Archivo de la etiqueta: tipos de inflación

Entendiendo la Inflación: Causas, Tipos y Políticas para Combatirla

¿Qué factores pueden generar la inflación?

Cualquier cosa que haga incrementar la demanda con una escasa respuesta de la oferta.

Cuando la demanda crece más rápido que la oferta.

La inflación es un fenómeno monetario.

Un aumento del IVA, por ejemplo, un aumento generalizado de los salarios y también, por ejemplo, el pánico.

Causa de la inflación: exceso de liquidez.

Explicaciones de la inflación:

Inflación de demanda:

Mayor actividad económica (corto plazo) y más empleo coyuntural y tendencia Seguir leyendo “Entendiendo la Inflación: Causas, Tipos y Políticas para Combatirla” »

Entendiendo la Inflación, Deflación y Desempleo: Causas y Efectos Económicos

Inflación Subyacente

Es aquella parte del nivel general de los precios que puede considerarse como más representativa del comportamiento de los precios a largo plazo. Recoge mejor la tendencia de la inflación porque trata de eliminar de su cómputo las circunstancias coyunturales o transitorias. Permite conocer mejor la eficacia de las medidas antiinflacionistas. Para calcular la inflación subyacente se eliminan, de la cesta del IPC, los componentes más volátiles. En España, se eliminan:

Indicadores Económicos, Inflación y Ciclos Económicos

Indicadores Económicos

Un indicador es un dato que pretende reflejar el estado de una situación o de algún aspecto particular, en un momento o espacio determinado. Habitualmente se trata de un acto estadístico que pretende sintetizar la información que proporcionan los diversos parámetros o variables que afectan a la situación que se quiere analizar.

Tipos de Indicadores

Efectos de la Inflación y Mecanismos de Protección

1. Efectos de la Inflación

Es la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Tiene costes reales que dependen de dos factores:

Inflación Esperada

  • Los agentes ya se han preparado para compensar la inflación, por lo tanto no se ven afectados en sus márgenes. Distinguimos dos costes:
  • El coste de «suela de zapatos», por la necesidad de tener que ir a retirar dinero de las instituciones financieras para hacer los pagos, ya que es más dinero nominal pero no más real. Seguir leyendo “Efectos de la Inflación y Mecanismos de Protección” »

El precio del dinero y la inflación

El precio del dinero: el tipo de interés

Si un agente económico necesita recursos para financiar sus actividades, puede pedirlos prestados a quienes los tienen ahorrados. El tipo de interés es el precio que tienen que pagar quienes reciben dinero prestado y la remuneración que obtienen quienes realizan el préstamo simultáneamente.

El tipo de interés supone un coste financiero para quien solicita dinero prestado. Representa un ingreso financiero para quien presta dinero.

Como en cualquier mercado, Seguir leyendo “El precio del dinero y la inflación” »