Archivo de la etiqueta: Teoría de la ventaja absoluta

Comercio Internacional: Teorías Monetarias, Balanza de Pagos y FMI

Teorías Monetarias del Comercio Internacional

Teoría de la Ventaja Absoluta

Elaborada por Adam Smith (1723-1790), es uno de los pilares de la teoría clásica del comercio internacional. Establecía que cada país debe especializarse en la producción de aquellos bienes en los que cuenta con costos internos de producción absolutamente menores (medidos en unidades de trabajo).

Los países se beneficiarían del comercio internacional por la posibilidad mutua de un mayor consumo de bienes y por el Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teorías Monetarias, Balanza de Pagos y FMI” »

Comercio Internacional, Política Monetaria e Inflación

El comercio internacional es el conjunto de intercambios de bienes,servicios ycapitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos.

Teoría d la ventaja absoluta

Cada país se especializa en la fabricación de aquellos productos que menos le cuesta producir

.Teoría d la ventaja comparativa

Cada país deberá especializarse en aquellos bienes en cuya producción posea una mayor eficiencia.

Librecambismo

Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o mas países Seguir leyendo “Comercio Internacional, Política Monetaria e Inflación” »