Archivo de la etiqueta: Tipos de Interés

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Desempleo y Tipos de Interés Explicados

Conceptos Fundamentales de Economía

Dinero y Tipos de Interés

Dinero

Medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios.

Tipo de interés

Precio que tienen que pagar quienes reciben dinero prestado y, al mismo tiempo, la remuneración que obtienen quienes realizan el préstamo; por eso decimos que el interés es el precio del préstamo.

Euríbor

Tipo de interés de referencia que se publica diariamente y que recoge el promedio al que se prestan dinero los 26 principales Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Inflación, Desempleo y Tipos de Interés Explicados” »

Entendiendo el Dinero, la Inflación y su Impacto Económico

El Dinero: Medio de Cambio y Depósito de Valor

El dinero es un medio de cambio o de pago universalmente aceptado. Cumple tres funciones principales:

  • Medio de cambio: Facilita el comercio a gran escala al sustituir el trueque.
  • Unidad de cuenta común: Permite valorar todos los bienes y servicios en una misma unidad.
  • Depósito de valor: Permite almacenar valor a lo largo del tiempo.

Tipos de Dinero

Existen diferentes tipos de dinero, siendo el más común el dinero fiduciario:

Gestión de Riesgos Financieros: Seguros de Cambio y Coberturas de Interés

Seguro de Cambio

El seguro de cambio es un contrato entre una empresa y una entidad financiera o banco, en virtud del cual se acuerda cambiar una determinada cantidad de divisas en una fecha futura y a un tipo de cambio previamente definido.

Este contrato permite eliminar los efectos de las posibles oscilaciones que puedan producirse en la cotización de la divisa desde el momento en que se firma hasta el vencimiento acordado. Se trata de una compraventa de divisas en firme, de carácter irreversible Seguir leyendo “Gestión de Riesgos Financieros: Seguros de Cambio y Coberturas de Interés” »

Mercados de Derivados de Tipos de Interés: Futuros, FRAs, Swaps, Caps, Floors y Collars

Mercados de Derivados No Organizados de Tipos de Interés

Introducción al Mercado de Derivados

  1. Un activo derivado es un activo financiero o real cuyo precio depende del precio de otro activo al que se denomina subyacente.
  2. Compromiso de compra/venta de un AF en el que se fijan con antelación la cantidad, precio y la fecha de ejercicio o entrega del subyacente.
  3. Basado en activos clásicos en los que se modifican aspectos de su operativa normal (plazo, entrega de activos contratados…).
  4. Los modernos Seguir leyendo “Mercados de Derivados de Tipos de Interés: Futuros, FRAs, Swaps, Caps, Floors y Collars” »

Intermediarios Financieros y el Eurosistema: Claves del Mercado Monetario

Intermediarios Financieros: Conexión entre Ahorradores y Deudores

Los intermediarios financieros son agentes especializados en poner en contacto a ahorradores y deudores.

Funciones de los Intermediarios Financieros:

  • Ponen en contacto a las personas que necesitan el dinero y a los que tienen dinero ahorrado dispuesto a prestarlo.
  • Transforman los activos financieros, para que sean del agrado de deudores y ahorradores en liquidez, riesgo y rentabilidad.

Tipos de Intermediarios Financieros

Dinero y Política Monetaria: Un Vistazo a su Evolución e Impacto

El Dinero y la Política Monetaria

¿Qué es el dinero?

Todos utilizamos el dinero en nuestra vida cotidiana y, sin embargo, pocas veces reparamos en lo sorprendente que resulta este hecho. Intercambiamos bienes y servicios utilizando papeles que en sí mismos no tienen valor. El valor del dinero se basa en que es un bien escaso, ya que no todo el mundo lo gana legalmente, y por la confianza que ponemos en que vaya a ser aceptado como medio de pago, es decir, que sirva para comprar las cosas que necesitamos. Seguir leyendo “Dinero y Política Monetaria: Un Vistazo a su Evolución e Impacto” »

Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Equilibrio entre Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Existe una diferencia fundamental entre los objetivos de los bancos centrales. Mientras que el Banco Central Europeo (BCE) tiene como mandato explícito el control de la inflación, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) también se ocupe del crecimiento económico. Sin embargo, todo banco central busca un equilibrio entre controlar la inflación y proporcionar la liquidez necesaria para impulsar el crecimiento económico. Seguir leyendo “Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios” »

Conceptos Clave del Dinero y Sistema Financiero: Una Mirada Integral

El Dinero: Definición y Funciones

El dinero es un medio de cambio o de cobro-pago generalmente aceptado. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado.

Funciones del Dinero

Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria

Evolución Histórica del Dinero

A lo largo de la historia, el dinero ha adoptado diversas formas. Principalmente, se pueden distinguir tres:

1. Dinero Mercancía

El dinero mercancía se refiere a un bien que posee valor intrínseco, además de ser utilizado como medio de intercambio. Su valor como mercancía es equivalente a su valor como medio de cambio. Ejemplos históricos incluyen el ganado, la sal y los metales preciosos.

2. Dinero Papel

El dinero papel consiste en un recibo emitido por el depositario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria” »

Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación en la Eurozona

Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación

Objetivos de la Política Monetaria

La Política Monetaria (PM) es un instrumento para alcanzar los objetivos de la política económica a través de instrumentos monetarios (liquidez, precios y tipos de interés). Las acciones del Banco Central (BC) van dirigidas al control de la cantidad de dinero, el tipo de cambio y el tipo de interés para alcanzar una reducción del desempleo, el control de la inflación, el incremento de la renta o Seguir leyendo “Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación en la Eurozona” »