Archivo de la etiqueta: Teorias del empresario

Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Producción y Teorías del Empresario

Ámbitos de Responsabilidad Social

  1. Compromiso con la sociedad y la comunidad local: Se demanda que las empresas se comprometan con el desarrollo económico, social y cultural de la zona donde operan, manteniendo y generando empleo, evitando despidos o traslados.
  2. Clima de confianza: Los trabajadores y sindicatos plantean a las empresas una gestión empresarial que genere un clima de cooperación, motivación y participación.
  3. Credibilidad ante clientes y consumidores: Las asociaciones de consumidores Seguir leyendo “Responsabilidad Social Empresarial, Sistemas de Producción y Teorías del Empresario” »

Funciones de la Empresa, Teorías y Entorno: Un Enfoque Integral

Funciones de la Empresa en la Economía

La empresa es la unidad básica de la producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes utilizando un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Funciones Clave de la Empresa:

  1. Coordinación de los factores de producción: Las empresas dirigen y coordinan los factores de producción de manera que su contribución se haga de la forma más eficiente posible.
  2. Creación o aumento de la utilidad de los bienes: Al Seguir leyendo “Funciones de la Empresa, Teorías y Entorno: Un Enfoque Integral” »

Cómo crear valor en una empresa: estrategias, teorías del empresario y más

1CV=CT-CF

CMe= CT/Q

CFMe=CF/Q

CF=CFMe/Q

CVMe(CVunit)=CV/Q

CMg=CT2-CT1/Q2-Q1

IT=P•Q

Bfº=IT-CT despejada = P•Q(Cf+CVUnit•Q)

Punto muerto= Q*= CF/P-CVMe

con beneficio = Q*=CF+Bfº/P-CVunit

Q=IT/P

tasa de variación=B-A/B •100

Productividad= PT/Unidades de factor

Como se crea valor en una empresa

En el proceso de transformación de los input en productos finales, la empresa genera un valor que se manifiesta en la diferencia entre el valor de los productos terminados y el de los factores empleados en su obtención. Seguir leyendo “Cómo crear valor en una empresa: estrategias, teorías del empresario y más” »

Profesionalización del empresario

1.     Actividad económica y empresa

·       

Una visión panorámica de la economía

1.      Que bienes producir
2.      Como producir
3.      Para quien producir
Factores de producción:
–  El trabajo: aportación física e intelectual del ser humano
–  La tierra: recursos naturales necesarios para producir
–  El capital: los bienes de producción o de capital necesarios para producir otros bienes
Agentes económicos:
–  Las familias: unidades básicas de consumo, aportan Seguir leyendo “Profesionalización del empresario” »

Teoría del empresario innovador

TEORÍAS DE LA EMPRESA: – Teoría neoclásica: supone esta teoría que los mercados de bienes y servicios son mercados de competencia perfecta. Los precios vienen fijados por el juego de la demanda y la oferta, la empresa no puede influir en ellos con sus estrategias. Una empresa no puede influir en los precios a los que compra o vende, su único problema es decir que cantidad de recursos va a comprar y los vienes que va a producir. – Teoría de los costes de transacción:las empresas existen porque Seguir leyendo “Teoría del empresario innovador” »

Empresario clasico

1. TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

2. 1. Actividad económica y empresa.
Actividad económica: Actividad humana que pretende obtener bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas a partir de los recursos disponibles. Necesidades Recursos ilimitadas limitados (crecientes) Escasez Elegir Coste de oportunidad (Valor de aquello a lo que se renuncia cuando se toma una decisión)

3. ESCASEZ (problema económico fundamental) ¿QUÉ producir? ¿CÓMO producir? ¿PARA QUIÉN producir? Seguir leyendo “Empresario clasico” »

Empresario knight

T-1: Empresa como un. Eco de producción:


es una unidad económica de producción que sirve para satisfacer las necesidades de la sociedad y cuya finalidad es la de obtener beneficios, otras no buscan esa finalidad, sino el interés social. 

¿Qué objetivos puede tener una empresa?

el fin más importante para las empresas es el crecimiento: lo significativo no es la ganancia a c/p sino la rentabilidad a largo. Otro fin el cumplimiento de los principios de: -La productividad indica la relación Seguir leyendo “Empresario knight” »