Archivo de la etiqueta: Tasa de interés

Conceptos clave de economía: inflación, crecimiento económico y política fiscal

Inflación

La inflación es el aumento sostenido en el tiempo de los precios.

Crecimiento económico

El crecimiento económico es un fenómeno donde hay un aumento de la actividad económica entre dos periodos de tiempo. Se mide a través del incremento del PIB. El crecimiento es la meta deseable por motivos como:

El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas

Definición

El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, normalmente al por mayor, independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros que tienen como denominador común un plazo de amortización corto (no suele sobrepasar los dieciocho meses), un bajo riesgo y una elevada liquidez.

Características

  1. Es un barómetro, brújula o termómetro de la economía del país.
  2. Su indicador señala no solo lo que está ocurriendo, sino lo que va a ocurrir Seguir leyendo “El Mercado Monetario: Dinámica, Características y Políticas” »

El Mercado Monetario y sus Características

El Mercado Monetario

Con un incremento en el nivel de tasa de interés, la riqueza de la familia aumenta, lo que les permite realizar más transacciones. Esta proporción adicional de riqueza se distribuirá entre consumo y ahorro, lo que incrementará la demanda de transacciones y generará un traslado en el aumento de la curva a este nivel de interés (las personas demandan esa cantidad de dinero porque realizan más transacciones que antes debido a su mayor riqueza). Por lo tanto, en el punto Seguir leyendo “El Mercado Monetario y sus Características” »

Análisis del EMBI y su Impacto en las Inversiones

Explique este título: “EL EMBI, UNA FORMA DE COMPARAR INVERSIONES EN LA MISMA MONEDA”

Este índice muestra la diferencia entre la tasa de interés que ofrecen los bonos soberanos (emitidos en dólares por el gobierno) frente a la tasa de interés de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Esta diferencia te da una idea de la percepción de riesgo que tienen los inversionistas sobre un país.

Entre mayor sea la diferencia de las tasas de interés, el riesgo que asumen los inversionistas es Seguir leyendo “Análisis del EMBI y su Impacto en las Inversiones” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables como la producción, el empleo, la inversión, el consumo, etc. Este tipo de economía busca la imagen que muestra el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su objetivo es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permite conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave e Indicadores” »

Política Monetaria: Instrumentos, Objetivos e Impacto Económico

Política Monetaria

La política monetaria es una rama de la política económica que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Esta comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés.

Instrumentos de la Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Su objetivo es aumentar la cantidad de dinero en circulación. Algunos instrumentos son:

Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa

1. Define economía

Estudia el comportamiento de la economía en conjunto: examina las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores y trabajadores al mismo tiempo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre acervo y flujo? ¿Cuáles son los principales acervos económicos? ¿Cuáles son los flujos que los cambian?

Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo, un acervo es la cantidad que existe de un monto dado. El acervo macroeconómico es el capital. Dos flujos que cambian el acervo de capital son Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa” »

Modelo» «contrato de préstamo de dinero con interés» «Venezuela

Bancos:


Empresas multinacionales de carácterísticas formales que aseguran el cumplimiento del contrato pactado. Créditos personales, prendarios y hipotecarios.

Financieras:


Son entidades menores con menor capacidad de financiación y requisitos menos exigentes. Créditos personales y prendarios.

Prestamistas particulares:


Permite el acceso a prestamos en un corto plazo con bajos requisitos de garantía, el cobro del servicio es caro. Solo créditos personales y con pagaré.

Veras:


Empresa que se Seguir leyendo “Modelo» «contrato de préstamo de dinero con interés» «Venezuela” »