Archivo de la etiqueta: Sujeto pasivo

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Características, Aplicación y Exenciones

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Fundamentos y Aplicación

Características del IVA

  • Indirecto: Recae sobre el consumo, no directamente sobre la renta o el patrimonio.
  • Proporcional: El tipo impositivo es un porcentaje fijo del valor del bien o servicio.
  • Neutral: En principio, no afecta a los empresarios, ya que pueden deducir el IVA soportado (excepto cuando no es deducible).
  • Recae sobre el consumidor final: El consumidor final es quien soporta la carga del impuesto.

Hecho Imponible

El IVA grava:

Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Impuestos, Sociedades y Empresariado

Impuestos y Componentes de la Renta

  • Hecho imponible: Es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica que da lugar al nacimiento de un impuesto.
  • Base imponible: Cuantificación del hecho imponible.
  • Tipo impositivo: Porcentaje que se aplica sobre la base imponible.
  • Cuota tributaria: CT = BI · IT (Resultado de aplicar la base imponible con el tipo impositivo).
  • Deuda tributaria: Es lo que tienes que pagar.
  • Sujeto pasivo: Obligado a pagar.
  • Contribuyente: Es el que realmente paga el impuesto.
  • Impuesto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Impuestos, Sociedades y Empresariado” »

Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Definiciones y Casos Especiales

**Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Definiciones y Casos Especiales**

Definiciones Generales

Para comprender el funcionamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), es fundamental definir los sujetos involucrados:

  • Sujeto Activo: Es el beneficiario del impuesto. En el caso del IVA, es el Estado, representado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Sujeto Pasivo: Es el responsable de determinar, declarar y pagar el IVA.

El Sujeto Pasivo puede ser:

Trámites y Conceptos Tributarios para Empresas Individuales

Trámites Iniciales

Las empresas individuales, antes de iniciar su actividad, deben comunicar a la administración tributaria el comienzo. Esto se realiza presentando en Hacienda un impreso de declaración censal a través del cual se comunica el inicio de la actividad empresarial.

Declaración Censal

Es un impreso donde se recogen los datos personales y de la actividad que se realiza. Debe presentarse para comunicar a la administración tributaria el comienzo, modificaciones y cese de actividades. Seguir leyendo “Trámites y Conceptos Tributarios para Empresas Individuales” »