Archivo de la etiqueta: Teoría del Consumidor

Conceptos Clave de la Teoría del Consumidor y del Mercado

Conceptos Clave en la Teoría del Consumidor

Selección Simple

Los axiomas del consumidor son: Transitividad, completitud y reflexividad.

La curva de Engel muestra la relación existente entre: Ingreso y cantidades demandadas.

En el análisis del consumidor, los bienes neutrales son aquellos: que poseen una curva de demanda con pendiente infinita.

Como producto de la minimización del costo se obtiene: la curva de demanda hicksiana.

¿Cuál de las siguientes es una similitud entre las demandas marshalliana Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Teoría del Consumidor y del Mercado” »

Elasticidad de la Oferta y Teoría del Consumidor: Conceptos Clave

CAPÍTULO 5B. Elasticidad de la Oferta

  1. La elasticidad de la oferta nos muestra:
    • b) La capacidad de los productores de aumentar o disminuir la cantidad ofrecida ante cambios en precios
  2. Que la oferta sea _________ significa que un cambio en precio reduce menos que proporcionalmente la cantidad ofrecida.
    • b) Inelástica
  3. Que la oferta sea _________ significa que un cambio en precio reduce más que proporcionalmente la cantidad ofrecida.
    • a) Elástica
  4. La elasticidad de la oferta de bienes que cuesta mucho almacenar, Seguir leyendo “Elasticidad de la Oferta y Teoría del Consumidor: Conceptos Clave” »

Teoría del Consumidor y Maximización de la Utilidad

Teoría del Consumidor

La teoría del consumidor estudia la forma en que los individuos toman sus decisiones de compra de bienes y servicios. El consumidor siempre elegirá la combinación que le entregue la mayor satisfacción.

Curva de Indiferencia

Las curvas de indiferencia son un conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad al consumidor. El consumidor es indiferente entre cualquiera de las opciones de bienes que se le presentan.

Propiedades de las Curvas de Indiferencia: Seguir leyendo “Teoría del Consumidor y Maximización de la Utilidad” »

Fundamentos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Elasticidad y Teoría del Consumidor

Fundamentos de Microeconomía

Equilibrio de Mercado

Cuando las autoridades establecen un precio máximo y este precio es inferior al de equilibrio, se produce una situación de desequilibrio permanente en la que la cantidad demandada supera a la cantidad ofrecida (escasez).

Cuando se fija un precio mínimo y este precio es superior al de equilibrio, aparece un exceso de oferta permanente.

Cuando se introduce un impuesto fijo sobre las ventas en un mercado competitivo, la curva de oferta se desplaza Seguir leyendo “Fundamentos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Elasticidad y Teoría del Consumidor” »

Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa

Elección del Consumidor

Las cestas de mercado son una lista de cantidades específicas de uno o más bienes. Los supuestos básicos sobre las preferencias de los consumidores son:

  • Complejidad: Las preferencias son completas.
  • Transitividad: Si se prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también se prefiere la A a la C.
  • Cuanto más, mejor:

Las curvas de indiferencia representan todas las combinaciones de cestas del mercado que reportan la misma satisfacción. Estas son convexas a no ser que sean bienes Seguir leyendo “Microeconomía: Teoría del Consumidor y la Empresa” »

Teoría del Consumidor y Análisis de la Oferta y Demanda

Teoría del Consumidor

La Teoría del Consumidor es una rama de la microeconomía que analiza cómo los individuos toman decisiones de consumo considerando sus ingresos y los precios de los bienes.

Preferencias del Consumidor

Se refiere a la tendencia o gusto del consumidor por elegir un bien o servicio en función de los atributos que este posee y que son valorados por él. El objetivo principal es determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes disponibles y dentro de los que Seguir leyendo “Teoría del Consumidor y Análisis de la Oferta y Demanda” »

Microeconomía: Conceptos básicos de la FPP, Teoría del Consumidor y Demanda

L1. Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Muestra la cantidad máxima posible de bienes y servicios que puede producir una economía, con los recursos y tecnología que tiene, usándolos de manera eficiente.

Forma de la curva

La FPP es decreciente porque, en base a la eficiencia, como todos los puntos se encuentran sobre la FPP son eficientes, no podemos producir mayor cantidad de un bien sin reducir la cantidad del otro.

¿Por qué la FPP es cóncava hacia el origen?

Porque conforme se producen Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos básicos de la FPP, Teoría del Consumidor y Demanda” »