Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada nueva empresa

Conclusión de la sociedad anónima

-El flujo circular de la renta: es la representación gráfica del sistema económico mixto de mercado donde se muestra los intercambios entre los agentes económicos

-Economía: ciencia social que estudia la mejor manera de administrar unos recursos escasos con la finalidad de satisfacer las necesidades ilimitadas.

-Economía positiva: describe las hechos tal y como son sin opiniones-Macroeconomía: estudia la economía de forma global-Microeconomía: estudia el comportamiento de los agentes económicos Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Dirección de Recursos Humanos

1. LA EMPRESA DESDE EL PUNTO DE VISTA MACROECONÓMICO

La naturaleza de la actividad económica


Surge para superar el problema de la escasez de recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad, mediante esta, el hombre consigue los bienes y servicios que necesita, pero la imposibilidad de obtener todo lo que necesitamos nos obliga a elegir.

Los problemas económicos básicos


El conflicto entre necesidades y escasez de recursos plantea las siguientes cuestiones básicas:
1. Qué bienes y servicios Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

1.Los factores productivos

Son los recursos escasos con los que cuenta una sociedad y que nos permite producir bien y servicios

Hay 4 tipos de factores productivos:

Recursos Naturales :Son todos los recursos que salen de la naturaleza

El trabajo: Comprende la intervención humana necesaria para obtener bienes y servicios

Mano de obra: las personas dedicadas a hacer un trabajo Capital humano: información y experiencia que contribuye a elaborar la capacidad productiva de los trabajadores 

Capital: Son Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Aspectos fundamentales de la empresa

1. ¿Por qué se dice que la economía es la ciencia de la elección?


Porque ante unos recursos escasos se ha de elegir lo que se consume o produce entre diversas opciones. Además, se debe establecer un orden de preferencias en las necesidades que hay que cubrir, porque estas son ilimitadas, y con los recursos disponibles no se pueden satisfacer todas ellas.
2. Cuando una empresa decide dejar de fabricar ordenadores de mesa para producir portátiles, ¿se trata de una decisión de índole micro Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de la empresa” »

Conclusión de la sociedad anónima

– Cuentas Anuales: Las cuentas anuales, informes financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de ésta.

1. Balance de situación:
Se define como el documento contable que informa acerca de la situación de la empresa, presentando sus derechos y obligaciones, así como su capital y reservas, valorados de acuerdo a los criterios de contabilidad generalmente aceptados.

En el balance se muestran:

Activo: Dinero en efectivo, dinero Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

El empresario como tecnoestructura de Galbraith


Para Galbraith, las grandes empresas actuales son tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren una dirección colegiada que integre profesionales expertos en las distintas áreas (economistas, ingenieros, abogados, etc.).Galbraith denomina tecnoestructura, constituye un nuevo centro de poder dentro de la empresa.
Y como quien realiza el papel del empresario no es el propietario, sino este equipo de directivos Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

EMPRESARIO


.A-Evolución Histórica

S.Xviii:empresario capitalista com propietario d ls medios de producción:


la época d la revolución industrial l empresario es individual y realiza una función de controladr de ls medios de producción-

S.Xviii y xix:empresario cmo hombre d negocios:

 cantillon es la 1ª persona q entiende la figura dl empresario com hombre d negocios x el hecho de  ser agente q compra ls medios pa producir y posteriormente revender a un precio incierto.-

S. Xix:empresario como Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.Definición de empresa :La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes ,utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario La empresa coordina los factores de producción ,crean o aumentan la  utilidad de los bienes ,asumen riesgos ,crean riquezas y  generan empleo2.Áreas funcionales de la empresa :Las empresas se organizan en cuatro grandes áreas funcionales ,que permiten agrupar sus Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »

Sociedad ilustrada

Funcióndeproducción:es la función transformadora o fabricadora de bienes,servicios o productos de la empresa__tiene como objetivo genérico la organización,la gestión y el control de las operaciones de transformación de los factores productivos en productos, con la finalidad de hacer gestiones con la máxima eficiencia económica y contribuir así al objetivo general de la empresa__la función de producción es competencia con el dpto. De producción(logístico,fabricación,operaciones)__en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Complementariedades y ejemplo:


tipo concreto de externalidad relacionado con los cambios que ello puede suponer en la ordenación de las alternativas de los demás (Debraj). Rtdo de combinar división del trabajo y ventaja comparativa: cada actor de la cooperación concentra su intervención donde más valor añadido puede aportar. Son tipo de externalidad que “refuerza” una acción común, como la decisión de adoptar un nuevo método de producción.

Ejemplo

Modelo de crecimiento endógeno basado Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »