Archivo de la etiqueta: Sociedad mercantil

Tipos de Empresas y el Modelo Canvas: Guía Completa

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

Empresa Individual (Autónomo)

Definición: Una persona única gestiona el negocio bajo su nombre, sin separar los bienes personales de los empresariales. El propietario responde con su patrimonio personal y futuro por las deudas.

Características Generales:

  1. Cualquier persona con capacidad legal, generalmente mayor de edad, puede ser autónomo.
  2. No hay separación entre los bienes personales y los del negocio; la responsabilidad es ilimitada.
  3. La Ley del Emprendedor Seguir leyendo “Tipos de Empresas y el Modelo Canvas: Guía Completa” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Empresario Individual o Autónomo

Un empresario individual o autónomo es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional. Debe ser mayor de edad, tener disponibilidad de sus bienes y tiene el control total de la empresa como propietario, dirigiendo su gestión y respondiendo de las deudas con todo su patrimonio presente y futuro. No se requiere un capital mínimo. Tributan a través del IRPF porque el beneficio de la empresa está considerado como rendimiento de Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Tipos de empresas y su clasificación: Guía completa

Elementos de la empresa

Todas las empresas tienen una serie de elementos para funcionar correctamente:

  • Elemento humano: Son las personas que tienen una relación directa con la empresa (directores, trabajadores).
  • Elementos materiales: Son los bienes propiedad de la empresa. Se clasifican en:
    • Capital fijo (activo no corriente): Son bienes vinculados de manera duradera a la empresa.
    • Capital circulante (activo corriente): Permanecen un corto plazo dentro de la empresa. Son los productos de almacén.
  • Organización: Seguir leyendo “Tipos de empresas y su clasificación: Guía completa” »

Formas Jurídicas y Factores Clave en la Dimensión y Localización de una Empresa

Formas Jurídicas de la Empresa

La forma jurídica de la empresa está determinada por cuatro criterios fundamentales: el riesgo patrimonial, el tipo de financiación, la forma de distribución del poder y el coste fiscal. Existen dos formas jurídicas principales:

1. Empresario Individual (Autónomo)

Es una persona física que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, sin estar sujeto a un contrato de trabajo. La responsabilidad del empresario individual es ilimitada, Seguir leyendo “Formas Jurídicas y Factores Clave en la Dimensión y Localización de una Empresa” »

Tipos de Empresas: Características y Diferencias

Tipos de Empresas

Empresa Individual

Es un tipo de empresa que tiene personalidad física (su propietario es una persona). El empresario individual o autónomo es la persona física que ejerce una actividad económica, con ánimo de lucro. Se necesita ser mayor de edad y tener disposición de sus bienes. Tiene responsabilidad limitada (el empresario responde ante las deudas con su patrimonio personal). No existe límite ni mínimo legal de capital. Los empresarios individuales tributan a través del Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Características y Diferencias” »

Tipos de Empresas y Sociedades Mercantiles: Guía Completa

El Empresario

Tipos de Empresario

Empresario Profesional

Dirige la empresa aunque no haya aportado patrimonio a la misma. Suele ser una persona formada, con masters, etc.

Empresario Patrimonial

Aporta capital a la empresa y la dirige. Su formación es más de experiencia de años de trabajo que en la formación reglada.

Funciones del Empresario

  1. Diseñar un plan de acción: Interpreta los deseos del consumidor mediante estudios de mercado.
  2. Gestionar: Dirigir los elementos que forman la empresa hacia la obtención Seguir leyendo “Tipos de Empresas y Sociedades Mercantiles: Guía Completa” »

Formato de sociedad cooperativa

5. SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES

5.1. SOCIEDADES LABORALES Y PARTICIPADAS

Es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que la mayoría del capital social, al menos el 51%, es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa, y cuya relación laboral es de carácter indefinido. Las sociedades laborales y participadas se rigen por la Ley 44/2015, de 14 de Octubre, de Sociedades Laborales. En lo no contemplado por esta norma, estas Seguir leyendo “Formato de sociedad cooperativa” »

Responsabilidad económica socios cooperativa transportes asociados

SOCIEDAD COOPERATIVA

Asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial; los resultados económicos (excedentes, no beneficios) se imputan a los socios en función del trabajo aportado, una vez atendidos los fondos comunitarios. Crean un patrimonio común con limitaciones y sin ánimo de lucro. Sus carácterísticas son:

-La cooperativa puede ser de primer grado (número mínimo de socios 5, Andalucía 3) que normalmente Seguir leyendo “Responsabilidad económica socios cooperativa transportes asociados” »