QUÉ SON LOS FALLOS DE MERCADO?Es cualquier situación en la que el mercado no lleva a un resultado eficiente o deseado.5 fallos del mercado:1. Competencia imperfecta. Algunas empresas tienen poder para subir los precios, lo que perjudica a los consumidores. 2.Externalidades. Algunas empresas o personas pueden perjudicar a otros con sus acciones, como ocurre con la contaminación. 3.Bienes públicos. Hay bienes que la sociedad desea, pero no son rentables de producir. 4.Desigualdad en la distribución Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada nueva empresa
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
LA ECONOMÍA es la ciencia que estudia el mejor modo de administrar unos recursos que son
Escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad
LOS RECURSOS son aquellos que permiten producir bienes y
servicios. Son los recursos naturales, trabajadores y capital físico (máquinas y herramientas
LOS BIENES Y SERVICIOS son todo lo aquello que satisface una necesidad
LA NECESIDAD es la sensación de carencia unida al deseo de eliminarla
LAS CarácterÍSTICAS DE LAS NECESIDADES
1. Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Ejemplo de toma de decisiones
transacciones: hechos o eventos económicos en la empresa.
Contabilidad financiera: registrar y clasifcar las transacciones y resumirlas en los estados financieros. Se elaboran para dar información a terceras personas que no forman parte de la empresa como:
Acredores
Bancos
Provedores
Clientes
Agencias gubernamentales Autoridades fiscales Reguladores
Empleados y sindicatos Competencia
Principios contables:
NIF
IFRS USGAAP
Auditores: se encargan de verificar que los estados financieros de la empresa se hayan Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
Empresa
. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Definición de Empresa
El término empresa es empleado para identificar a aquellas organizaciones que se encuentran conformadas por elementos distintos (humanos, técnicos Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
1.Diferencias entre personalista y capitalista: La responsabilidad de los socios:
• Personalistas: los socios o parte de ellos, responden ilimitadamente• Capitalistas: los socio tienen responsabilidad limitada Atribución de la personalidad jurídica:
• Personalista: se tiene antes de inscribirse (se llama tener una personificación), aunque hasta que no se inscriban no vana a gozar de eficacia declarativa.• Capitalista: hasta que no esta inscrita en el registro mercantil no tiene una eficacia Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Conclusión de la sociedad anónima
2.1 La figura del empresario concepto y tipos
La figura principal de cualquier empresa es el empresario .Los empresarios más importantes:
-Teoría del riesgo de Knight Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »
Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil
Teoría del riesgo de Knight
Dice que el riesgo es lo que define al verdadero empresario.El empresario al contratar los factores de producción como trabajadores,maquinaria y pagar por adelantado los costes de la empresa para fabricar un producto o llevar a cabo un servicio esta corriendo el riesgo de no conseguir recuperar la inversión y perder así todo su dinero, en el caso de que su negocio no salga bien por lo que para él la esencia del empresario radica en la incertidumbre (medible:puede Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »
Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:Según el sector económico:Empresas del sector primario:
crean utilidad al extraer los recursos de la naturaleza (agrícolas, mineras, ganaderas, pesquera, etc).
Empresas del sector secundario o empresas transformadoras:
transforman físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso (constructoras, industrias textiles, metalúrgicas, etc).Empresas del sector terciario o de servicios:
Comerciales:
aumentan la utilidad de los bienes porque acercan Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
La actividad económica o economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.Al tener que elegir al producir, surge el coste de oportunidad que es aquello a lo que se renuncia de una cosa para poder tener o producir más de otra.El problema económico es satisfacer unas necesidades ilimitadas con unos recursos limitados y esto Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil
A) Componentes de la empresa:
Factores humanos (capital humano): Personas físicas o jurídicas que tienen una vinculación directa con la empresa (desde los propietarios del capital, socios o accionistas; trabajadores, tanto administradores o directivos como empleados).
Factores materiales e intangibles: Bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar entre los bienes que forman el capital no corriente, que son todos aquellos que duran más de un ejercicio económico (maquinaria, mobiliario Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »