Archivo de la etiqueta: Superávit

Macroeconomía: Crecimiento, Empleo y Estabilidad Económica

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía analiza los problemas económicos de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto. Es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado, sino por interpretar el funcionamiento de la economía de un país.

Problemas Macroeconómicos Clave

Gestión Financiera Empresarial: Conceptos Clave y Fuentes de Financiación

¿Qué es la Gestión Financiera?

Se denomina gestión financiera al conjunto de procesos, motivaciones, mercados e instrumentos que rigen la circulación del dinero entre las personas, las empresas y los gobiernos.

Superávit y Déficit Financiero

El superávit financiero ocurre cuando la necesidad de financiación de un país es menor que sus recursos financieros. En otras palabras, los recursos existentes en la economía son suficientes para la consecución de mayores niveles de rentabilidad.

Se Seguir leyendo “Gestión Financiera Empresarial: Conceptos Clave y Fuentes de Financiación” »

Presupuestos del Estado, Ingresos Públicos y Sistema Financiero: Conceptos Clave de Economía

Presupuestos del Estado e Ingresos Públicos

Presupuestos Generales del Estado

Los presupuestos generales del estado son documentos que recogen los ingresos que el estado prevé recoger y los gastos que prevé realizar durante un año. Han de ser aprobados por el parlamento.

Gastos Públicos

Los gastos públicos son compromisos de pago del sector público a consecuencia de su intervención en la economía. Un análisis detallado de este nos permite averiguar políticas del programa de gobierno del país: Seguir leyendo “Presupuestos del Estado, Ingresos Públicos y Sistema Financiero: Conceptos Clave de Economía” »

Política Fiscal y Fallos del Mercado: Claves para la Estabilidad Económica

Fallos del Mercado y su Impacto en la Sociedad

Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado que repercuten en la sociedad. Entre los más comunes se encuentran:

Análisis de la Balanza de Pagos en España (1985-2006)

Introducción

La balanza de pagos refleja las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo. Este análisis se centra en la evolución de la balanza de pagos española entre 1985 y 2006, considerando las diferentes subbalanzas y sus implicaciones para la economía del país.

Balanza por Cuenta Corriente y de Capital

La balanza por cuenta corriente y de capital registra las operaciones de compraventa de bienes y servicios, así como los pagos y cobros de rentas y transferencias. La Seguir leyendo “Análisis de la Balanza de Pagos en España (1985-2006)” »

El Presupuesto del Estado y el Déficit Público

El Déficit y Superávit Público

a) ¿Cuándo decimos que existe déficit público en los presupuestos del Estado?

Decimos que existe déficit público en los presupuestos del Estado cuando la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado es negativa. Esto ocurre como consecuencia del incremento del gasto público en diferentes servicios.

Cuando existe déficit se producen unos efectos inmediatos:

Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado

1. Presupuestos Generales del Estado

Conjunto de documentos que recogen los gastos e ingresos que el sector público tiene previsto realizar durante un ejercicio fiscal, que es un año natural. En estos documentos figuran estos aspectos:

  • Objetivos económicos generales
  • Gastos e ingresos detallados
  • Instrumentos de política micro y macroeconómica y medios técnicos.

1.1. Elaboración de los Presupuestos

A) Preparación: Es competencia del Ministerio de Economía y Hacienda.

B) Discusión y aprobación: Seguir leyendo “Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado” »

Introducción a la Gestión Financiera

¿Qué es la Gestión Financiera?

Se denomina gestión financiera a todos los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, ya sea físico como los billetes y monedas, o a través de otros instrumentos. Es la que convierte la visión y misión en operaciones monetarias: las empresas venden, compran, contratan servicios, etc.

El momento en que se perfecciona una venta es con la cobranza. El momento en que se perfecciona una compra es con el pago. Las cobranzas y los pagos son parte Seguir leyendo “Introducción a la Gestión Financiera” »

Políticas Fiscales y Monetarias: Estabilización Económica

Política Fiscal Automática

Un estabilizador automático es cualquier elemento del sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la fuerza de las recesiones y de las expansiones de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de política económica. El sistema impositivo tiene unos verdaderos efectos estabilizadores de carácter automático. La política fiscal se conforma, como siempre, por el gasto público y los impuestos, y se llama automática porque actúa sin que nadie Seguir leyendo “Políticas Fiscales y Monetarias: Estabilización Económica” »