(*) Intensidad de la competencia: Es el grado de concentración o numero de competidores en un mercado, si es el grado de concentración NIRA de mayor concentración a menos. Cuanto menos competidores haya, más concentrado estará el sector. Y cuanto más competidores haya en un mercado se dice que más fragmentado está este mercado.
En los extremos, con 0 competidores sería un monopolio y muchísimo competidores sería competencia perfecta (donde nadie tiene poder para influir en el poder Seguir leyendo “Empresa mercantil” »
Archivo de la etiqueta: Toma de decisión en equipos en una empresa sus principios
Empresa mercantil
EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA:
Producir consiste en crear valor al incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica realizar todas las operaciones necesarias para poner el bien a disposición del consumidor.La utilidad de un bien se puede descomponer en cuatro tipos de utilidades que le van añadiendo valor al bien: –
La utilidad de forma
Al transformar las materias primas en productos elaborados. –La utilidad de lugar
Al situar el producto en un lugar Seguir leyendo “Empresa mercantil” »Empresa mercantil
Segmentación geográfica:
divide el mercado en unidades geográficas tales como naciones, estados, regiones, ciudades o pueblos. Atendiendo a las variaciones locales en las necesidades y preferencias.
Seg.Demográfica:
consiste en dividir el mercado en distintos grupos en base a variables demográficas tales como el sexo, edad, tamaño,etc.
Seg.Socioeconómica:
se atiende a criterios como clase social, profesión,renta,etc.
Seg.Psicográfica:
se divide a los compradores en varios grupos en base a Seguir leyendo “Empresa mercantil” »
Estudios retroprospectivos
Según la matriz del Boston Consulting Group:
Los negocios “vaca” o cupan una cuota de mercado alta pero con posibilidades de crecimiento bajas
A qué responde la visión de una empresa:
Dónde le gustaría
estar en el futuro
Cuáles de las siguientes acciones forman parte del proceso de Dirección Estratégica?
Todas las anteriores
Qué herramienta es la más Seguir leyendo “Estudios retroprospectivos” »
Ejemplo de toma de decisiones
transacciones: hechos o eventos económicos en la empresa.
Contabilidad financiera: registrar y clasifcar las transacciones y resumirlas en los estados financieros. Se elaboran para dar información a terceras personas que no forman parte de la empresa como:
Acredores
Bancos
Provedores
Clientes
Agencias gubernamentales Autoridades fiscales Reguladores
Empleados y sindicatos Competencia
Principios contables:
NIF
IFRS USGAAP
Auditores: se encargan de verificar que los estados financieros de la empresa se hayan Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »
Tipos de consumidor empresas familia y gobierno
1) 1.PROVEEDORES NO TIENEN CAPACIDAD PARA IMPONER
A)poder negociador de los proveedores; b)implicación baja, atractivo aumenta; C)
Oportunidad
2. Obstáculos PARA USOS ALTERNATIVOS
A) Grado de rivalidad; B)aumenta, menos atractivo;c) amenaza
3. ELEVADA CAPACIDAD INSTALADA
A)grado de rivalidad de competidores;b)implicación alta, dimsinuye el atractivo;c) amenaza
4. RESTRICCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
A)amenaza de entrada de nuevos competidores;b)alta, atractivo aumenta;c)oportunidad
5. BALNEARIOS Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »
Administración y sus objetivos
5 MARKETING Y SUS ELEMENTOS: el marketing es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor con la intención de conseguir un beneficio. En los elementos del marketing podemos diferenciar el producto precio promoción y distribución.
Las variables que forman el marketing total se pueden agrupar en dos categorías: comercial estratégica (medio o largo plazo): Una decisión errónea puede comportar costes importantes. Comercial Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »
Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:
2.1Causas de la inflación
A. Inflación de demanda
Si los agentes económicos de un país demandan más de lo que las empresas pueden producir, aparece una situación de escasez, así que es inevitable que los precios suban mientras dura la escasez. El aumento de la demanda puede tener su origen en cualquier de los agentes que participan en la economía.
-En las empresas
Una mejora en las expectativas empresariales puede producir un aumento de la demanda de los bienes de capital que las empresas necesitan Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »Administración sus funciones
Las funciones del organigrama son: Sirve para informar a los miembros de la empresa sobre su posición dentro de ella y sobre sus relaciones de dependencia. Son útiles como carta de presentación ante el exterior. El organigrama debe reunir una serie de requisitos:
Exactitud:
Debe reflejar fielmente y sin errores la estructura de la organización que representa.Actualización:
Debe actualizarse periódicamente para recoger los últimos cambios de la estructura de la empresa.Claridad y sencillez
Tiene Seguir leyendo “Administración sus funciones” »Administración sus funciones
Deter de la productividad:La productividad es el indicador de la eficiencia de la empresa,de la producción, al tener en cuenta el producto obtenido y la inversión o gastos.La productividad viene determinada por unos factores:Inversión de bienes de capital y equipo,la produc crece al usar máquinas que producen más rápido.Mejora del capital humano,el conocimiento y cualificación de un trabajador reparante en una empre mejora la productividad.Cambio tecnológico,adaptación.Calidad de gestión Seguir leyendo “Administración sus funciones” »