Archivo de la etiqueta: solvencia

Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables

Análisis Financiero

Introducción

El análisis contable se basa en un conjunto de técnicas que buscan un mayor conocimiento de la situación económica y financiera de una organización. Los usuarios de información pueden ser internos (dueños) o externos (otras empresas).

Componentes del Análisis Contable

Activo

Corriente: Caja, banco, cuentas por cobrar, mercaderías, inversiones.

No Corriente: Bienes de uso, inmuebles, otras inversiones.

Pasivo

Corriente: Proveedores, acreedores comerciales, préstamos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables” »

Análisis Contable y Financiero: Guía Completa con Ejemplos

Introducción al Análisis Contable

1. Usuarios de la Información Contable

  • Directivos
  • Propietarios o accionistas
  • Trabajadores
  • Acreedores
  • Inversores
  • Estado

2. Patrimonio Neto

Patrimonio neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

3. Clasificación de Activos

Los activos se clasifican de menor a mayor liquidez, es decir, según su facilidad para convertirse en dinero.

4. Clasificación del Pasivo

Se clasifica de menor a mayor exigibilidad.

5. Cuentas Anuales

Análisis de la Solvencia y Rentabilidad Empresarial

¿Qué es la Solvencia?

Es la capacidad de la empresa para atender a sus compromisos de pago.

Para ello, es necesario comparar:

  • Los bienes y derechos que tiene (activo)
  • Con sus deudas (pasivo)

Periodo Medio de Maduración

¿Cómo se determina la duración media del ciclo productivo de la empresa?

Dimensión y Patrimonio Empresarial: Claves para el Éxito

Dimensión de la Empresa

Cuando hablamos de la dimensión de la empresa, inicialmente pensamos en su tamaño físico. Sin embargo, considerando la empresa como unidad de producción, el concepto de dimensión adquiere otro significado. En este sentido, la dimensión se refiere a la capacidad de producción, determinada por factores como la tecnología, el número de trabajadores y el mercado.

La localización y la dimensión son decisiones interdependientes que se deben tomar simultáneamente al crear Seguir leyendo “Dimensión y Patrimonio Empresarial: Claves para el Éxito” »

Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez e Inversiones

1. Análisis de la Tesorería y Solvencia

1.1. Venta de Activos y Tesorería

SEVILLANA decide vender unos activos cuyos valores contables netos, en el momento de la venta, son de 100.000 y 500.000 euros, respectivamente, mientras que sus valores de liquidación o residuales son, después de impuestos, de 150.000 y 400.000 euros. Para determinar la tesorería mediante cobros menos pagos (modelo de los movimientos de tesorería), deberemos: b) Añadir un ajuste positivo de 550.000 euros.

1.2. Análisis Seguir leyendo “Análisis Financiero: Solvencia, Liquidez e Inversiones” »

Análisis Patrimonial y Económico de una Empresa

Análisis Patrimonial

La base para analizar la situación patrimonial de la empresa son las cuentas anuales:

Las cuentas anuales

La legislación (El Código de Comercio) exige que los empresarios, al cierre del ejercicio, presenten en el Registro Mercantil las cuentas anuales, las cuales comprenderán:

Análisis de Ratios Financieros y Periodo Medio de Maduración

Cálculo del Valor de un Elemento Patrimonial

(A=PN +P)          PN= A-P

A. Resultado de Explotación (BAIT)

Resultado de explotación = Ingresos de explotación – Gastos de explotación.

B. Resultado Financiero

Resultado financiero = Ingresos financieros – Gastos financieros.

C. Resultado Antes de Impuestos (BAT)

Resultado antes de impuestos = Resultado de explotación + Resultado financiero.

D. Resultado del Ejercicio (BN)

Resultado del ejercicio = Resultado antes de impuestos – Impuestos. Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros y Periodo Medio de Maduración” »

Análisis Financiero: Equilibrios Patrimoniales, Valoración de Empresas y Ratios Financieros

Análisis Financiero

El análisis financiero utiliza como instrumento el balance, consiste en el estudio de la capacidad para hacer frente a todos los pagos derivados del pasivo, sin que se resienta su normal desarrollo económico. Lo analizaremos bajo dos criterios:

1. Analizaremos el balance en sus dos grandes masas, como:

a) La aptitud que tienen los elementos del activo para convertirse en líquidos b) El grado de reembolsamiento que tienen las distintas partidas que integran el pasivo

2. Analizaremos Seguir leyendo “Análisis Financiero: Equilibrios Patrimoniales, Valoración de Empresas y Ratios Financieros” »

Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración

Cálculo del Valor de un Elemento Patrimonial

(A=PN +P)          PN= A-P

A. Resultado de Explotación (BAIT)

Resultado de explotación = ingresos de explotación – gastos de explotación.

B. Resultado Financiero

Resultado financiero = ingresos financieros – gastos financieros.

C. Resultado Antes de Impuestos (BAT)

Resultado antes de impuestos = resultado de explotación + resultado financiero.

D. Resultado del Ejercicio (BN)

Resultado del ejercicio = resultado antes de impuestos – impuestos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración” »

Situaciones Financieras de las Empresas: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra

Solvencia y Liquidez

**Solvencia:** Capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo) si el valor liquidativo del activo es superior al total del pasivo.

**Liquidez:** Capacidad de la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago líquidos (banco o caja), comprobando si es posible asegurar el pago de las deudas más inmediatas.

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra (FM) es la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está Seguir leyendo “Situaciones Financieras de las Empresas: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra” »