Archivo de la etiqueta: Técnicas de venta

Técnicas de Venta Efectivas en Farmacias: Claves para el Éxito

Proceso de Venta en la Oficina de Farmacia

La venta es un proceso de transmisión de información y comunicación entre el vendedor y el consumidor. Su objetivo principal es guiar al consumidor hacia la decisión de compra y la adquisición del producto o servicio ofrecido.

Las ventas son una de las funciones más importantes de las personas que trabajan en una oficina de farmacia (OF). Por lo tanto, es crucial aplicar técnicas de venta efectivas en las interacciones con los clientes.

Componentes Seguir leyendo “Técnicas de Venta Efectivas en Farmacias: Claves para el Éxito” »

Claves para Optimizar el Proceso de Ventas: Estrategias y Fases

Fases de la Venta

Vender un producto o servicio consiste en desarrollar, con secuencia y rigor, 6 diferentes etapas, donde el equipo comercial tiene un papel protagonista y cuya adecuada realización constituye el primer paso para alcanzar la satisfacción y posterior fidelización de clientes.

  1. Preparación de la visita.
  2. Introducción.
  3. Presentación de la oferta.
  4. Negociación (argumentación a objeciones).
  5. Cierre o no cierre.
  6. Seguimiento de la venta.

1ª Fase: Preparación/Planificación

El proceso de venta: una guía paso a paso

La venta es el intercambio de productos o servicios por unidades monetarias que se produce entre el vendedor y el cliente, buscando la satisfacción de las necesidades del cliente y el logro de los objetivos del vendedor.

1. Preparación de la visita

En la preparación de la visita debemos:

  • Analizar la información que disponemos del cliente.
  • Fijar objetivos para la venta.
  • Desarrollar la estrategia de actuación para la venta.

2. El contacto con el cliente

Gestión de Almacenes: Procesos, Tipos y Técnicas de Superación de Objeciones

Gestión de Almacenes: Procesos, Tipos y Técnicas de Superación de Objeciones

Procesos de Almacén

Recepción de Mercancías

  • Verificación de datos de albaranes y pedidos
  • Descarga y revisión de cantidad y calidad
  • Control cuantitativo (recuento)
  • Control cualitativo (estado, envases, fechas de caducidad, etc.)

Almacenamiento

  • Ubicación óptima de mercancías
  • Conservación y localización rápida
  • Medios fijos (estanterías), dinámicos (cintas) y de transporte (carretillas)

Conservación y Mantenimiento