Archivo de la etiqueta: teoría económica

Teorías del Comportamiento del Consumidor Aplicadas a Estrategias de Marketing

Taller 1: Aplicación de Teorías del Comportamiento del Consumidor en el Caso «Insolvencia»

1. Teorías Cognitivas

Respuesta – Teoría Económica:

John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico

John Stuart Mill: Una Perspectiva Económica Integral

John Stuart Mill veía la economía como una ciencia hipotético-deductiva, integrante de las ciencias sociales. Recupera los aspectos normativos de la economía, considerándola una ciencia positiva y de carácter normativo. Las leyes de producción se asemejan a las positivas, y las leyes de distribución a las normativas.

Crecimiento Económico Según Mill

Capital: Se concibe como un fondo de salarios, el poder de una empresa para adquirir bienes Seguir leyendo “John Stuart Mill y Karl Marx: Fundamentos del Pensamiento Económico” »

El Auge de la Macroeconomía: Ciclos Económicos y Planificación

El Interés por la Inestabilidad General de la Economía

La macroeconomía, antes incluso de ser definida por los elementos de análisis que utiliza: agregados (economía internacional, países, Renta Nacional, nivel general de precios, oferta y demanda globales, etc.) en lugar de comportamientos individuales (comportamiento del consumidor, del productor, del trabajador, etc.) ante distintas situaciones del mercado, es una aproximación a las condiciones generales en las que se tienen que desenvolver Seguir leyendo “El Auge de la Macroeconomía: Ciclos Económicos y Planificación” »

Teorías del Empresario y Elementos de la Empresa: Un Análisis Económico

Teorías SOBRE EL EMPRESARIO:


Clásicos y neclásicos:

Los clásicos identifican al empresario con el capitalista q dirige y controla la empresa, asuminedo el riegos. Los neoclásicos consideran la empresa como la Unidad económica d producción.(Adam Smith y David Ricardo).

El empresario y el riesgo:

La tarea principal dl empresario consiste en asegurar las rentas d los factores productivos soportando el riesgo y el beneficio aparece como la recompensa (Frank.H. Knight).

El empresario innovador:

Seguir leyendo “Teorías del Empresario y Elementos de la Empresa: Un Análisis Económico” »

Ejercicios de microeconomía resueltos

  1. A, B y C en la misma recta de presupuesto

    A es indiferente a B, y C está dentro del segmento AB. Entonces. • C es preferido a B

  2. Relación marginal de sustitución (RMS)

    RMS entre x e y es 2y/x; los precios son px = py = 1, y la renta es R = 90. El consumo óptimo de x es • 60

  3. Consumo de internet

    ¿Cuántas horas estará Antonio navegando por internet si elige tarifa plana? • 40

  4. Coste fijo de una empresa competitiva

    El coste fijo es: • F=18

  5. Precio de cierre a corto plazo

    ¿Cuál es ese precio? • Seguir leyendo “Ejercicios de microeconomía resueltos” »