Archivo de la etiqueta: Subcontratacion

Integración Vertical, Subcontratación y Protección de la Propiedad Intelectual: Estrategias Empresariales Clave

Integración Vertical y Subcontratación: Estrategias Empresariales

Ventajas e Inconvenientes de la Integración Vertical

Las ventajas de la integración vertical son significativas. Cuando la integración es hacia atrás, la empresa se convierte en su propio proveedor, lo que garantiza seguridad en los aprovisionamientos. Si la integración es hacia adelante, la empresa controla la distribución de sus productos. Sin embargo, también existen inconvenientes: se pierden las ventajas de la especialización, Seguir leyendo “Integración Vertical, Subcontratación y Protección de la Propiedad Intelectual: Estrategias Empresariales Clave” »

Glosario de Términos Empresariales Clave: Desde Bimbo hasta ZEC

Bimbo Cuota de mercado: participación en ventas de un producto en el mercado, con respecto a las ventas totales del mismo producto en ese mercado. Bimbo tiene una cuota de mercado del 38%.

Liderazgo en el mercado: Aquella empresa con mayor cuota de mercado; la empresa alcanza un posicionamiento en el mercado como líder, que lo logra situando el producto en la mente de los consumidores. Bimbo es el líder en el mercado de la pastelería, bollería y pastelería industrial, por emplear una estrategia Seguir leyendo “Glosario de Términos Empresariales Clave: Desde Bimbo hasta ZEC” »

Factores Clave en Localización, Dimensión y Estrategias Empresariales

Factores de Localización Empresarial

Factores de Localización Industrial

  • Disponibilidad y coste del terreno.
  • Facilidad de acceso a las materias primas.
  • Existencia de mano de obra cualificada.
  • Dotación industrial y de infraestructuras.
  • Transportes y comunicaciones.
  • Existencia de ayudas económicas o fiscales.
  • Otros factores como el desarrollo económico y social de la zona.

Factores de Localización Comercial y de Servicios

Estrategias Empresariales: Crecimiento, Concentración y Cooperación

Tipos de Estrategias Empresariales

Especialización

Presenta diversas variantes:

  • Penetración de mercado: Consiste en incrementar las ventas de los productos actuales de la empresa. Se consigue a través de publicidad, reducción de precios o mejora de calidad.
  • Desarrollo de mercado: La empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados, tanto en nuevas áreas geográficas como en nuevos segmentos de un mismo mercado.
  • Desarrollo de productos: La empresa se mantiene en su mercado actual, pero Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Crecimiento, Concentración y Cooperación” »

Transformaciones del Trabajo en la Era Global: Impacto en la Sociedad y la Economía

Las Transformaciones del Trabajo

El Significado Actual del Trabajo

El trabajo sigue siendo para la mayoría de las personas del mundo la forma en la que pueden garantizar su sustento básico y bienestar, si bien pueden darse casos en los que el trabajo no logra sacar a las personas de la pobreza.

El trabajo condiciona en gran medida nuestro estatus social, es un medio para relacionarnos y para mejorar nuestra autoestima por la satisfacción que nos proporciona ser útiles y podernos ganar el sustento, Seguir leyendo “Transformaciones del Trabajo en la Era Global: Impacto en la Sociedad y la Economía” »

Factores de Localización y Crecimiento Empresarial

Factores de Localización

La elección de un lugar se hace pensando en la población potencial. La población potencial define al campo como área de mercado, que es el ámbito geográfico hasta donde llega la influencia espacial de la empresa con sus productos. Se deben elegir las posibilidades de localización que contribuyan de la forma más eficaz y con el menor coste a alcanzar los objetivos planteados.

Factores de Localización Industrial

La localización óptima de fábricas, almacenes y plantas Seguir leyendo “Factores de Localización y Crecimiento Empresarial” »

Factores de Localización y Dimensión Empresarial

TEMA 4.
1.Localización Y Dimensión EMPRESARIAL.-
-Localización empresarial-lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva.Para tomar esa decisión se tienen en cuenta una serie de factores de localización.
-Factores de localización-conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa.

-FACTORES DE Localización DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES-
a)-El terreno-hay que mirar la disponibilidad para el tipo de instalación Seguir leyendo “Factores de Localización y Dimensión Empresarial” »

Localización y Dimensión Empresarial

Localización y Dimensión Empresarial

1. Localización y Dimensión Empresarial

– Localización empresarial: lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. Para tomar esa decisión se tienen en cuenta una serie de factores de localización.

– Factores de localización: conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa.

– Factores de Localización de las Empresas Industriales

a) El terreno: hay que mirar Seguir leyendo “Localización y Dimensión Empresarial” »

Estrategias de Crecimiento y Concentración Empresarial

¿Especialización o Diversificación?

Crecimiento por Especialización

Es mejorar los productos actuales y aumentar las ventas en los mercados actuales.

Crecimiento por Diversificación

Es ofrecer nuevos productos a nuevos mercados.

Penetración de Mercado

Es ofrecer los productos actuales, aumentando la venta a los mercados actuales mediante la publicidad, etc.

Desarrollo de Mercados

Es ofrecer los productos actuales en los mercados actuales y abrir nuevos mercados.

Desarrollo de Productos

Es vender en Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento y Concentración Empresarial” »

Análisis Estratégico Empresarial: Modelos y Estrategias

Modelo de Porter: Fuerzas Competitivas

1. Grado de Rivalidad entre Competidores

Depende del tipo de mercado y del grado de concentración del sector. Un sector concentrado tiene pocas empresas que se reparten la mayor parte del mercado. La madurez del sector también influye en la presión competitiva.

2. Amenaza de Entrada de Nuevos Competidores

Depende de las barreras de entrada del sector. Cuanto más fácil sea el acceso, mayor será la competencia. Las barreras pueden incluir:

* Ventajas de costes Seguir leyendo “Análisis Estratégico Empresarial: Modelos y Estrategias” »