Archivo de la etiqueta: Tipos de Interés

El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda

El Dinero: Origen y Tipos

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

A. Del Dinero Mercancía al Dinero Papel

El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

B. El Dinero en el Sistema Financiero Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda” »

El Sistema Financiero y la Política Monetaria

Origen del Dinero

El dinero surge de la necesidad de un valor estable y divisible para el intercambio. Inicialmente, metales preciosos como el oro cumplían esta función. Los orfebres, al custodiar el oro, emitían resguardos que se convirtieron en precursores del dinero papel.

El Dinero

El dinero es un medio de cambio y pago. Sus funciones principales son:

Conceptos Clave de Economía

Impuestos

Otros ingresos: Transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, operaciones de capitales.

Elementos comunes a un impuesto:

  • Hecho Imponible (HI): supuesto objetivo que determina el nacimiento de una obligación tributaria.
  • Base Imponible (BI): cuantificación del Hecho Imponible.
  • Base Liquidable (BL): cantidad que resulta de restar a la Base Imponible las deducciones que permite la ley.
  • Tipo Impositivo (TI)

Oferta Monetaria

Oferta monetaria: suma del efectivo en manos del público y los depósitos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

Verdadero y Falso: El Sistema Financiero y el Dinero

Preguntas y Respuestas

1. La principal función del sistema financiero es la de canalizar el ahorro desde aquellos que lo demandan hasta aquellos que lo generan.

FALSO. La función principal es canalizar el ahorro que generan los agentes con capacidad de financiación hacia los agentes con necesidad de financiación.

3. Los bancos comerciales pueden incrementar los tipos de interés unilateralmente.

FALSO, porque solo controla el tipo de interés el BCE (Banco Central Europeo).

4. El BCE puede incrementar Seguir leyendo “Verdadero y Falso: El Sistema Financiero y el Dinero” »

Conceptos básicos de economía: inflación, ventaja comparativa y política monetaria

¿Cuándo podemos decir que hay inflación en un país?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en un país durante un período de tiempo determinado. Es decir, la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Por ejemplo, si tenemos un servicio, como puede ser ir en autobús de Madrid a Barcelona, y el precio de este servicio aumenta con el tiempo, tenemos inflación.

La Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía: inflación, ventaja comparativa y política monetaria” »

El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa

Los Gastos Públicos de los PGE

Gastos Corrientes

  • Salarios de los funcionarios.
  • Compras de bienes y servicios a empresas privadas.

Gastos de Inversión

Son los destinados a mantener y a ampliar la capacidad productiva del país.

Transferencias y Subvenciones

El Estado obtiene recursos en forma de impuestos, cotizaciones sociales… y luego los transfiere a personas o empresas más necesitadas.

Al analizar el PGE, debemos diferenciar entre el gasto real llevado a cabo por el Estado, y las transferencias Seguir leyendo “El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa” »

Introducción a los Sistemas Económicos

Sistemas Económicos

Definición

Un sistema económico es la organización particular de ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver los problemas económicos fundamentales.

Tipos de Sistemas Económicos

  • Economía Planificada/Centralizada: Las funciones económicas básicas (¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién producir?) son desempeñadas por el Estado. Las empresas no tienen incentivos para funcionar eficientemente, ya que siguen directivas. La burocracia es muy Seguir leyendo “Introducción a los Sistemas Económicos” »

El Dinero, la Inflación y los Fallos del Mercado

Fallos del Mercado e Intervención del Estado

Los Fallos del Mercado

Los mercados no siempre conducen a la eficiencia económica. En algunos casos, no funcionan correctamente, y en otros, se necesita la intervención de las administraciones públicas para corregir ciertos fallos o situaciones indeseadas para la sociedad.

Externalidades

Son los efectos positivos o negativos para la sociedad que se originan como consecuencia de la producción de bienes o servicios. Estas pueden ser de dos tipos:

  1. Externalidades Seguir leyendo “El Dinero, la Inflación y los Fallos del Mercado” »

El Dinero: Origen, Funciones y Tipos de Interés

Origen del Dinero

En la antigüedad, se utilizaba el trueque como forma de intercambio para satisfacer las necesidades. Una economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de pago comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes.

A medida que aumentaban los poblados y surgían nuevos productos, ya no resultaba tan fácil ponerse de acuerdo a la hora de realizar las transacciones, se hizo necesario una forma diferente de llevarlas a cabo. Se necesitaban Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Funciones y Tipos de Interés” »

Política Monetaria y Creación de Dinero Bancario

B. LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO

Ningún banco puede prestar más de lo que permite su capacidad, pero el sistema bancario en conjunto sí puede, pues los clientes de los bancos utilizan cheques, tarjetas o transferencias, además del dinero legal. Así, la capacidad del sistema bancario para crear dinero descansa en su sistema de reservas fraccionarias. Si, a su vez, quienes reciben los préstamos ingresan el dinero en otros bancos, y así sucesivamente, el conjunto de depósitos excede con mucho Seguir leyendo “Política Monetaria y Creación de Dinero Bancario” »