Archivo de la etiqueta: solvencia

Optimización Financiera Empresarial: Indicadores Clave de Rentabilidad y Solvencia

Indicadores Financieros Clave para Evaluar la Salud Empresarial

Razón de Deuda a Capital

Cuando los activos intangibles no son significativos, a menudo se restan del valor neto para obtener el valor neto de la compañía. Falso.

La razón de deuda a capital varía de acuerdo con la naturaleza del negocio y la volatilidad de los flujos de efectivo. Verdadero.

En la razón de deuda a capital, no siempre es provechoso calcularla utilizando los precios de mercado. Verdadero.

El flujo de efectivo de una Seguir leyendo “Optimización Financiera Empresarial: Indicadores Clave de Rentabilidad y Solvencia” »

Mercados Financieros y Finanzas: Decisiones, Riesgos e Inversiones

Los mercados financieros son un espacio físico o virtual donde se intercambian instrumentos financieros, determinando sus precios. Estos mercados son influenciados por la oferta y la demanda, siguiendo principios económicos fundamentales.

Los mercados financieros facilitan:

  • El aumento de capital a través de ganancias o rendimientos de inversiones financieras.
  • La participación en el comercio internacional (mercado de divisas).

Decisiones Clave en Finanzas

Existen tres tipos principales de decisiones: Seguir leyendo “Mercados Financieros y Finanzas: Decisiones, Riesgos e Inversiones” »

Indicadores clave de rentabilidad y gestión financiera empresarial

Indicadores de Rentabilidad

Rentabilidad Económica (RE)

La Rentabilidad Económica (RE) mide la rentabilidad de los activos de una empresa. Se calcula como:

RE = RN expl (funcional) / (Inm. intang. + Inm. mat. + Act. x impuesto diferido + Deudas comerciales no corriente + Existencias + Deudores com. y otras cuentas a cobrar + Periodif. + Efectivo)

Donde RN expl (funcional) representa el resultado neto de explotación funcional.

Análisis Comparativo de Rentabilidad y Solvencia: OHL vs. ACS

Rentabilidad

Rentabilidad Económica (RE): La RE de OHL es superior a la de ACS, concretamente 2,67 veces superior (0,075/0,028). Esto significa que por cada euro de activo, OHL obtiene 0,075€ y ACS 0,028€.

Rentabilidad Financiera (RF): La RF de ACS es superior a la de OHL, concretamente 1,37 veces superior (0,155/0,113). Esto significa que por cada euro de patrimonio, ACS consigue 0,155€ y OHL 0,113€. OHL gestiona mejor su estructura económica (bienes y derechos-inversiones), mientras que Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Rentabilidad y Solvencia: OHL vs. ACS” »

Fundamentos Financieros: Riesgos, Inversiones y Regulación

Conceptos Clave en Seguros

Asegurador: Persona jurídica que asume riesgos ajenos a cambio de una prima. Deben ser sociedades como S.A., Mutuas, Cooperativas y Mutualidades de Previsión Social.

Tomador del seguro: Persona que suscribe el contrato con la aseguradora.

Asegurado: Persona expuesta al riesgo.

Beneficiario: Receptor de la utilidad del seguro.

Objeto asegurado: Elemento expuesto al riesgo, puede ser una persona (seguros de personas) o un bien (seguros de daños).

Interés asegurado: Relación Seguir leyendo “Fundamentos Financieros: Riesgos, Inversiones y Regulación” »

Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave

Cálculo de Indicadores Financieros

Los siguientes indicadores son esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa:

  • CC (Coste de Capital): MP* + PCURS* + PTERM* + CL* + TES* – PROV*
  • MP (Materia Prima): PAMPx (Consumo MP periodo / 365)
  • PCURS (Producción en Curso): PFx (coste fabricación PT / 365)
  • PTERM (Producción Terminada): PAPTx (coste vtas periodo / 365)
  • CL (Clientes): PCx (vtas netas a crédito periodo / 365)
  • PROV (Proveedores): PPx (compras netas a crédito periodo / 365)
  • TES (Tesorería) Seguir leyendo “Optimización Financiera: Métricas y Ratios Clave” »

Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios

TEMA 1

CUENTAS ANUALES

Carácterísticas de las CA:


unidad, publicas (registro mercantil, comparativas (comparar clientes), completas, representativas, vinculantes, verificadas (entidad externa que diga que son correctas, claramente identificadas

Modelo NORMAL:


• Sociedades anónimas (incluidas las laborales),• Sociedades responsabilidad limitada (incluidas las laborales), • Sociedades comanditarias por acciones,• Sociedades cooperativas,• Sociedades colectivas y comanditarias simples, cuando Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Claves y Ratios” »

Análisis Financiero de una Compañía

Fondo de Maniobra (FM)

Caso 1: FM positivo

La compañía dispone de un FM positivo en ambos años, experimentando un crecimiento del % del año N-1 al año N, por lo que la empresa se encuentra en una situación patrimonial estable pasando de un FM real de 10€ a 153€ en N. Esto nos permite hacer frente a nuestros pagos a corto plazo, aunque para un análisis más exacto de sus necesidades necesitaríamos conocer el Periodo Medio de Maduración (PMM) de la compañía.

Caso 2: FM negativo

La compañía Seguir leyendo “Análisis Financiero de una Compañía” »

Análisis Patrimonial y Financiero de la Empresa

Relación entre Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

El análisis patrimonial consiste en el estudio del origen o fuentes de financiación y su aplicación concreta en la realidad, esto es, el destino dado a dichos recursos en las inversiones. El patrimonio de una empresa se estructura en tres grandes masas patrimoniales:

  • Activo: Conjunto de bienes y derechos.
  • Patrimonio Neto (Fondos Propios): Aportaciones de los socios y beneficios no distribuidos.
  • Pasivo: Conjunto de obligaciones frente a terceros.

El Seguir leyendo “Análisis Patrimonial y Financiero de la Empresa” »

Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia

Estructura Financiera de la Empresa

La estructura financiera de la empresa (Pasivo) está conformada por las fuentes de financiación, es decir, los recursos financieros necesarios para las inversiones. Dentro de estos recursos distinguimos:

  • Patrimonio Neto: los recursos propios (capital y reservas).
  • Pasivo No Corriente: el pasivo a largo plazo (préstamos y créditos a largo plazo).
  • Pasivo Corriente: pasivo a corto plazo (proveedores y acreedores).

Uno de los objetivos del análisis financiero es el Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia” »