Archivo de la etiqueta: Subcontratacion

Estrategias Empresariales: Economías de Escala, Especialización, Diversificación e Integración

**Economías de Escala**

Se obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la producción.

**Razones:**

**Aspecto productivo**

  • Gran dimensión posibilita alto grado de mecanización.
  • Aprovechar mejor ventajas de división de trabajo.
  • Especialización y mejora de destreza/habilidad de trabajadores.
  • Utilización de equipos polivalentes.
  • Automatización de procesos, con el consiguiente ahorro en costes y personal.

**Aspecto comercial**

Economía: Aspectos Clave de las Empresas Multinacionales, Pymes y Globalización

Aspectos Positivos y Negativos de las Empresas Multinacionales (EM)

  • Positivos:
    • Favorecen el desarrollo de las economías emergentes al facilitar la actividad empresarial y el empleo.
    • Tecnología avanzada.
  • Negativos:
    • Dependencia tecnológica del exterior.
    • Estados poco exigentes con las inversiones de las EM, ofreciendo condiciones muy permisivas en aspectos sociales, fiscales o medioambientales.

Estrategia de Desarrollo de las EM

Estrategia de Exportación

Ninguna empresa monta de repente una fábrica en Seguir leyendo “Economía: Aspectos Clave de las Empresas Multinacionales, Pymes y Globalización” »

Especialización vs Diversificación en Estrategias Empresariales

Especialización o Diversificación

En su desarrollo, las empresas pueden crecer mediante la especialización o a través de la diversificación. En el crecimiento por especialización, la empresa intensifica el esfuerzo en sus productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas tanto en los mercados actuales como en nuevos mercados. El crecimiento por diversificación, en cambio, supone una cierta ruptura con la trayectoria de la empresa, al desarrollarse en nuevos mercados y con nuevos productos. Seguir leyendo “Especialización vs Diversificación en Estrategias Empresariales” »

Componentes de seguridad en los SI y tipos de subcontratación

Componentes de seguridad en los SI

Activos: recursos del SI, físicos o lógicos.

Amenazas: eventos que pueden desencadenar un incidente (accidentes, errores, mal intenciones).

Vulnerabilidades: debilidades de los activos.

Impacto: medida del daño.

Riesgo: probabilidad de que se produzca un impacto.

Salvaguarda: dispositivo, físico o lógico, capaz de reducir o mitigar el riesgo de que se produzca un incidente. Hay dos tipos:

Sistema de producción empresarial: concepto, elementos y objetivo prioritario

1. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EMPRESARIAL: CONCEPTO, ELEMENTOS QUE LO COMPONEN Y OBJETIVO PRIORITARIO.

En esta asignatura hemos planteado el concepto de empresa como un sistema abierto al entorno, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados y coordinados entre sí (las distintas áreas funcionales) que mantienen constante relación con el suprasistema económico. Asimismo, la empresa es una unidad económica de producción que, con interés de satisfacer una serie de necesidades detectadas Seguir leyendo “Sistema de producción empresarial: concepto, elementos y objetivo prioritario” »