Keyness→temporal→con multi-eco→izquierda. Estimular temporalmente la economía con el consumo público. G→ Tiene M (multi-eco). M= G>PIB. →Tiene un límite→déficit. Cuando Keyness creó su teoría no tuvo en cuenta el déficit→fallo de su modelo (no déficit+2%). Generar más multi-eco del que cuesta. Keyness surge tras la II Guerra Mundial. Para que exista sector público debe existir sector privado que lo financie. TOP TO DOWN→Con gasto público trata de mover la economía. Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »
Archivo de la etiqueta: Tema 11. El dinero
Sociedad ilustrada
TEMA 9:
EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
El dinero es un medio de intercambio aceptado por la sociedad para facilitar el comercio y las transacciones económicas. Es una herramienta que se utiliza para adquirir bienes y servicios, pagar deudas y ahorrar para el futuro. El dinero cumple varias funciones importantes en la economía, entre ellas: 1) Medio de intercambio: el dinero se utiliza como medio de pago en transacciones comerciales. 2) Unidad de cuenta: el dinero sirve como medida común para Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
2.Significado de la curva de Laffer. Aunque suba el tipo impositivo llegará un momento en que no se recauden más impuestos, incluso se recaudarán menos porque las personas se verán más motivadas a defraudar al Estado. 3 IRPF. Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas. –
mayor recaudación supone para nuestro país.- los pagan los trabajadores por cuenta propia o ajena.- si eres asalariado las empresas descuentan de la nomina cada mes el IRPF. Impuesto progresivo, por Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
No influye» sobre la inversión en el «gasto agregado
1.Un súperávit estructural Significa necesariamente un súperávit efectivo de las cuentas públicas. Comente
El superávit efectivo puede ser mayor o menor que el Estructural, el súperávit estructural mide los ingresos del gobierno si el Precio del cobre fuera de largo plazo y El pib creciera a su nivel de tendencia, y el gasto de gobierno
No necesariamente, ya que el súperávit estructural se Calcula con el precio del cobre y el PIB
2.De acuerdo a la teoría Del ingreso permanente, una caída Seguir leyendo “No influye» sobre la inversión en el «gasto agregado” »
Lopa Venezuela
A) Política monetaria restrictiva: Implica la reducción oferta monetaria → Menos dinero y más caro
1)↑ Intereses a pagar y dificultad para acceder a nuevos préstamos
2)Las familias consumen menos y las empresas invierten menos
3)↓ Demanda Agregada ↓ Producción ↓ Empleo
4)Los precios se estancan o disminuyen
Implicaciones: – Conflicto con otros objetivos – Limitado poder de los Bancos Centrales
B) Política fiscal restrictiva: Implica la reducción del gasto público y el aumento de los Seguir leyendo “Lopa Venezuela” »
El equilibrio de los mercados de bienes y activos
Sistema financiero:
Son el conjunto de intermediarios y activos financieros que llevan el
ahorro de los ahorradores hasta los inversores satisfaciendo las necesidades de ambos.
● surgíó el sistema financiero por 2 problemas:
1. Si un ahorrador se plantea prestar su dinero directamente a otra persona, le costaría
bastante encontrar a alguien que le inspire la suficiente confianza.
2. Puede que una persona necesite el dinero durante 10 años y yo solo se lo quiera
prestar durante 2 años.
Activo financiero: Seguir leyendo “El equilibrio de los mercados de bienes y activos” »
Examen de oferta y demanda
La Balanza de Pagos (BP): es un documento contable que recoge todas las transacciones entre residentes y no residentes de un país, tanto económicas como financieras. Tipo de cambio : el tipo de cambio de una moneda nacional recoge el valor de esa moneda en términos de una unidad monetaria extranjera, normalmente el $, o en términos de varias; tenemos por tanto que distinguir entre varios conceptos de Tipo de Cambio Tipo de cambio Nominal (E) à se puede definir de 2 maneras (inversas): –Número Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »
La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada
La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada
La oferta monetaria
La oferta monetaria es la cantidad de dinero existente en una economía l’ara su
medición tendremos que contabilizar las distintas formas de dinero que se ilizan
en las economías modernas, y que básicamente son:
• El efectivo en manos del público. Son los billetes y monedas que tenemos en
casa o en el bolsillo. Es una pequeña parte del dinero disponible.
• El dinero depositado en bancos. Por comodidad o seguridad, las personas guar.
damos la mayoría del dinero en depósitos Seguir leyendo “La modificación del coeficiente legal de caja por parte del BCE puede influir sobre la demanda agregada” »
Ejemplo de toma de decisiones
1º los intermediarios financieros bancarios; Son la entidades que conforman el sistema bancario en España. La diferencia fundamental en su forma jurídica: -los banco, son empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficios para sus propietarios. – las cajas de ahorro, son entidades sin animo de lucro que destinan sus beneficios a obras de carácter benéfico-social. – las cooperativas de crédito pertenecen a sus socios depositantes , que son, a su vez, los beneficiarios Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »