Archivo de la etiqueta: Tipos de empresa
Razón social limitada
SOCIEDAD ANÓNIMADefinición
Sociedad de tipo capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden transmitirse libremente, y la responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada.Como vemos, el elemento determinante es el capital, las condiciones personales de los socios no tienen relevancia. Los socios, uno o más pueden ser personas físicas o jurídicas.
Constitución
La constitución ha de ser recogida en Escritura Pública, otorgada ante notario, que debe Seguir leyendo “Razón social limitada” »
Ventajas e inconvenientes de una sociedad anónima y una sociead de responsabilidad limitada
TEMA 2: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
CONCEPTO DE EMPRESA:
Para conocer el concepto de empresa Debemos seguir su evolución histórica; Durante la baja Edad Media las ciudades se desarrollaron y también lo hizo la industria Artesanal agrupada en gremios. Se incrementaron los intercambios comerciales.
A partir del Siglo XV los progresos de la navegación se Expanden por Europa y así se incrementan las rutas comerciales. A finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX se desarrolla la revolución Industrial Seguir leyendo “Ventajas e inconvenientes de una sociedad anónima y una sociead de responsabilidad limitada” »
Inconvenientes zona zec
Los factores de Localización:
Área de mercado, Es decir, el ámbito geográfico hasta donde llega la influencia espacial de la empresa con sus productos. No solo se trata de reducir costes, sino también de Garantizar un acceso eficaz a los mercados, tanto al de factores, como al de Los productos..
-Localización Empresarial:
Lugar elegido por el empresario para realizar su actividad Productiva.-Factores de localización:
Conjunto De circunstancias que permiten valorar la convivencia de un determinado Seguir leyendo “Inconvenientes zona zec” »Criterios para clasificar los mercados
LOCALIZACIÓN EMPRESARIAL
Para que una empresa pueda llevar a cabo su actividad, necesita disponer de un edificio, nave o planta de producción si se trata de una actividad comercial o de servicios. Respecto al emplazamiento de la futura empresa habrá que decidir dos cuestiones importantes: ¿Dónde instalar la empresa? y ¿Qué dimensión debe tener la empresa? Ambas decisiones están relacionadas, ya que dependen en gran medida de un factor común: la demanda esperada o demanda prevista. Una vez Seguir leyendo “Criterios para clasificar los mercados” »