Archivo de la etiqueta: Tesorería

Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad Empresarial

1. Planificación Financiera y Viabilidad

1.1. Plan Financiero

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos con el objetivo de obtener un beneficio.

  • Plan de Tesorería: Detalla la información financiera.
  • Cuenta de Resultados: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.
  • Balance: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

1.2. Viabilidad de la Empresa

Es el estudio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad Empresarial” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Planificación, Viabilidad y Rentabilidad

Planificación Financiera y Viabilidad Empresarial

1. Plan Financiero

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos con el objetivo de obtener un beneficio.

  • Plan de Tesorería: Detalla la información financiera.
  • Cuenta de Resultados: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.
  • Balance: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

2. Viabilidad de la Empresa

Es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Planificación, Viabilidad y Rentabilidad” »

Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles

1. Decisiones Operativas y Finanzas

a) No, todas las decisiones operativas deben ser estudiadas, puesto que pueden llevar consigo efectos financieros.

b) Sí, se debería realizar un estudio de la propuesta, la cual debe ser concreta, real y limitada en el tiempo.

c) El plan es aumentar el plazo de cobro a los clientes (retrasar su pago) con el objetivo de aumentar el volumen de ventas.

d) Una propuesta concreta, real y limitada en el tiempo sería: Aumentar el periodo de cobro a clientes desde el plazo Seguir leyendo “Evaluación Financiera de Proyectos y Operaciones Bursátiles” »

Administración Financiera del Sector Público: Preguntas y Respuestas Clave

Cuestionario sobre la Ley SAFI y la Administración Financiera

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre la Ley de Administración Financiera Integrada (SAFI) y la administración financiera del sector público en El Salvador:

Cuestiones sobre la Aplicabilidad y Responsabilidades de la Ley SAFI

Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad

Análisis del Flujo de Efectivo

Consumo de Efectivo (Ejercicio):

  • H: Consumo de efectivo en el ejercicio (efectivo final un 60% menor al saldo inicial): debido a actividades de inversión.
  • FTO menores que en 2016, consecuencia de: menor BAI, menor RPO (menos amortización, existencia de deterioros), menos FTO (importantes cantidades pagadas en 2015 a proveedores procedentes de 2014). Ineficiencia en la gestión del capital corriente.
  • FTI: misma política inversionista en activos productivos (FTI<0) Seguir leyendo “Análisis de Flujo de Efectivo: Optimización de la Tesorería y Rentabilidad” »

Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia

Estructura Financiera de la Empresa

La estructura financiera de la empresa (Pasivo) está conformada por las fuentes de financiación, es decir, los recursos financieros necesarios para las inversiones. Dentro de estos recursos distinguimos:

  • Patrimonio Neto: los recursos propios (capital y reservas).
  • Pasivo No Corriente: el pasivo a largo plazo (préstamos y créditos a largo plazo).
  • Pasivo Corriente: pasivo a corto plazo (proveedores y acreedores).

Uno de los objetivos del análisis financiero es el Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia” »

Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales

Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad

El punto muerto o umbral de rentabilidad es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. También recibe el nombre de punto de equilibrio.

El beneficio de una empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes totales:

BF = IT – CT

Los ingresos de la empresa son el importe de las ventas efectuadas:

IT = p · Q

donde p es el precio unitario del producto y Q es el número de unidades vendidas.

CT = CF + CV

donde Seguir leyendo “Análisis de la Rentabilidad y los Costes Empresariales” »

Gestión de Tesorería: Libros Auxiliares, Flujo de Caja y Presupuesto

1. Libros Voluntarios de Tesorería

Complementan la información de los libros obligatorios. Cada empresa diseña los suyos. Existen dos tipos:

1.1. Libros Obligatorios

Establecidos por la normativa mercantil, fiscal, laboral, etc. Varían según la forma jurídica de la empresa.

1.2. Libros Voluntarios

No exigidos por normativa, pero convenientes para el control de la actividad empresarial.

1.2.1. Libro Auxiliar de Caja

Se utiliza para registrar los movimientos de caja. Se recomienda reducir los pagos Seguir leyendo “Gestión de Tesorería: Libros Auxiliares, Flujo de Caja y Presupuesto” »

Planificación Financiera y Elección de la Forma Jurídica para tu Empresa

Planificación Financiera: El Cimiento de tu Empresa

El Plan Financiero: Tres Elementos Clave

Un plan financiero sólido es esencial para el éxito de cualquier empresa. Se compone de tres partes fundamentales:

  • Cuenta de Resultados: Determina si tu empresa generará beneficios o pérdidas.
  • Balance Provisional: Ofrece una visión del patrimonio de tu empresa.
  • Plan de Tesorería: Prevé si necesitarás dinero en algún momento y de dónde lo obtendrás.

Plan de Tesorería: Control de Flujos de Caja

El Seguir leyendo “Planificación Financiera y Elección de la Forma Jurídica para tu Empresa” »

Gestión Financiera: Conceptos Clave y Estrategias

Estructura del Departamento Económico-Financiero

Roles y Responsabilidades

El departamento económico-financiero de una empresa suele estar compuesto por los siguientes roles:

  • Consejo de Administración: Órgano de gobierno que establece las directrices estratégicas.
  • Director General: Responsable de la gestión global de la empresa.
  • Direcciones: Áreas funcionales como marketing, producción, etc.
  • Director Económico-Financiero: Lidera el departamento y supervisa las funciones financieras.
  • Gabinetes/ Seguir leyendo “Gestión Financiera: Conceptos Clave y Estrategias” »