Archivo de la etiqueta: tipo de cambio

Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones

Comercio Internacional: Un Panorama General

¿Por qué comercian los países?

Ningún país posee todos los bienes y servicios que necesita dentro de sus fronteras. Esta necesidad de intercambio surge de las diferencias en los costes de producción y las preferencias de consumo entre países.

Costes de producción

  • Dotación de recursos: Clima (turismo, España), materias primas (petróleo, Rusia), capital o trabajo (robótica, Japón).
  • Tecnología: Innovación o experiencia (informática, EEUU).

Preferencias Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones” »

Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico

La Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un registro sistemático de los intercambios que tienen lugar entre los residentes de un país y los del resto del mundo durante un período de tiempo determinado.

Estructura

Las operaciones que recoge la balanza de pagos se agrupan, dependiendo de su naturaleza, en tres apartados que podemos llamar subbalanzas:

  1. Balanza por cuenta corriente
  2. Balanza por cuenta capital
  3. Balanza por cuenta financiera

A) Balanza por cuenta corriente: Refleja los movimientos de bienes Seguir leyendo “Balanza de Pagos y Mercado de Divisas: Un Análisis Económico” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Básicos y Desafíos

Introducción a la Macroeconomía

Economía: Estudio de las Actividades Humanas

La macroeconomía se encarga de estudiar las actividades humanas relacionadas con la obtención y utilización de bienes por parte de la sociedad en su conjunto.

Política Macroeconómica

La política macroeconómica comprende el conjunto de medidas gubernamentales que buscan influir en el comportamiento general de la economía. Sus principales objetivos son:

La Balanza de Pagos y el Tipo de Cambio: Un Análisis Detallado

La balanza de pagos española

La balanza de pagos: es el conjunto de cuentas que reflejan las transacciones realizadas por residentes de un país con residentes de otros países durante un determinado período de tiempo, normalmente un año. Sus componentes se contabilizan en la moneda del país que realiza las anotaciones, aunque las exportaciones o las importaciones se hayan realizado en otra moneda, se reflejan en euros en la balanza. La balanza de pagos tiene dos subbalanzas

            Seguir leyendo “La Balanza de Pagos y el Tipo de Cambio: Un Análisis Detallado” »

Globalización Económica y Sistema Monetario Internacional

1. LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Hace referencia a las interdependencias crecientes entre las distintas economías del mundo, debido al aumento de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, a los mayores flujos internacionales de capital y a la difusión acelerada de la tecnología.

Dos son los procesos que explican el proceso de globalización. El progreso tecnológico: los avances en los transportes y en las telecomunicaciones son ejemplos palpables en este sentido. Este ha hecho el Seguir leyendo “Globalización Económica y Sistema Monetario Internacional” »

La Balanza de Pagos: Un Análisis Completo de las Relaciones Económicas Internacionales

La Balanza de Pagos: Definición y Componentes

Los países mantienen numerosas relaciones económicas con otros países del mundo, dando lugar a transacciones internacionales o exteriores. La balanza de pagos es el conjunto de estadísticas que se utilizan para medir los intercambios de bienes, servicios y activos financieros de un país con otros países.

Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis

Variables Clave para la Macroeconomía de un País

Para medir o cuantificar el tamaño de algunas variables macroeconómicas, podemos recurrir a distintos procedimientos. Estos procedimientos para cuantificar variables macroeconómicas pueden fijarse en lo que se produce en la economía, en lo que ingresan los agentes económicos o en lo que gastan esos agentes económicos. De hecho, en una economía básica: PRODUCCIÓN (oferta) = INGRESO (renta) = GASTO (demanda).

3 Fases de Trabajo para Obtener, Seguir leyendo “Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis” »

Tipos de Cambio y Factores que los Afectan

Tipos de Cambio

a) Ajustable o de Flotación Dirigida

El tipo de cambio de una moneda lo determinan la oferta y la demanda de divisas en el mercado, pero interviene el Banco Central si su cotización se sale de unas bandas de fluctuación fijadas previamente. Normalmente se fija una banda cerrada de fluctuación de la moneda, por encima o por debajo de la cual, intervendrá el BC, comprando o vendiendo su moneda contra divisas.

Comercio Internacional y Bloques Económicos: Una Guía Completa

1. Comercio Internacional

1.1 Definición y Conceptos Clave

El comercio internacional es la compraventa de bienes y servicios con otros países. Desde nuestro punto de vista, si España vende a otros países está realizando una exportación y si compra a otros países está realizando una importación.

Tasa de apertura comercial: Indica el grado de internacionalización de la producción de un país y la interdependencia de esa economía nacional con el resto del mundo. La fórmula es (X+M/PIB).

Ventaja Seguir leyendo “Comercio Internacional y Bloques Económicos: Una Guía Completa” »

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa

La teoría de la ventaja comparativa dice que si un país tiene una ventaja comparativa sobre otro, es decir, si es capaz de producir un bien a un menor coste que el otro país, a este otro le convendrá más comprarlo que producirlo.

Librecambismo

El librecambismo es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se Seguir leyendo “Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica” »