Archivo de la etiqueta: Subdesarrollo

Desarrollo Económico y Subdesarrollo: Factores Clave y Estrategias de Crecimiento

El Subdesarrollo

5.1. Introducción

En el transcurso del siglo XX, el desigual crecimiento económico divide el mundo entre países desarrollados y en desarrollo. ¿Quiénes son esos países? y ¿qué se entiende por desarrollo?

Los países más pobres comparten ciertos rasgos que explican su incapacidad o enorme dificultad para escapar de la pobreza. ¿Cuáles son esos rasgos?

Sin embargo, algunos países han logrado transformar sus economías y obtener un incremento sostenido y notable de su renta, Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Subdesarrollo: Factores Clave y Estrategias de Crecimiento” »

Estructuralismo Latinoamericano vs. Neomarxismo: Origen del Subdesarrollo

Estructuralismo Latinoamericano y Neomarxismo: Origen del Proceso de Subdesarrollo en la Periferia

Resumen

Este trabajo establece un análisis comparativo entre la escuela estructuralista y la escuela neomarxista, para recuperar el antiguo debate sobre qué es el desarrollo. Se realiza una revisión de literatura que parte de las influencias de los clásicos y Marx en la economía del desarrollo. Se rescatan las aportaciones de varias figuras destacadas de cada escuela, con el fin de ir hilando las Seguir leyendo “Estructuralismo Latinoamericano vs. Neomarxismo: Origen del Subdesarrollo” »

Estructuralismo Económico: Análisis y Crítica

El Estructuralismo Económico

El estructuralismo es un método de investigación que analiza el sistema económico como un conjunto de interrelaciones. Se enfoca en la estructura completa del sistema, especialmente en el contexto sudamericano, impulsado inicialmente por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), fundada en 1946 bajo la dirección de Raúl Prebisch.

Crecimiento vs. Desarrollo

Los estructuralistas diferencian entre crecimiento y desarrollo, definiendo el desarrollo Seguir leyendo “Estructuralismo Económico: Análisis y Crítica” »

Desarrollo Económico: Del Subdesarrollo a la Integración Regional

El Problema del Desarrollo

El mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la abundancia. Algunos datos alarmantes:

  • 1200 millones de personas viven en la pobreza absoluta.
  • 800 millones padecen de hambre crónica.
  • Casi 11 millones de niños menores de 5 años mueren por enfermedades prevenibles y más de 113 millones no asisten a la escuela.

Este contexto ha dado lugar a una de las cuestiones más importantes en el mundo actual: el problema de las naciones en vía de desarrollo, también denominadas Seguir leyendo “Desarrollo Económico: Del Subdesarrollo a la Integración Regional” »

Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico

Estructura y Características del Subdesarrollo

Desequilibrios entre Población y Recursos

Es difícil clasificar y generalizar el subdesarrollo. Existen desequilibrios entre la población y los recursos, cuya característica común es la densidad de población. La alta densidad de población es una característica común en los países subdesarrollados.

1. Desequilibrios entre población y recursos:

Estos desequilibrios afectan a muchos factores. Se dan porque hay una productividad muy baja que afecta Seguir leyendo “Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico” »

Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas

Easterly: Desigualdad causa subdesarrollo

Dos tipos de desigualdad

  • Desigualdad estructural: Causada por eventos históricos (conquista, esclavitud, distribución de tierras). Crea élites que temen perder poder, siendo la más dañina.
  • Desigualdad de mercado: Causada por variaciones del mercado, menos perjudicial según Easterly.

Easterly apoya el trabajo de Engerman y Sokoloff sobre el impacto de las dotaciones agrícolas iniciales (caña de azúcar vs. trigo) en la desigualdad estructural y el subdesarrollo. Seguir leyendo “Desigualdad y Subdesarrollo: Perspectivas Económicas” »

Causas y Consecuencias del Subdesarrollo y las Crisis Económicas del Siglo XX y XXI

Causas y Consecuencias del Subdesarrollo

Causas del Subdesarrollo

  • Deficientes condiciones naturales.
  • Deficiencias en el sistema ecológico y en la política gubernamental.
  • Organización social y políticas inadecuadas.
  • Falta de capital.
  • Aumento excesivo de la demanda.
  • Escasez de capital humano.
  • Deficiencias tecnológicas.
  • Dedicación excesiva a la ONU y escaso número de productos primarios para exportar.
  • Dependencia respecto al primer y segundo mundo.

Consecuencias del Subdesarrollo

Teorías del Subdesarrollo y sus Consecuencias: Migración, Economía y Medio Ambiente

Teorías del Subdesarrollo

Responsabilidad Interna

Carencias de los países en desarrollo:

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Claves y Desafíos

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al incremento continuado de la producción real de un país. Cuando la producción real de un país aumenta, crece el nivel de empleo y la renta de los ciudadanos y, por lo tanto, el consumo. El Estado recaudará más impuestos, lo que elevará sus ingresos e incrementará el gasto público. Las variables para medir el crecimiento económico son el PIB real y el PIB real per cápita.

Desarrollo

El Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Claves y Desafíos” »

Pobreza y Subdesarrollo: Causas, Efectos y Soluciones

La Pobreza: Causas y Efectos

Concepto

Situación definida por la carencia de los recursos básicos que permiten cubrir unos niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación.

Causas y Efectos

En cada sociedad se consideran pobres los situados en el escalón más bajo de la distribución de la renta. Inicialmente, la pobreza se atribuía a las personas que no disponían de rentas suficientes para una alimentación adecuada. En la actualidad, deben incluirse otros elementos Seguir leyendo “Pobreza y Subdesarrollo: Causas, Efectos y Soluciones” »