Archivo de la etiqueta: Sociedades de capital

Análisis Práctico de Derecho Mercantil: Responsabilidad Empresarial, Contabilidad y Contratos

Práctica 1: Responsabilidad del Empresario Casado y el Registro Mercantil

¿Deberá Don Juan Benavides responder con sus bienes privativos ante el Banco XX? ¿Y ante el resto de los acreedores?

Don Juan Benavides deberá responder con sus bienes privativos ante el Banco XX ya que dio su consentimiento para que sus bienes quedasen obligados a los resultados del negocio de su mujer. En cuanto a los acreedores, éstos podrán demandar los bienes de Don Juan solo si éste está inscrito en el Registro Seguir leyendo “Análisis Práctico de Derecho Mercantil: Responsabilidad Empresarial, Contabilidad y Contratos” »

Preguntas Clave sobre la Ley de Sociedades de Capital: Un Resumen Esencial

Preguntas Clave sobre la Ley de Sociedades de Capital

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre la Ley de Sociedades de Capital (LSC), abordando aspectos fundamentales de la constitución, funcionamiento y gestión de las sociedades de capital en España.

  1. ¿Cuál es el objeto del contrato de sociedad?

    b) Las aportaciones que los socios se obligan a realizar.

  2. ¿Cuáles son los requisitos para la constitución de una sociedad según el art. 20 LSC?

    c) Que su constitución Seguir leyendo “Preguntas Clave sobre la Ley de Sociedades de Capital: Un Resumen Esencial” »

Aportaciones de Socios: Tipos, Requisitos y Proceso según la LSC

Suscripción y Desembolso del Capital: Aportación Real y Efectiva (art. 59.1 LSC)

Las suscripciones de acciones y participaciones conllevan que los socios realicen una aportación real y efectiva. Lo que hay que aportar es dinero y bienes que satisfagan el valor nominal de participaciones que se adquirirá y que extinguen la deuda del socio con la sociedad.

Objeto, Clases y Título de las Aportaciones

El objeto puede consistir en dinero o en otro tipo de bienes y derechos patrimoniales valorables Seguir leyendo “Aportaciones de Socios: Tipos, Requisitos y Proceso según la LSC” »

Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Aspectos Clave de la LSC

Derecho de Separación (Artículo 348 bis)

Los socios tienen derecho a cobrar beneficios, pero puede ser que no haya o que se destinen a otros objetivos.

El artículo 93 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que el socio tiene derecho a participar en el reparto de las ganancias, pero la Junta General es libre de resolver sobre la aplicación del resultado como estime oportuno.

Esto no puede amparar las situaciones de abuso de mayoría con el objetivo de privar a los socios del derecho Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en Sociedades de Capital: Aspectos Clave de la LSC” »

Tipos de Sociedades Comerciales: Características y Constitución

Sociedades: Concepto y Características

Habrá sociedad cuando dos o más personas se obliguen mutuamente con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad en dinero que dividirán entre sí en función del aporte realizado por cada uno.

Personería Jurídica

A través de ella las sociedades pueden adquirir derechos y obligaciones. Constituyen una entidad totalmente distinta a la de sus socios. En consecuencia, pueden actuar libre e independientemente después de haber sido inscriptas en el Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Comerciales: Características y Constitución” »

Las Sociedades Mercantiles: Tipos y Características

Lección 6: Las Sociedades Mercantiles

1. Concepto: El Negocio Societario

Nuestro Ordenamiento confiere personalidad, en los términos establecidos por la ley, a las agrupaciones de personas y a las agrupaciones de bienes (fundaciones).

Transmisión de participaciones y acciones en sociedades de capital

Transmisión de las participaciones (SL)

En la sociedad de responsabilidad limitada las participaciones sociales no podrán estar representadas por medio de títulos o de anotaciones en cuenta, ni denominarse acciones, y en ningún caso tendrán el carácter de valores. La adquisición originaria de participaciones y, por tanto, la condición de socio, resultará de la escritura de constitución o de la de aumento de capital. Las transmisiones han de constar en escritura pública y, notificadas a Seguir leyendo “Transmisión de participaciones y acciones en sociedades de capital” »