Archivo de la etiqueta: Tributos

Entendiendo los Tributos, Impuestos y Seguros de Transporte: Conceptos Clave

Tributo: Ingreso público que recibe el Estado de los ciudadanos con carácter obligatorio, para que se puedan atender las cargas y servicios públicos de todos en educación, sanidad, infraestructuras, justicia, defensa, etc.
Contribuyente: Persona física o jurídica sobre la que recae el impuesto.

Sujeto pasivo: Sobre quien recae la obligación de cumplir tributariamente, material o formalmente. No siempre coincide el contribuyente con el sujeto pasivo; así, en el IVA difiere, donde el sujeto Seguir leyendo “Entendiendo los Tributos, Impuestos y Seguros de Transporte: Conceptos Clave” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario en España

¿Qué son los Tributos? Concepto y Clasificación

Los tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por la Administración Pública a empresas y particulares. Se originan como consecuencia de un hecho imponible al que la ley vincula el deber de contribuir. Este hecho puede ser la obtención de rentas, la posesión de un patrimonio, el consumo de bienes, etc.

Clasificación de los Tributos

Los tributos se clasifican en:

Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal

El Rol del Estado en la Economía: Funciones y Justificación

El sistema de mercado tiene fallos, es decir, el mercado no siempre funciona de forma eficiente y el Estado debe intervenir para tratar de solucionarlo.

El mercado puede funcionar de forma eficiente, pero también generar una distribución muy desigual de la renta.

La presencia de ciclos económicos puede ser suavizada gracias a la intervención estatal.

A raíz de los motivos mencionados, el sector público desarrolla diferentes funciones. Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal” »

Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Los tributos son los ingresos públicos de Derecho Público por antonomasia. De acuerdo con el artículo 2 de la LGT (Ley General Tributaria): <<Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos>>

Características Seguir leyendo “Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »

Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación

Tributos en España: Una Visión General

Los tributos son pagos obligatorios que los contribuyentes hacen al Estado, a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos. Son la principal fuente de ingresos del sector público y se clasifican en tres categorías: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Tipos de Tributos

1. Impuestos

Los impuestos son pagos que se exigen por ley y por los cuales el contribuyente no recibe un beneficio directo a cambio. Son la figura tributaria más importante cuantitativamente. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Tributos e Impuestos en España: Tipos, Elementos y Teorías de Motivación” »

Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria

Dos Perspectivas del Impuesto

El impuesto puede ser analizado desde dos perspectivas:

  • Jurídica: Se enfoca en los efectos jurídicos.
  • Económica: Considera los efectos en la economía.

Ambas perspectivas están comprendidas por el concepto de «ingreso público», que es un elemento de la «actividad financiera del Estado». El Estado, además de ingresos, tiene gastos públicos. Utiliza los impuestos (principal fuente de fondos) para financiar políticas públicas.

Existen diversas necesidades públicas: Seguir leyendo “Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria” »

Contribuciones Especiales y Precios Públicos: Análisis Práctico en el Ámbito Local

Práctica sobre Contribuciones Especiales y Precios Públicos

1. Análisis de la Financiación mediante Contribución Especial

Análisis: Determinar si el supuesto de hecho de referencia es susceptible de ser financiado por una contribución especial y justificar adecuadamente la respuesta.

Respuesta: Sí, el supuesto es susceptible de ser financiado a través de una contribución especial. Este tipo de tributo grava la obtención, por parte del ciudadano, de un beneficio o aumento del valor de sus Seguir leyendo “Contribuciones Especiales y Precios Públicos: Análisis Práctico en el Ámbito Local” »

Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones

PROCESO ECONÓMICO: DIFERENTES TIPOS DE IMPUESTOS

Impuesto sobre la Renta Personal

Impuesto de gran potencia recaudatoria que se aplica en los estados occidentales. Tiene ventaja respecto a otros impuestos porque mantiene contacto directo con el contribuyente y con el sujeto pasivo, se ajusta a las capacidades de pago de cada contribuyente teniendo en cuenta las situaciones personales. Es el impuesto más característico del estado de bienestar. Es de tipo impositivo progresivo que grava la renta Seguir leyendo “Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones” »

IRPF e Impuesto sobre Sociedades: Claves y Diferencias

IRPF: Tributo Personal y Directo sobre la Renta de las Personas Físicas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas, teniendo en cuenta su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.

Elementos del IRPF

  1. Hecho imponible: Obtención de renta por parte del contribuyente. Se distinguen los siguientes tipos de renta:

Competencias Tributarias de la Nación: Un Análisis Detallado

Competencias Tributarias de la Nación

La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y de los demás impuestos, tasas y rentas Seguir leyendo “Competencias Tributarias de la Nación: Un Análisis Detallado” »