El producto constituye el punto de partida del marketing Mix y determina el resto de decisiones sobre precios, distribución y promoción.Ya vamos producto todo bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad.La estrategia de producto se encarga de definir el producto que se quiere hacer llegar al consumidor, teniendo en cuenta las tres dimensiones del producto:
el producto básico o conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio.
El producto ampliado Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »
Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada nueva empresa
¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?
TEMA 11:
Estructura organizativa lineal:
Implica jerarquía y relación de subordinación. Toma de decisiones concentrada.Ventajas: Autoridad y responsabilidad perfectamente definidas. Cadena de mando corta. El deseo de promoción puede aumentar la motivación. Decisiones rápidas. Inconvenientes: No se puede crecer con esta estructura, es típica de empresas pequeñas.Estructura organizativa funcional:
Llamada también estructura horizontal. Jerarquía menos relevante. Se opta en mayor o menor medida Seguir leyendo “¿En qué tipo de conflictos es necesario un negociador externo o un negociador interno?” »
Ejemplo de toma de decisiones
TEMA 7- DESARROLLO DE LA EMPRESA EL CRECIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA
El crecimiento es un objetivo natural de todas las empresas, sea cual sea su dimensión inicial. Las razones son diversas, como la consecución de economías de escala, ya que al aumentar la cantidad producida se reducen los costes por unidad, se aprovecha mejor la división del trabajo y la capacidad de la maquinaria; también se obtienen mejores precios de los proveedores al aumentar los pedidos; y finalmente, al ser más grandes Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »
Sociedad ilustrada
Microeconomía:
microeconomía: estudia la forma en la que los hogares las empresas y el sector público toma sus decisiones interactúan en el mercado.
Macroeconomía:
estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía o agregados económicos.Factores de producción:
Factores de producción: elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios:Tierra
Provienen de la naturaleza.Trabajo
Actividad física o intelectual valorable económicamente que intervienen Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »Conclusión de la sociedad anónima
Significa adquirir bienes de producción con el fin de producir otros, es una
adquisición del capital productivo para la empresa y para el día de mañana obtener
una rentabilidad. Invertir consiste en adquirir ciertos bienes, sacrificando unos
capitales con la esperanza más o menos lejana de obtener ingresos.
Las carácterísticas de toda inversión son Liquidez Rentabilidad Seguridad
IEYF:Se realiza una inversión financiera cuando una persona decide ahorrar una parte
de sus ingresos y con ello compra Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »
Sociedad ilustrada
EL ESTADO es lo que conocemos como Sector Público, es decir, un conjunto de organismos que toman una serie de decisiones buscando el bienestar de todos los ciudadanos, y que aparece para mejorar la sociedad en la que vivimos.
¿Cómo intenta el Estado aumentar el bienestar de la sociedad?
Busca 3 objetivos:
eficiencia, equidad y estabilidad.
Eficiencia:
Aprovechar los recursos del país al máximo.
Equidad:
Buscar un reparto de los bienes más justo.
Estabilidad:
Reducir el impacto de las crisis.
Sociedad ilustrada
La empresa
Segundo S.A se dedica a la producción de zumos naturales que envasa en recipientes de vídreo no retornable de un litro, La producción anual es de un millón de litros. Si compra los envases, tiene que pagar 40 céntimos de euro por cada envase. Si por el contrario decide fabricarlos ella misma, incurrirá en unos costes fijos anuales de 100.000 euros y en unos costes variables unitarios de 20 céntimos la unidad.
En tales circunstancias, ¿Qué opción resulta más barata para la empresa? Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
1 Tipos de empresas
Existen diversas formas de clasificar empresas. Como por ejemplo:
A- La actividad a la que se dedican: Primario, secundario y terciario
B-La propiedad de lo recursos productivos
Dependiendo de quienes sean los propietarios de los recursos productivos, las empresas pueden ser privadas o públicos.
C-La forma jurídica
1.1 La forma jurídica
La forma o personal jurídica supone que una entidad tiene personalidad propia, independiente de la personalidad de los individuos que la componen. Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Conclusión de la sociedad anónima
Una sociedad limitada es una Sociedad mercantil que tiene su capital dividido en participaciones iguales o indivisibles formadas por las aportaciones de los socios, que solo responden por el capital aportado es decir su responsabilidad es limitada.
Se trata de la modalidad más utilizada a la hora de crear una sociedad.
La mayoría de las pymes y las empresas familiares son de este tipo. Sus ventajas principales son la responsabilidad limitada de sus socios al mismo tiempo que no es necesario un capital Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »
Tipos de consumidor empresas familia y gobierno
– Las formas jurídicas
Sociedades de responsabilidad limitada:
es la más utilizada (sobre todo en pymes y empresas familiares). El capital aportado por los socios se divide en participantes, que se reparten entre ellos en proporción a lo que cada uno ha aportado. No se pueden transmitir libremente. Las participaciones deben seguir varias normas: Participación en las ganancias de la sociedad, asistencia y voto en las juntas generales, adquisición preferente de nuevas participaciones e información. Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »