Archivo de la etiqueta: tipo de interes

Origen y Funcionamiento de los Bancos: Un Enfoque en la Liquidez y la Creación de Crédito

El Origen y Funcionamiento de los Bancos: Liquidez, Crédito y Estabilidad Financiera

Los agentes económicos prefieren satisfacer sus necesidades de forma inmediata (preferencia temporal). Por lo tanto, valoran más los bienes presentes que los futuros. Esta preferencia temporal es fundamental para entender el concepto de interés y el funcionamiento de los mercados crediticios.

Preferencia Temporal, Interés y Mercados Crediticios

Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación

Este documento explora conceptos económicos esenciales para la gestión financiera personal y la comprensión del entorno económico.

Planificación y Proyectos

3 Claves para Sueños y Proyectos:

  1. ¿Dónde queremos llegar?
  2. ¿Cuál es la situación actual?
  3. ¿Cómo, cuándo y con qué recursos llegar?

Método DAFO

El Método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta valiosa para la reflexión estratégica. Considera factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación” »

El Dinero: Funciones, Creación y su Influencia en la Economía

El Dinero y sus Funciones

Su utilización simplifica los intercambios. Con la aparición del dinero, el trueque (bienes por bienes) se modificó y pasó a ser bienes por dinero y dinero por bienes. El dinero es todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

Tipos de Dinero

Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión

El Equilibrio de la Renta

La actividad económica viene determinada por el gasto, ya que una mayor o menor demanda de bienes y servicios provocará el aumento o la disminución de la producción y, por lo tanto, crecerá o decrecerá la renta. La renta de equilibrio es el nivel de producción que alcanzaría la economía si no se interviene en ella. Indica el punto en el que el gasto real es igual a la producción real y no existen tensiones para modificarlo.

Existen cuatro sectores que demandan bienes Seguir leyendo “Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión” »

Tipos de Interés, Inflación y Mercado Laboral: Conceptos Clave de la Economía

El Interés y su Impacto en la Economía

Tipos de Interés

El tipo de interés es el precio del dinero y se expresa en porcentaje (%). Los intereses son la cantidad de dinero que recibe o tiene que pagar una persona por el dinero ahorrado o prestado (se expresa en €).

¿Quién Determina el Tipo de Interés?

Está regulado por el Banco Central Europeo (BCE).

Teoría de la Preferencia por la Liquidez y su Impacto en el Mercado Monetario

Teoría de la Preferencia por la Liquidez

Según la teoría de Keynes, el tipo de interés se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de dinero. La cantidad ofrecida de dinero en la economía se mantiene fija en el nivel que decide el banco central. Como esta cantidad es fijada por el banco central, no depende de otras variables económicas, en concreto, no depende del tipo de interés. Una vez que el banco central ha tomado su decisión, la cantidad ofrecida de dinero es la misma, independientemente Seguir leyendo “Teoría de la Preferencia por la Liquidez y su Impacto en el Mercado Monetario” »

Análisis del Modelo IS-LM y sus Efectos en la Economía

Análisis del Modelo IS-LM

IS: Demanda de bienes y servicios en equilibrio. Y= α(A-bi)

i=

Ecuacion

LM: Combinaciones de tipo de interés y renta.

M/Ps=Ky-hi i=(1/h)(ky-(M/Ps))

El mercado de bienes y servicios nos da la demanda agregada. El modelo IS-LM nos permite estudiar la curva de la demanda agregada. La variable que nos permite relacionar el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario es el interés. El tipo de interés lo decide el banco emisor.

Δm→↓i→ΔI→ΔDA→ΔY→Δ(m/p)s→Δi

Hay Seguir leyendo “Análisis del Modelo IS-LM y sus Efectos en la Economía” »

Capital Financiero y Capital Real: Demanda, Relación con el Tipo de Interés y Renta Económica

EL CAPITAL

Capital Financiero y Capital Real

Llamamos capital financiero al dinero y a cualquier otro activo, papel o valor, que funcione como el dinero, es decir, que sirva como medio de pago. Llamamos activo real o físico al equipo productivo que genera un flujo de servicio a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Tradicionalmente, este es el concepto que se identifica como capital en la teoría económica.

La Demanda de Capital Real

La teoría de la demanda del capital es perfectamente asimilable Seguir leyendo “Capital Financiero y Capital Real: Demanda, Relación con el Tipo de Interés y Renta Económica” »

Análisis del Desplazamiento de la Curva de Demanda y Ajuste de Mercado

Parte 1. Desplazamiento de la Curva de Demanda (Precio Constante)

En el mercado de divisas, el aumento en la tasa de variación esperada del tipo de cambio reduce el diferencial de rentabilidades, con lo que cae el flujo de capitales (la BB se contrae, porque se requeriría una caída de la renta para que aumentaran las exportaciones netas hasta reequilibrar el sector exterior). Se genera un déficit externo y un exceso de demanda de divisas. El Banco Central vende divisas por la cuantía del exceso Seguir leyendo “Análisis del Desplazamiento de la Curva de Demanda y Ajuste de Mercado” »

Conceptos Clave de Economía

IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo es una estructura que se aleja del modelo de Competencia perfecta, ya que intervienen otros factores como:

Las empresas (patronal) y los trabajadores (sindicatos), influyen en los salarios, a través de la negociación colectiva. La habilidad de las partes podrá influir en la fijación del salario. El Estado influye legislando sobre la normativa laboral, fijando el salario mínimo, cotizaciones a la Seguridad Social, etc.

El trabajo no es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »