Archivo de la etiqueta: Tipos de empresas

Conceptos Clave de la Empresa: Distribución, Tipos y Funcionamiento

Distribución y Canales Comerciales

Hace tiempo que las personas descubrieron las ventajas de la especialización en la producción de excedentes para después intercambiar aquello que poseían en abundancia y, así, beneficiarse mutuamente.

Función de la Distribución

La mayoría de las empresas que nos rodean no transforman productos, sino que únicamente distribuyen lo que producen otras empresas (por ejemplo, los quioscos, supermercados). Al poner los productos a disposición de los consumidores, Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Empresa: Distribución, Tipos y Funcionamiento” »

Glosario de Economía: Tipos de Paro, Agentes Económicos y Modelos Empresariales

Glosario de Economía: Conceptos Fundamentales

Tipos de Paro

  • Coyuntural: Evoluciona al ritmo del crecimiento económico, aumentando en las fases de crisis y disminuyendo en las fases de desarrollo.
  • Estacional: Motivado por las variaciones de la actividad económica a lo largo del año, propio de actividades como la hostelería o la agricultura.
  • Estructural: Debido a la mala organización económica y la falta de formación de los trabajadores para los puestos que se demandan, así como a la escasa inversión Seguir leyendo “Glosario de Economía: Tipos de Paro, Agentes Económicos y Modelos Empresariales” »

Tipos de Empresas: Formas Jurídicas, Características y Elección

Tipos de Empresas: Formas Jurídicas y Características

Existen diversas formas de llevar a cabo la actividad empresarial. A continuación, se detallan las principales, incluyendo sus características y consideraciones clave para su elección.

1. Empresario Individual

Es la forma más sencilla, donde una única persona aporta el capital, dirige y asume el riesgo. El titular del negocio es una persona física.

Características:

Formas Jurídicas de la Empresa en España

Formas Jurídicas de la Empresa en España: Una Visión Detallada

Según la forma jurídica, las empresas pueden ser: Personas físicas (Registro civil) o Personas Jurídicas (Registro Mercantil).

Factores Clave para la Creación de un Proyecto Empresarial

  • Número de socios
  • Capital disponible
  • Obligaciones fiscales
  • Responsabilidad económica frente a terceros
  • Trámites para constituir la empresa

Criterios para la Elección de la Forma Jurídica

  • Exigencia legal
  • Responsabilidad
  • Número de socios
  • Fiscalidad
  • Capital

Formas Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa en España” »

Fundamentos Empresariales: Objetivos, Estrategias y Responsabilidad Social

Objetivos de la Empresa

Las empresas, como representantes del sector privado, son responsables de la producción de bienes y servicios que necesitan las personas o consumidores, utilizando la tecnología, la organización empresarial, el capital y los recursos. Los **objetivos de la empresa** son los logros que desea alcanzar, y estos pueden ser de distinta naturaleza:

  • Obtención de beneficios
  • Creación de riqueza
  • Crecimiento
  • Responsabilidad social y medioambiental

Para concretar estos objetivos, la empresa Seguir leyendo “Fundamentos Empresariales: Objetivos, Estrategias y Responsabilidad Social” »

Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial: Conceptos Clave

Administración y Gestión Empresarial: Conceptos Fundamentales

Administración: Estudio de las empresas y organizaciones.

  • Como disciplina: Conjunto de conocimientos (teorías, principios, conceptos).
  • Como proceso: Comprender funciones y actividades para lograr objetivos.
  • Conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de la organización, esencial para la supervivencia y el crecimiento.
  • Puede concebirse como una ciencia que estudia a las empresas y organizaciones con fines descriptivos, para Seguir leyendo “Fundamentos de Administración y Gestión Empresarial: Conceptos Clave” »

Guía Completa sobre la Clasificación de Empresas

Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden ser clasificadas atendiendo a diferentes criterios, como:

  1. Según los titulares del patrimonio.
  2. Según la actividad económica que realicen.
  3. Según el beneficio que ofrecen.

Según los Titulares del Patrimonio

De acuerdo a la persona titular del patrimonio, las empresas pueden ser:

  1. Empresas Públicas
  2. Empresas Privadas
  3. Empresas Mixtas

Empresas Individuales o Unipersonales

Su propietario es una sola persona, la cual responde ilimitadamente por la actividad económica Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Clasificación de Empresas” »

Estructura Empresarial: Tipos de Sociedades, Contratos Mercantiles y Comunicación Interna

Condiciones para el Ejercicio Profesional del Transporte y Requisitos

Condiciones previas para el ejercicio profesional del transporte, requisitos:

  1. Nacionalidad española o la de un Estado de la Unión Europea.
  2. Acreditar las condiciones necesarias de capacitación profesional, honorabilidad y capacidad económica.

Capacitación Profesional

Se entiende por capacitación profesional la posesión de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la actividad de transportista.

Honorabilidad

La poseen las Seguir leyendo “Estructura Empresarial: Tipos de Sociedades, Contratos Mercantiles y Comunicación Interna” »

Estructura Empresarial: Clasificación, Marco Legal y Entorno

Clasificación de Empresas

A) Según su tamaño:

  • Pequeñas y medianas empresas (PYMES)
  • Grandes empresas (Multinacionales)

B) Según el sector económico:

  • Sector primario o agrario: Actividades relacionadas con la naturaleza.
  • Sector secundario o industrial: Transformación de materias primas en productos manufacturados.
  • Sector terciario o de servicios: Actividades económicas dedicadas a servicios de todo tipo.

C) Según su forma jurídica:

Fundamentos de Administración de Empresas: Conceptos Clave y Trámites Esenciales

Concepto y Fin de la Empresa

Una empresa es una organización con fines comerciales y económicos, dedicada a producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades del mercado, a cambio de un beneficio económico.

Objetivos y Fines de la Empresa

La finalidad primordial de las empresas es la obtención de rendimientos económicos por sus actividades productivas o de servicios. Sin embargo, las empresas persiguen otras metas: