Archivo de la etiqueta: T9 demanda y oferta agregada

Disminuye la tasa de empleo cuando aumenta el gasto publico

i.- La tasa de crecimiento de una economía se refiere:

  • A la variación del PIB nominal, respecto a un año base
  • A la variación porcentual del PIB per-cápita
  • A la variación porcentual del PIB real
  • Todas las anteriores

ii.- El valor de la producción obtenida dentro de un país, incluyendo factores de producción de propiedad extranjera, valorizada a precios de mercado, es la definición de:

  • PNB
  • PNF
  • PIB
  • Ninguna de las anteriores

iii.- El efecto multiplicador tiene como consecuencia lo siguiente:

Principales medidas proteccionistas

INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS CICLOS ECONÓMICOS: POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN.¿Qué busca el Estado?
El Estado interviene para conseguir estabilidad y reducir los efectos de los ciclos económicos.5 objetivos:Crecimiento sostenido, Alto Empleo, Estabilidad de precios, Equilibrio presupuestario, Equilibrio exterior.Para poder conseguir estos objetivos el Estado usa políticas macroeconómicas de estabilización.

Las POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN son aquellas Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Qué cambios implican un desplazamiento a la izquierda de la demanda agregadazo

CUESTIONARIO: El deflactor del PIB mide:


La variación en precios de todos los Bienes producidos en la economía, durante un periodo determinado.

R =

El Deflactor del PIB mide y proporciona información sobre la evolución de los Precios teniendo en cuenta todos los bienes y servicios producidos en un Determinado periodo. Su fórmula se denota como: (PIB Nominal Año X / PIB Real Año X) x 100.

¿Qué mide la tasa natural de desempleo o NAIRU?:

El nivel de desempleo cuando la Economía está a su potencial Seguir leyendo “Qué cambios implican un desplazamiento a la izquierda de la demanda agregadazo” »

La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada

La oferta monetaria


La oferta monetaria es la cantidad de dinero existente en una economía l’ara su
medición tendremos que contabilizar las distintas formas de dinero que se ilizan
en las economías modernas, y que básicamente son:
• El efectivo en manos del público. Son los billetes y monedas que tenemos en
casa o en el bolsillo. Es una pequeña parte del dinero disponible.
• El dinero depositado en bancos. Por comodidad o seguridad, las personas guar.
damos la mayoría del dinero en depósitos Seguir leyendo “La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada” »

Ejemplo de toma de decisiones

1º los intermediarios  financieros bancarios; Son la entidades que conforman el sistema bancario en España.   La diferencia fundamental en su forma jurídica:  -los banco, son empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficios para sus propietarios.   – las cajas de ahorro, son entidades sin animo de lucro que destinan sus beneficios a obras de carácter benéfico-social.  – las cooperativas de crédito pertenecen a sus socios depositantes , que son, a su vez, los beneficiarios Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario

Tema 4. Los fallos en la estabilidad y la justificación de la política económica



Fallos en la estabilidad:

Las economías de mercado tienden a crecer, el ciclo es irregular, ya que la economía nunca crece de una manera fluida ni uniforme, más bien lo hace en episodios alternativos de crecimiento y contracción. Estas fluctuaciones ascendentes y descendentes de la producción, la inflación, de los tipos de interés, y del empleo constituyen lo que se denomina un ciclo económico. Defin: Corresponde Seguir leyendo “El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario” »

Examen de oferta y demanda

Mercado Trabajo:


un tipo de mercado particular ya que se intercambian los servicios laborales de personas a cambio de dinero.

En el mercado de trabajo tenemos una oferta de trabajadores y una demanda de los mismos. En este mercado se produce un equilibrio que determina los precios que se pagan por haber trabajado. Esto sería así si el mercado funcionase libremente. Este equilibrio de mercado normalmente se produce con unos salarios muy bajos y esto perjudica mucho a los trabajadores, que son la Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Empresa mercantil

1.1. LOS INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS
Financieras de consumo. Facilitar compras o consumo. El pago a plazos es la opción elegida por aquellas personas que no pueden pagar al contado sus compras o planes de consumo.
Aseguradoras. Cumplir riesgos.

Póliza de seguros

Contrato por el cual el asegurador se obliga a cambio del cobro de una prima a indemnizar dentro de los límites pactados.
Fondos de inversión. Invertir colectivamente. Invierten en cestas de valores y consiguen diversificar el riesgo.

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

TEMA 9

1.La política fiscalson las decisiones que toma el sector público sobre sus ingresos y gastos, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico el empleo y la estabilidad de precios.

Los ingresos públicos


 3 tipos: de TRIBUTOSpagos realización por los ciudadanos a sector público hay 3 tipos: impuestos es un pago al sector público sin contraprestación, tasas o precios públicos pago al sector público por recibir un servicio público, contribuciones especialidades pagos al Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:

CICLO ECONÓMICO: expansión: las series ascienden, la renta aumenta el consumo aumenta, expectativas de la empresa sobre ventas y beneficios positivas y se realizan inversiones arriesgadas cima: situación en la que la fase alcanza su punto máximo recepción: comienza a descender demanda producción y empleo caen y las inversiones arriesgadas no son rentables Valle: alcanza su mínimo recuperación de puntos surgen nuevas fases que inician de nuevo el ciclo. DINERO Y TIPO DE INTERÉS: dinero: Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »