Archivo de la etiqueta: Tasas

Actividad Financiera del Estado: Principios, Ingresos y Clasificación

Actividad Financiera del Estado

Es el conjunto de actos que realiza el Estado u otro ente público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para alcanzar sus fines.

Clasificación

  1. Necesidades públicas: Nacen de la colectividad y se satisfacen mediante la actuación del Estado, quien será garante de las principales necesidades que se originen dentro de una colectividad.
  2. Servicios públicos: Se encuentran estrechamente vinculados a las necesidades frente a las cuales están llamados Seguir leyendo “Actividad Financiera del Estado: Principios, Ingresos y Clasificación” »

Los Ingresos Públicos y la Política Fiscal

Los Ingresos Públicos:

El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos. Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las cotizaciones sociales, los tributos y otras fuentes de ingresos.

Cotizaciones Sociales:

Son los pagos que se hacen a la Seguridad Social y por los que se adquieren un derecho a percibir determinadas prestaciones.

Tributos:

Se clasifican en 3 grandes apartados: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

– Los Seguir leyendo “Los Ingresos Públicos y la Política Fiscal” »

Fiscalidad de las empresas: Impuestos, tasas y contribuciones especiales

4. LA FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS. LOS TRIBUTOS.

Los tributos son pagos obligatorios que hacen los contribuyentes al Estado, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos, y constituyen la principal fuente de ingresos del sector público. Los tributos se clasifican en 3 grandes apartados: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

1. Los Impuestos

Los impuestos son pagos que se exigen por ley, sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio de forma directa. Los impuestos son Seguir leyendo “Fiscalidad de las empresas: Impuestos, tasas y contribuciones especiales” »

Principios y clasificación de los tributos en España

Introducción:

En la Constitución española queda recogido en el artículo 31 ‘’todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso tendrá carácter confiscatorio.’’

Según este artículo los principios del sistema tributario son:

Diferencia entre PIB nominal y real y estadísticas de empleo

Diferencia entre el PIB nominal y real

El valor monetario de un bien o un servicio, es decir, su precio, varía con el tiempo aunque el bien o servicio sea el mismo. El PIB nominal consiste en multiplicar la cantidad de bienes y servicios finales por los precios que tuvieran el año en cuestión. Para medir el valor de la producción en un año, basta con realizar dicho cálculo, pero resulta insuficiente si queremos analizar la evolución del PIB en periodos distintos. Dado que la economía está Seguir leyendo “Diferencia entre PIB nominal y real y estadísticas de empleo” »

Tipos de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Tipos de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

TRIBUTO: Es una obligación de pago de una cantidad de dinero a las diferentes administraciones públicas por parte de ciudadanos y empresas, a consecuencia de haber realizado un hecho el cual la ley considera que se debe contribuir a los servicios públicos.

Impuestos

Son pagos obligatorios por ley sin que el ciudadano o empresa reciba algo de forma directa y que se fundamentan en hechos que demuestran la capacidad económica de los ciudadanos, Seguir leyendo “Tipos de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »