Archivo de la etiqueta: tierra

Factores de Producción y Sectores Económicos: Conceptos Clave de Macroeconomía

Sistema o Circuito Económico

Visión Global de la Economía y su Funcionamiento

Factores de Producción

Son un conjunto de elementos que participan en el proceso y que permiten producir bienes y servicios. Se clasifican en dos grandes grupos:

  1. Los originarios: Se subdividen en recursos naturales, humanos y creados por el hombre, es decir, lo que conocemos como: Factor Tierra, Capital y Trabajo. Se les llama originarios porque de la unión de los tres recursos van a producirse otros recursos o lo que Seguir leyendo “Factores de Producción y Sectores Económicos: Conceptos Clave de Macroeconomía” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Consumo y Factores Productivos

Conceptos Fundamentales de Economía

Definición de Economía

La economía estudia los hechos y fenómenos económicos. Se puede considerar como sinónimo de la estructura económica de un país.

Hechos Económicos

Los hechos económicos son actividades sociales que los hombres realizan con el fin de obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo.

Producción Agropecuaria: Factores, Características y Retribuciones

Características de la Producción Agropecuaria

  • Ley de rendimiento no proporcional
  • Naturaleza temporal
  • Estacionalidad
  • Periodicidad
  • Heterogeneidad de la producción

Ley de Rendimiento no Proporcional

Significa que al agregar unidades crecientes de insumo no se obtiene un crecimiento proporcional en la cantidad de producto obtenido. El productor debe encontrar el punto óptimo de aplicación de insumos, en el cual el ingreso obtenido por el rendimiento evita que se obtuvo por aplicar más insumo cubra el Seguir leyendo “Producción Agropecuaria: Factores, Características y Retribuciones” »

Conceptos Básicos de Economía: Necesidades, Bienes, Factores Productivos y Sectores

La Economía

La economía se encarga de asignar correctamente recursos escasos para satisfacer las necesidades de los agentes. Abarca todo aquello que implique recursos y necesidades. Adam Smith, en su obra La Riqueza de las Naciones, sentó las bases de la economía moderna.

Tipos de Necesidades

La necesidad es la sensación de carencia que acompaña al deseo de satisfacerla. Se clasifican en:

Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa

Factores Productivos

Recursos para la Producción

Los factores productivos son los elementos utilizados en la producción de bienes y servicios. Los economistas clásicos diferencian tres factores principales:

  1. Tierra: Incluye todos los recursos naturales como minerales, bosques, tierras de cultivo, etc.
  2. Trabajo: Abarca todos los recursos humanos, incluyendo la capacidad física e intelectual de las personas (capital humano).
  3. Capital: Reúne los recursos materiales utilizados para producir otros bienes Seguir leyendo “Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa” »

Factores de Producción y Sectores Económicos

Producción y Utilidad

La producción es la etapa fundamental del proceso económico a través de la cual se generan y transforman los bienes y servicios para acercarlos al consumo.

Producir, desde el punto de vista económico, es crear utilidad.

La utilidad puede lograrse mediante las transformaciones de forma, uso, tiempo, lugar o posesión. Por ejemplo, la industria hace transformaciones de forma, una empresa de almacenamiento logra la utilidad a través del manejo del tiempo de bienes almacenados, Seguir leyendo “Factores de Producción y Sectores Económicos” »

Factores de Producción y Productividad: Claves para el Éxito Empresarial

Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Se clasifican en:

Tierra

Engloba todos los recursos naturales y materias primas necesarios para producir cualquier bien o servicio. Ejemplos: árboles para fabricar papel, semillas, agua, campo para cultivar alimentos.

Los recursos naturales se clasifican en:

Mercado de Recursos Naturales y de Capital: Renta e Interés

Mercado de Recursos Naturales: La Renta

A corto plazo, la cantidad de recursos naturales de una economía se considera constante. Además, el precio de equilibrio solo depende de la demanda. Esto quiere decir que no se agotan de un día para otro. La renta de los recursos naturales no es el precio de los recursos en sí, sino el precio que deriva de utilizarlos, es decir, el usufructo. Por ello, a los recursos naturales se les asigna un valor en función de su productividad. La renta es lo que obtienen Seguir leyendo “Mercado de Recursos Naturales y de Capital: Renta e Interés” »

Factores de Producción y Beneficios Empresariales

Factores de Producción

Los factores de producción son los medios utilizados para la elaboración de productos y servicios. Estos son: tierra, trabajo, capital y tecnología, destinados al mercado.

Factor Naturaleza

1) El medio físico constituido por:

Agentes Económicos y Factores de Producción

Agentes Económicos

Se denomina así a los encargados de llevar a cabo la producción de bienes y servicios, para la satisfacción de necesidades humanas.

Familia

Presenta un doble papel dentro de la actividad económica, pues son consumidores y, a su vez, propietarios de los recursos productivos (trabajo y capital) que todas las empresas necesitan para desarrollar su actividad.

Empresas

Son aquellos agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes o servicios, para lo cual deben Seguir leyendo “Agentes Económicos y Factores de Producción” »