Archivo de la etiqueta: toma de decisiones

Administración por Objetivos (APO): Guía completa para la gestión empresarial

Administración por Objetivos (APO)

Definición

La administración por objetivos (APO) se refiere a un conjunto formal de procedimientos que comienzan con el establecimiento de metas y prosiguen hasta llegar a la evaluación del desempeño. Los administradores y sus subordinados actúan conjuntamente para fijar metas comunes. Las áreas más importantes de responsabilidad de cada persona se definen claramente en términos de resultados mensuales que cabe esperar o «objetivos» empleados por los subordinados Seguir leyendo “Administración por Objetivos (APO): Guía completa para la gestión empresarial” »

Investigación de Mercados: Guía Completa

Investigación de Mercados

Definición

La investigación de mercados es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la información, con el propósito de ayudar a la administración a tomar decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas (y oportunidades) de marketing.

Clasificación de la Investigación de Mercados

Investigación para la Identificación del Problema

Información Financiera: Contabilidad, Finanzas y NIF A-3

Información Financiera

Conceptos Básicos

  • Contaduría: Disciplina profesional de carácter científico que, fundamentada en una teoría (Teoría Contable), obtiene, analiza, comprueba y proyecta información financiera derivada de operaciones entre entes económicos, permitiendo la correcta toma de decisiones por los usuarios.
  • Contabilidad: Técnica que permite registrar hechos o eventos económicos para llevar un control y obtener información financiera, facilitando la correcta toma de decisiones. Seguir leyendo “Información Financiera: Contabilidad, Finanzas y NIF A-3” »

Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas

Actores en la Elaboración de la Política Económica

Tres Niveles en el Proceso

  1. Generación de Opciones: Los votantes y electores son los actores principales, siendo sus preferencias el elemento fundamental. Este primer nivel se centra en la sociedad civil.
  2. Decisión: Los poderes públicos (legislativo, ejecutivo y judicial) toman las decisiones. Los actores son los legisladores, gobernantes y jueces, respectivamente. Agencias públicas, empresas públicas y el Banco Central también intervienen. Seguir leyendo “Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas” »

Función de Producción y Toma de Decisiones en la Empresa

Función de Producción

La función de producción u operativa tiene como objeto las operaciones físicas que hay que realizar para transformar las materias primas en productos o para la realización de un servicio. Por lo tanto, la administración de la producción propende por la utilización más económica de unos medios (locaciones, maquinaria o recursos de cualquier tipo) por personas (operarios, empleados) con el fin de transformar unos materiales en productos o realizar unos servicios. 
 Dependiendo Seguir leyendo “Función de Producción y Toma de Decisiones en la Empresa” »

La Importancia de los Sistemas de Información en la Gestión Empresarial

Procesos Contables y la Importancia de los Registros

La importancia de los registros contables radica en que toda entidad económica necesita controlar las transacciones que afectan su posición financiera y los resultados del periodo. Estos registros constituyen la memoria permanente de toda empresa. El estado de cuenta detalla los movimientos y el saldo final para un periodo determinado. La contabilidad y sus registros muestran todo lo que sucedió en la empresa durante un periodo, y se puede afirmar Seguir leyendo “La Importancia de los Sistemas de Información en la Gestión Empresarial” »

Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas

Análisis del Punto de Equilibrio

Definición y Tipos

1. Punto de Equilibrio Económico: Volumen de ventas (en unidades o moneda) en el cual se absorben los costos fijos totales y no se gana ni se pierde.

2. Punto de Equilibrio Financiero: Cuando los costos no erogables son mayores a cero, se encuentra gráficamente a la izquierda del punto de equilibrio económico. Al no considerar los costos no erogables, el punto de equilibrio financiero es menor, por lo tanto, se desplaza.

3. Temporalidad de las Seguir leyendo “Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas” »

Contabilidad de Costos: Naturaleza, Clasificación y Comportamiento

Naturaleza de los Costos

La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinarlos y facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

La clasificación de los costos depende de los patrones de comportamiento, actividades y procesos relacionados con los productos y del tipo de medición que se desea realizar.

Los informes de costos indican el costo de un producto, proceso o proyecto, y son útiles para Seguir leyendo “Contabilidad de Costos: Naturaleza, Clasificación y Comportamiento” »

Introducción a la Administración de Empresas

Introducción a la Ciencia Económica

Concepto de Ciencia Económica

Es el estudio de las leyes sociales que rigen la actividad económica.

Concepto de Actividad Económica

Es un aspecto de la conducta humana que expresa una relación entre fines y medios limitados susceptibles de usos alternativos.

Concepto de Producción

Cualquier transformación de un bien de un orden dado en otro de orden más bajo.

Bien

Objeto apto para satisfacer una necesidad.

Orden

Clasificación respecto a su aptitud para satisfacer Seguir leyendo “Introducción a la Administración de Empresas” »

Toma de Decisiones del Cliente y Estrategias Empresariales

Cómo Toman Decisiones los Clientes

Los clientes realizan un cálculo para determinar qué oferta les proporciona mayor valor. Buscan maximizar el valor, limitados por los costos (tiempo, esfuerzo, dinero) y los ingresos disponibles.

Valor Entregado

El valor entregado es la diferencia entre el valor total para el consumidor (beneficios que los clientes esperan de un bien o servicio) y el costo para el consumidor (conjunto de costos en que los clientes incurren al evaluar, obtener, usar y disponer del Seguir leyendo “Toma de Decisiones del Cliente y Estrategias Empresariales” »