Archivo de la etiqueta: sociología

Análisis Comparativo de Enfoques Organizacionales: Sociología, Administración y Psicología Social

Análisis de las Organizaciones: Enfoques y Evolución

En el análisis de las organizaciones se reconocen tres líneas distintas:

  • Enfoque desde las ciencias sociales-sociológicas
  • Enfoque desde la administración
  • Enfoque desde la psicología social

Enfoque Sociológico

Se enfrentan a las organizaciones desde el primer intento de resolver situaciones sociales. Weber propuso un modelo de burocracia como un modelo de organización. La burocracia es denominada por las ciencias sociales como un tipo ideal. Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Enfoques Organizacionales: Sociología, Administración y Psicología Social” »

Introducción a las Ciencias Sociales

La Ciencia

La ciencia es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que pretenden llegar a conocer la verdad.

Características de la Ciencia:

  • La sistematización
  • La objetividad
  • La búsqueda de la verdad
  • La claridad

Subjetividad y Objetividad

Subjetividad: Apreciar la realidad a través de lo que piensa el sujeto.

Objetividad: Apreciar la realidad objetivamente, fuera de lo que piensa el sujeto.

Método Científico

Método Científico: Son 7 pasos a seguir para llegar a la solución de un problema. Seguir leyendo “Introducción a las Ciencias Sociales” »

Economía, Sociología y Tercer Sector: Una Perspectiva Integrada

Economía y Racionalidad

La economía se basa en la Teoría de Elección Racional, donde se asume que los individuos buscan maximizar su utilidad a partir de un conjunto estable de preferencias y con una cantidad óptima de información. Esta teoría tiene sus raíces en el utilitarismo de Stuart Mill. Los componentes de la racionalidad individual, desde esta perspectiva, son: