOMÍA es la ciencia que estudia el mejor modo de administrar unos recursos que son


Escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad


LOS RECURSOS son aquellos que permiten producir bienes y


servicios. Son los recursos naturales, trabajadores y capital físico (máquinas y herramientas

LOS BIENES Y SERVICIOS son todo lo aquello que satisface una necesidad


LA NECESIDAD es la sensación de carencia unida al deseo de eliminarla


LAS CarácterÍSTICAS DE LAS NECESIDADES


1. Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Aspectos fundamentales de las empresas

Tipos de sistemas productivos

1Segun el destino del producto, la producción puede ser por encargo, que se trata de productos individualizados a menor coste y emplea trabajadores mas cualificados. Estos productos se elaboran a partir del deseo del cliente o para el mercado, cuando es para los consumidores en general.                                                           
2Segun el grado de homogeneidad, se distingue entre producción artesanal o en serie. En la producción Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de las empresas” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Entorno general:


Marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.

Entorno específico:

es más concreto y se refiere únicamente aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen carácterísticas comunes y que concurren en un mismo sector de actividad Factores del entorno general:
económicos, carácter temporal, carácter permanente, socioculturales, político legales, tecnológicos. Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Administración sus funciones

TEMA1 – 1.1 Las Necesidades

Una necesidad: es una sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Dos tipos:


primarias: directamente relacionadas con la subsistencia o el desarrollo personal / secundarias: aumentan el bienestar, por lo que varían según la época y cultura


-los bienes y servicios: son aquello con lo que las personas satisfacen nuestras necesidades. Diferentes factores:

·escasez: (libres: existen en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todo el mundo. Seguir leyendo “Administración sus funciones” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

ECONOMÍA DE MERCADO-QUÉ PRO-Principio de soberanía del consumidor:
Las empresas producen lo que los consumidores desean. COMO-Principio de beneficio: las empresas producen buscando el menor coste posible dentro de la calidad que desean.PARA QUIÉN-Principio de escasez: las personas ganan dinero según la cantidad de factores que tengan, lo escaso que sean estos factores y lo que contribuyen a la producción.VENTAJAS- Eficiencia.-Existen incentivos.-Libertad económica.-Desigualdad renta.-Inestabilidad Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Bienes públicos puros o polares

1. ¿QUÉ ES EL ESTADO?

EL ESTADO es lo que conocemos como Sector Público, es decir, un conjunto de organismos que toman una serie de decisiones buscando el bienestar de todos los ciudadanos, y que aparece para mejorar la sociedad en la que vivimos.Estos organismos que forman el Estado los diferenciamos en 3 administraciones:

  1. Administración local (Ayuntamientos y diputaciones provinciales): Bienestar comunitario, Seguridad ciudadana y seguridad, Cultura

  2. Administración Autonómica (las Comunidades Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Administración y sus objetivos

Marketing Estratégico. Busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes,
Localiza nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, Valora el
potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades
Diseña un plan de actuación que consiga los objetivos buscados.
Marketing Operativo. Planifica, ejecuta y controla las acciones de marketing (4 Ps.)
Kloter “Marketing es un Proceso Social y de gestión mediante el cual los Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Investigación retroprospectiva

  1. PRODUCCIÓN Y CLASES DE PROCESOS PRODUCTIVOS: PREGUNTA LARGA

  1. CONCEPTO DE FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


    :

PRODUCCIÓN EN SENTIDO GENERAL: Creación o aumento de la utilidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades (incorporación de valor añadido). Esta utilidad puede aumentarse o crearse de cinco formas diferentes: forma, tiempo, lugar, propiedad e información.

PRODUCCIÓN EN SENTIDO ESPECÍFICO: Etapa concreta de la actividad de la empresa en la que se transforman factores de producción (inputs) Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »