Archivo de la etiqueta: stakeholders

Estrategias de Internacionalización y Crecimiento Empresarial: Claves para el Éxito

Estrategias de Internacionalización y Crecimiento Empresarial

Estrategias de Internacionalización

Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Evitar Fracasos

Fracasos en la Gestión de Proyectos: Causas y Consecuencias

Los fracasos de un proyecto pueden manifestarse a través de sobrecostos, retrasos en las fechas de entrega, incumplimiento de los objetivos de producción, costos de operación elevados, accidentes personales o dificultades en la obtención de permisos y terrenos.

Un proyecto se considera fallido cuando supera el presupuesto en más de un 10%, se retrasa tres meses o tarda más de un año en alcanzar el 85% de su capacidad diseñada.

En Seguir leyendo “Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Evitar Fracasos” »

Gestión de Riesgos Empresariales: Estrategias y Mejores Prácticas

Temario

  • Introducción y Definiciones
  • Objetivos
  • Rol Departamentos de Prevención
  • Características
  • Metodología de Gestión de Riesgos
  • Objetivos Estratégicos
  • Procesos de Negocios
  • Gestión: Gestionar es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos, implica amplias y fuertes interacciones fundamentalmente entre el entorno, las estructuras, el proceso y los productos que se deseen obtener.
  • Gestión: Efecto de administrar
  • Gestión: Conjunto de actividades que contemplan la dirección Seguir leyendo “Gestión de Riesgos Empresariales: Estrategias y Mejores Prácticas” »

Estrategias Empresariales: Integración, Reestructuración, Crecimiento y Análisis Estratégico

Estrategias de Integración Vertical

La empresa entra en actividades relacionadas con el ciclo de explotación del producto o servicio:

  • Hacia atrás: proveedores.
  • Hacia delante: clientes.

Razones para la Integración Vertical

Ventajas en Costes:

  • Economías de alcance.
  • Eliminación de intermediarios, costes de transacción.
  • Asume el margen.

Ventajas Estratégicas:

  • Garantiza acceso a suministro.
  • Potenciar la diferenciación de productos.
  • Protección tecnológica.
  • Aumentar el control y la manipulación.

Riesgos Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Integración, Reestructuración, Crecimiento y Análisis Estratégico” »

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial Moderna: Sostenibilidad, RSC y Stakeholders

Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

¿Qué es la sostenibilidad? Satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras.

¿Cuál es la diferencia entre RSC y Sostenibilidad? Es la evolución del mismo concepto.

La sostenibilidad es un concepto más amplio que la RSC. Una de las definiciones de desarrollo sostenible o sostenibilidad más utilizadas actualmente viene del Informe Brundtland de 1987: Satisfacer las necesidades de las generaciones Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Gestión Empresarial Moderna: Sostenibilidad, RSC y Stakeholders” »

Estrategia Empresarial: Definiciones y Aplicaciones Prácticas

Conceptos Clave de Estrategia Empresarial y su Aplicación

Estrategia: Es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, y permite conseguir ventajas para la organización a través de su configuración de recursos en un entorno cambiante, para hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los stakeholders.

Estrategia por Ajuste

Ética Empresarial y Creación de Valor: Integrando Intereses de Accionistas y Stakeholders

La Falacia de la Separación y sus Implicaciones

Rechazar la falacia de la separación tiene dos implicaciones fundamentales. La primera es que prácticamente cualquier decisión empresarial tiene un componente ético intrínseco. Para corroborar esto, basta con plantearse si las siguientes preguntas son pertinentes para cualquier decisión empresarial:

El Argumento de la Pregunta Abierta

  1. Si se toma esta decisión, ¿para quién se crea y se destruye valor?
  2. ¿Quién se ve perjudicado y/o beneficiado Seguir leyendo “Ética Empresarial y Creación de Valor: Integrando Intereses de Accionistas y Stakeholders” »

Evolución del Marketing: Estrategias y Relaciones con Stakeholders

M5KrfCkUnPFc51eMkPlae8pFmEZHMJCoS6daxEzNnfa8O0QT4P+rkw9rfmZaTAAAAAElFTkSuQmCC

By9o6cmc4FUPAAAAAElFTkSuQmCC

Las empresas tienen la obligación de desarrollar políticas éticas de marketing: líneas directrices a seguir por dirigentes y el resto de empleados en su relación con los stakeholders y la sociedad en general (códigos de empresa).

Fijación de Objetivos

Deben contribuir y estar en consonancia con la misión de la empresa. La misión es una declaración formal del propósito general de la compañía, lo que desea conseguir en el tiempo y en el espacio.

5 elementos a considerar en su definición: Seguir leyendo “Evolución del Marketing: Estrategias y Relaciones con Stakeholders” »

La Ética Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Ética Empresarial

Reclutamiento y Selección de Personal

La empresa debe aplicar principios éticos durante el proceso de reclutamiento y selección de personal, respetando los principios de igualdad y no discriminación. Igualmente, la empresa debe seleccionar a aquellos candidatos que demuestren tener unos principios y valores con los que se identifica la empresa. De igual modo, se debe facilitar la entrada en la empresa a personas que demuestren capacidad para cubrir puestos de trabajo y que Seguir leyendo “La Ética Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)” »

Gestión de Riesgos Empresariales y Gestión por Procesos

Comprensión de las Partes Interesadas

La empresa reconoce los requisitos y las necesidades de los stakeholders y genera valor.

Partes Interesadas:

  • Clientes
  • Propietarios
  • Personal
  • Proveedores
  • Banca
  • Sindicatos
  • Socios

Los riesgos pueden incluir factores internos o externos que pueden afectar negativamente a la empresa para satisfacer las expectativas de las partes interesadas. Los stakeholders identificados para un hospital tienen requisitos. Por ejemplo, los pacientes son un requisito esencial ya que tienen Seguir leyendo “Gestión de Riesgos Empresariales y Gestión por Procesos” »