Archivo de la etiqueta: T9 demanda y oferta agregada

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

1.Factores realidad económica

1. Las fuerzas internas del mercado: Es todo lo que influye en el comportamiento de los consumidores y las empresas que deciden a través de la oferta y la demanda cuánto van a consumir y a invertir.

La producción de un país, los precios o el desempleo, dependen de cuánto desean vender las empresas y comprar los consumidores. Como el comportamiento de los consumidores y las empresas es variante e impredecible, los efectos sobre la realidad económica también lo Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

2.Significado de la curva de Laffer. Aunque suba el tipo impositivo llegará un momento en que no se recauden más impuestos, incluso se recaudarán menos porque las personas se verán más motivadas a defraudar al Estado.            3 IRPF. Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas. –
mayor recaudación supone para nuestro país.- los pagan los trabajadores por cuenta propia o ajena.- si eres asalariado las empresas descuentan de la nomina cada mes el IRPF. Impuesto progresivo, por Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Qué recursos aporta a la economía venezolana nuestra plataforma

La POLÍTICA FISCAL es el conjunto de intervenciones que realiza elSECTOR PÚBLICO a través de sus programas de gastos e ingresos públicos y es una de las políticas económicas más influyentes en las relaciones económicas y en concreto, en la demanda agregada.Como decimos la POLÍTICA FISCAL influye de manera decisiva eneconomía, en el terreno de la demanda agregada, fundamentalmente a través del gasto público se articula el estímulo a la oferta agregada de bienes y servicios además de Seguir leyendo “Qué recursos aporta a la economía venezolana nuestra plataforma” »

Lopa Venezuela

A) Política monetaria restrictiva: Implica la reducción oferta monetaria → Menos dinero y más caro

1)↑ Intereses a pagar y dificultad para acceder a nuevos préstamos

2)Las familias consumen menos y las empresas invierten menos

3)↓ Demanda Agregada ↓ Producción ↓ Empleo

4)Los precios se estancan o disminuyen

Implicaciones: – Conflicto con otros objetivos – Limitado poder de los Bancos Centrales

B) Política fiscal restrictiva: Implica la reducción del gasto público y el aumento de los Seguir leyendo “Lopa Venezuela” »

Sistema fiscal

La política fiscal es la actuación del sector público mediante la recaudación y redistribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos del Estado.                 
Variables economía: producción, precios y empleo.             
determinan que se ingresa y los gastos necesarios: PIB, IPC, precio del dinero y tasas de empleo.                           Política fiscales discrecionales son aplicadas por los gobiernos para influir sobre los gastos o ingresos Seguir leyendo “Sistema fiscal” »

El equilibrio de los mercados de bienes y activos

Sistema financiero:
Son el conjunto de intermediarios y activos financieros que llevan el
ahorro de los ahorradores hasta los inversores satisfaciendo las necesidades de ambos.
● surgíó el sistema financiero por 2 problemas:
1. Si un ahorrador se plantea prestar su dinero directamente a otra persona, le costaría
bastante encontrar a alguien que le inspire la suficiente confianza.
2. Puede que una persona necesite el dinero durante 10 años y yo solo se lo quiera
prestar durante 2 años.
Activo financiero: Seguir leyendo “El equilibrio de los mercados de bienes y activos” »

Examen de oferta y demanda

La Balanza de Pagos (BP): es un documento contable que recoge todas las transacciones entre residentes y no residentes de un país, tanto económicas como financieras. Tipo de cambio : el tipo de cambio de una moneda nacional recoge el valor de esa moneda en términos de una unidad monetaria extranjera, normalmente el $, o en términos de varias; tenemos por tanto que distinguir entre varios conceptos de Tipo de Cambio Tipo de cambio Nominal (E) à se puede definir de 2 maneras  (inversas): –Número Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Empresa mercantil

Sistema financiero:


es la estructura compuesta c un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público. 

Los intermediarios financieros:

son instituciones especializadas en la medición entre ahirradores e inversores. •Los bancarios que captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan. •Los no bancario q captan el ahorro pero no prestan el dinero Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada

La demanda de dinero
La demanda monetaria refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo sus transacciones habituales, o para poder hacer frente a gastos imprevistos (motivo precaución), o para aprovechar oportunidades interesantes de inversión (motivo especulación).
El efectivo en manos del público. Son los billetes y monedas que tenemos en casa o en el bolsillo. Es una pequeña parte del dinero disponible.

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Producto nacional bruto a coste de factores: es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior
Renta nacional o producto nacional neto: descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos.Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuando reemplazarlos
Renta personal disponible: no es lo mismo lo que ganan las familias que Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »