Archivo de la etiqueta: tasas de interés

Análisis Económico: Formación de Capital, Inversión e Incertidumbre

1. ¿Qué representa la formación bruta de capital fijo?

Corresponde a la **inversión fija**, a los bienes que estarán fijos en la economía durante un tiempo largo y se usarán para producir nuevos bienes. La **formación bruta de capital fijo** (anteriormente, inversión bruta fija interna) incluye los mejoramientos de terrenos (cercas, zanjas, drenajes, etc.); las adquisiciones de planta, maquinaria y equipo, y la construcción de carreteras, ferrocarriles y obras afines, incluidas las escuelas, Seguir leyendo “Análisis Económico: Formación de Capital, Inversión e Incertidumbre” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Balanza de Pagos, Inflación, Tasas de Interés y Comercio Internacional

Economía 3

Balanza de Pagos

Balanza de pagos: Documento contable donde se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.

Indicador macroeconómico que proporciona información sobre la situación económica del país de una manera general.

¿Qué permite conocer la balanza de pagos?

Funcionamiento y Gestión del Sistema Bancario: Claves y Estrategias

Las empresas se vinculan con sus clientes y proveedores vendiendo y comprando bienes y servicios a cambio de dinero. La gestión de fondos permite una mejor asignación de recursos financieros con los que cuenta, una mejor planificación del futuro de los objetivos fijados y también permite adecuarse a la situación cambiante del entorno. Las fuentes de dinero provienen de recursos externos a la empresa, como entidades bancarias. Las empresas deben tener conocimiento de los costos de las rentabilidades Seguir leyendo “Funcionamiento y Gestión del Sistema Bancario: Claves y Estrategias” »

Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM

1. El Multiplicador Keynesiano y la Política Pública

Una PmgCalta implica un multiplicador Keynesiano alto, por lo tanto, la política pública es mucho más efectiva.

2. Consumo, Ahorro e Inversión

Es incorrecto asumir que una disminución del consumo siempre lleva a una menor inversión. De la identidad de cuentas nacionales Y = C + G + I + XN, se puede demostrar que la inversión es igual al ahorro. Por lo tanto, una disminución del consumo (que es lo mismo que un aumento del ahorro) debería Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM” »

El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía

Banco Central

Es una entidad autónoma e independiente, encargada de velar por la estabilidad de la moneda y del normal funcionamiento del sistema de pagos interno y externo.

Objetivos de la Autonomía

  1. Estabilidad de la moneda: velar por la estabilidad de la moneda. Esto significa evitar que el valor de la moneda se deteriore como resultado de la inflación de precios. Así, es tarea del Banco Central preocuparse de que la inflación sea baja y estable.

  2. Normal funcionamiento de los pagos internos: se Seguir leyendo “El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía” »

Entendiendo los Créditos: Tipos, Tasas y Requisitos

¿Qué es un Crédito?

Un crédito es un préstamo de dinero que el banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual (cuotas) y con un interés adicional que compensa al banco por este servicio.

Cuando el crédito es de consumo, este permite disponer de una cantidad de dinero para los fines que el cliente estime conveniente.

Para obtener un crédito bancario, es necesario demostrar que se tiene capacidad de pago para hacer frente Seguir leyendo “Entendiendo los Créditos: Tipos, Tasas y Requisitos” »

Sistema de Reserva Federal (FED): Objetivos, Estructura y Herramientas de Política Monetaria

Sistema de Reserva Federal (FED)

El Sistema de Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) fue creado como respuesta a una serie de pánicos financieros, especialmente el de 1907. Es el Banco Central de Estados Unidos.

Objetivos del FED

El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú

Tasas de Interés

Tasas de Interés Pasivas

Las tasas de interés son pasivas cuando los bancos pagan al público por los depósitos hechos. Se denominan pasivas porque los depósitos que hace el público al banco representan una deuda para el banco, ya que ese mismo dinero se le devuelve con un interés por haberlo depositado allí.

Tasas de Interés Activas

Las tasas de interés son activas cuando son las que cobran los bancos al público por los préstamos otorgados. Se denominan activas porque el Seguir leyendo “El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú” »

Tasas de Interés, Políticas Monetarias y el Banco Central

Tasas de Interés y Políticas Monetarias

Influencia en los Flujos de Capital

Al analizar las tasas de interés sobre la demanda de dinero, es importante considerar su impacto en los flujos de capitales internacionales, especialmente en los movimientos a corto plazo conocidos como «capitales golondrina». Estos capitales, motivados por intereses financieros, se dirigen a países con tasas de interés atractivas, afectando a la economía nacional a través de las variaciones del tipo de cambio.

En el Seguir leyendo “Tasas de Interés, Políticas Monetarias y el Banco Central” »

Interés, Tasas de Interés e Inflación

Tema I: Tasa de Interés e Inflación

Interés

Es el precio a pagar por la disposición de capitales ajenos durante un determinado periodo de tiempo.

Tasa de Interés

Es el porcentaje al que está invertido un capital que se paga por la utilización de éste en una determinada unidad de tiempo (normalmente un año).

Tipos de Tasas de Interés

  1. Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran Seguir leyendo “Interés, Tasas de Interés e Inflación” »