Archivo de la etiqueta: tasa de desempleo

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

La tasa de desempleo mide el porcentaje de la población activa en edad de trabajar que quiere trabajar pero no encuentra empleo. Hay dos formas de medir el desempleo:

Medición del Desempleo

  • Las encuestas sobre el mercado de trabajo: El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos ofrece información sobre aspectos concretos pero esenciales en el mercado de trabajo o bien sobre las principales variables de dicho mercado: oferta, demanda y la resultante de ambas, el desempleo. En este último caso, Seguir leyendo “Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Empleo, Inflación y Políticas Económicas

Políticas Macroeconómicas

1. Crecimiento Económico: PIB

  • Nominal: Precios corrientes (año en curso) = Efectivo
  • Real: Precios constantes (año base) = Potencial → Disponibilidad de factores y tecnología existente
  • Tasa de Crecimiento = (PIBr – PIBr-1) / PIBr-1 x 100

2. Empleo

Desempleo: Conceptos, Medición, Tipos y Políticas Económicas

Desempleo

El desempleo se define como la situación en la que se encuentran las personas que, pudiendo trabajar, teniendo la edad para trabajar y queriendo trabajar, no pueden hacerlo porque no han encontrado trabajo, ya sea por falta de calificación, etc. Esta medición la realiza el INE. A nivel nacional, existen equipos en cada región, los cuales recogen la información estadística necesaria a través de la Encuesta Nacional del Empleo, en una muestra aleatoria representativa.

Conceptos clave Seguir leyendo “Desempleo: Conceptos, Medición, Tipos y Políticas Económicas” »

Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones

Inflación

Definición

Aumento continuo y generalizado del nivel de precios.

Puede tener causas diversas.

La actitud de los agentes económicos retroalimenta la inflación (la inflación genera más inflación).

Efectos sobre los agentes

Familias

Depende del poder de negociación de sus rentas.

Empresas

Depende de su poder de mercado.

Sector Exterior

Pérdida de competitividad.

Medidas de la inflación

Concepto de índice de precios: coste de comprar un conjunto de bienes y servicios que adquiridos en el año Seguir leyendo “Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones” »

Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones

Teorías Explicativas del Desempleo

Teoría Clásica

Esta teoría considera que el equilibrio del mercado no puede representarse mediante una curva de oferta de trabajo creciente con el salario y una curva de demanda de trabajo decreciente con el salario. La intersección de oferta y demanda señala el salario y el punto de equilibrio. Según la teoría clásica, solo puede existir paro involuntario si hay salarios rígidos.

Teoría Keynesiana

Keynes observa que:

  1. El nivel de empleo depende de la demanda Seguir leyendo “Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones” »

Análisis del Desempleo: Causas, Tipos y Políticas de Empleo

El Desempleo: Un Análisis Económico

Causas del Desempleo

Las causas del desempleo son un tema complejo y debatido entre los economistas. Dos perspectivas principales, la neoclásica y la keynesiana, ofrecen explicaciones diferentes:

Perspectiva Neoclásica

Según la teoría neoclásica, un mercado laboral libre con salarios flexibles eliminaría el desempleo. El exceso de oferta de trabajadores provocaría una bajada de salarios, incentivando la contratación y equilibrando el mercado. Sin embargo, Seguir leyendo “Análisis del Desempleo: Causas, Tipos y Políticas de Empleo” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias

¡Escribe tu texto aquí!

Curva de Phillips

La curva de Phillips hace referencia a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo), los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra, lo que hace que se eleve la demanda para bienes y servicios. Esto hará que se utilicen Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias” »

El Mercado Laboral y sus Variables Clave: Guía Completa

Población en Edad de Trabajar

La población en edad de trabajar es aquella que, según la legislación, tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo. En España, esta edad se establece a partir de los 16 años (con consentimiento de los padres o tutor).

Población Activa e Inactiva

Población Activa

La población activa está formada por las personas que tienen edad para trabajar (16 años o más) y que buscan activamente empleo.

Población Inactiva

La población inactiva está formada Seguir leyendo “El Mercado Laboral y sus Variables Clave: Guía Completa” »

economia

Se llama población desempleada a aquellas personas que buscando trabajo, no consiguen encontrarlo. Vamos a ver cómo se mide el desempleo.
 

Población menor de edad:

formada por menores de 16 años. 

Población en edad de trabajar:

 población mayor de 16 años.

Población inactiva:

la que no trabaja ni tampoco busca empleo. Aquí se incluyen también los que realizan un trabajo no remunerado como am@s de casa, que cobran ‘en negro’, estudiantes…

Población activa:

 se divide en dos grupos. Por Seguir leyendo “economia” »