Archivo de la etiqueta: tipo de cambio

Conceptos Clave de Economía Internacional y Ciclos Económicos

Conceptos Clave de Economía Internacional

Definiciones Fundamentales

  • Autarquía: Situación en la que una economía trata de abastecerse únicamente con sus propios recursos.
  • Economía cerrada: Economía que no mantiene relaciones comerciales o financieras con otras economías.
  • Economía abierta: Economía que mantiene relaciones comerciales o financieras con otras economías.
  • Política comercial: Conjunto de medidas gubernamentales que buscan regular las transacciones económicas internacionales de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Internacional y Ciclos Económicos” »

Mercados Financieros y Divisas: Tipos de Cambio, FOREX, Euromercados y Entidades Clave

6 Tipo de cambio y tipo de interés de una divisa

El tipo de interés afecta directamente en la variación del tipo de cambio de las divisas, debido a su incidencia sobre la rentabilidad de los bonos del tesoro.

Los bonos del tesoro son valores emitidos por el estado para su financiación cuando los ingresos fiscales no cubren la totalidad del presupuesto de gastos y resulta necesario emitir deuda para cubrir el déficit.

La prima de riesgo la perciben los inversores que adquieren deuda pública de Seguir leyendo “Mercados Financieros y Divisas: Tipos de Cambio, FOREX, Euromercados y Entidades Clave” »

Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica

Optimización de la Contratación en la Empresa

Una vez conocidas las cantidades que aporta el último trabajador a los ingresos de la empresa y a los costes, podemos utilizarlas para obtener la condición que determina el nivel de contratación óptimo, esto es, de beneficio máximo. Tal como argumentábamos antes, la empresa contratará un trabajador adicional si la aportación de este trabajador a los ingresos de la empresa, esto es, el valor de la productividad marginal del trabajo, es superior Seguir leyendo “Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica” »

Economía Monetaria: Conceptos Clave, Modelos y Teorías

Dinero: Conjunto de activos financieros con características particulares que lo diferencian de otros tipos de títulos financieros.

Funciones del Dinero

  1. Medio de cambio
  2. Reserva de valor (guardarlo sin que pierda su valor)
  3. Unidad de cuenta (los precios se fijan en unidades de dinero)

Características Necesarias para el Dinero

  1. Que mantenga su valor físicamente.
  2. Que sea barato de almacenar.

Motivos para Demandar Dinero

  1. Transacción
  2. Precaución
  3. Especulación

Modelo de Baumol-Tobin

Efectos de la Política Monetaria y Cambiaria: Oferta de Dólar, Tasas de Interés y Neutralidad del Dinero

Preguntas sobre Política Monetaria y Cambiaria

I. Efectos de un Incremento en la Oferta Monetaria del Dólar

Comente y explique preferentemente los efectos a corto y largo plazo de un incremento de la oferta monetaria del dólar respecto de nuestra moneda. Considere precios, tipo de cambio y tasa de interés local e internacional (modelo de demanda de dinero en economía abierta con tipo de cambio flexible).

Al incrementar la oferta monetaria del dólar, se produce una apreciación de la moneda local, Seguir leyendo “Efectos de la Política Monetaria y Cambiaria: Oferta de Dólar, Tasas de Interés y Neutralidad del Dinero” »

Determinantes y Equilibrio del Mercado de Divisas: Un Enfoque Económico

Determinación de la Oferta de Divisas

La oferta de divisas se desplazará solo cuando los condicionantes cambien. Estos condicionantes son todas aquellas variables relacionadas con la oferta de divisas, excepto el tipo de cambio (tc) que aparece representado en el eje vertical. Un movimiento a lo largo de la curva sucede cuando las otras variables no cambian y lo que cambia es el tipo de cambio. Así, es posible pasar de tc0 a tc1 ascendiendo sobre la curva.

Determinación de la Demanda de Divisas

La Seguir leyendo “Determinantes y Equilibrio del Mercado de Divisas: Un Enfoque Económico” »

Operaciones de Cobranza y Cartas de Crédito en el Comercio Internacional: Ejemplos Prácticos

Cobranza de Importación a la Vista

El banco recibe documentos en cobranza de importación a la vista con fecha 14.03 por 450.000 yenes. Con fecha 16.03 el cliente se presenta al banco con US$ para cancelar la operación. TC 592,93 paridad 97,6506

14.03

  • Cobranza del exterior a la vista 450.000
  • Responsabilidad por cobranza del exterior a la vista 450.000

16.03

  • Responsabilidad por cobranza del exterior a la vista 450.000
  • Cobranza del exterior a la vista 450.000

Conceptos Clave de Economía: Recursos Naturales, Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Recursos Naturales y Ambientales

Son los bienes de capital que conforman el patrimonio natural. Pueden ser renovables y no renovables, según puedan incrementar su stock en un tiempo más o menos corto.

Sistemas Monetarios y Tipos de Cambio: Funcionamiento y Efectos en la Economía Global

El Patrón Oro y su Evolución

El Patrón Oro fue un sistema monetario utilizado hasta la Primera Guerra Mundial, donde se fijaba el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro.

Cambio del Patrón Oro al Dólar Estadounidense

En 1944, en Estados Unidos, se determinó el dólar americano como el patrón mundial, respaldado por metal precioso. Este cambio en el sistema monetario dio mayor margen de maniobra a los bancos centrales y permitió liberar el tipo de cambio Seguir leyendo “Sistemas Monetarios y Tipos de Cambio: Funcionamiento y Efectos en la Economía Global” »

Determinantes del Tipo de Cambio

Tipo de Cambio y Condiciones de Paridad

Tipo de Cambio a Largo Plazo: Conceptos

Tipo de Cambio Nominal

Es la cantidad de unidades de moneda extranjera que se puede adquirir con una unidad de moneda local.

Tipo de Cambio Real (TCR)

Corresponde a los precios de los bienes de un país extranjero expresados en términos de bienes locales.

TCR = TC Nominal x P*/P

P* y P corresponden a índices de precios al consumidor.

Para nuestro país, la oferta y demanda local no afecta los precios internacionales, por lo Seguir leyendo “Determinantes del Tipo de Cambio” »