Archivo de la etiqueta: trueque

El Dinero: Definición, Funciones, Historia y Creación

1. Definición de Dinero

Cualquier medio de cambio generalmente aceptado por una sociedad. El dinero cumple dos características fundamentales:

  • Medio de cambio: Actúa como bien intermedio para adquirir otros.
  • Aceptación social: Debe ser aceptado por una sociedad.

2. Funciones del Dinero

El dinero desempeña tres funciones principales:

Dinero, Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Fundamentos Económicos

El Dinero y su Evolución

El trueque: En las sociedades primitivas, el comercio se basaba en el intercambio de unos bienes por otros. Tiene un inconveniente: la dificultad de encontrar una persona que tenga lo que yo necesito y que necesite lo que yo tengo.

Oro: Para solucionar los inconvenientes del trueque, se busca un material que sirva como unidad de medida y que se pueda intercambiar por cualquier otra cosa. El oro fue elegido por su escasez y su facilidad de manejo.

Monedas: Se empiezan a acuñar Seguir leyendo “Dinero, Comercio Internacional y Balanza de Pagos: Fundamentos Económicos” »

Evolución y Funciones del Dinero: Oferta Monetaria, Inflación e Intermediarios Financieros

Evolución y Funciones del Dinero

Se puede definir dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

Formas del Dinero a Través de la Historia

Evolución y Funciones del Dinero: Conceptos Clave de Economía

Evolución del Dinero

Trueque

Intercambio de bienes o servicios sin la intervención del dinero. Es necesaria la doble coincidencia de necesidades o intereses.

Dinero Mercancía

Mercancías utilizadas para facilitar el intercambio (como medio de cambio) y eliminar la necesidad de la doble coincidencia de necesidades. La mercancía debía ser fácilmente transportable, duradera, divisible, homogénea, tener valor por sí misma y ser generalmente aceptada. Las mercancías adoptadas fueron, entre otras: Seguir leyendo “Evolución y Funciones del Dinero: Conceptos Clave de Economía” »

Historia y creación del dinero

Historia del Dinero

En el Neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, surgió la primera economía de producción y se generó un excedente (una cantidad de bienes que no necesitan ser consumidos). Esto posibilitó alimentar a personas que no se dedicaban a la agricultura o ganadería, permitiéndoles producir otros productos e intercambiarlos. Así nació la primera forma de comerciar: el trueque, el intercambio de bienes y servicios.

Con el tiempo, el trueque se volvió ineficiente. Seguir leyendo “Historia y creación del dinero” »

El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global

El comercio, como sistema que engloba todas las actividades que facilitan el intercambio de bienes y servicios, es un pilar fundamental en el desarrollo de la economía global. Este sistema, que va más allá de las simples transacciones comerciales de una organización con fines de lucro, constituye un ambiente propicio para los negocios al influir en las perspectivas empresariales de una economía o un estado-nación.

El Entorno del Comercio

El sistema de comercio incluye subsistemas culturales, Seguir leyendo “El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global” »

El Dinero: Funciones y Evolución

Introducción

Las economías primitivas se basaban en el trueque como modo de cambio de mercancías. La economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes. Este intercambio directo resulta complicado. Sin la intermediación del dinero se frenan las posibilidades no sólo de especialización y progreso de una economía, sino también de distribución de los bienes y servicios existentes de acuerdo Seguir leyendo “El Dinero: Funciones y Evolución” »

El Dinero: Funciones y Evolución desde el Trueque

Las economías primitivas se basaban en el trueque como modo de cambio de mercancías. La economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes. Este intercambio directo, resulta complicado. Sin la intermediación del dinero se frenan las posibilidades no sólo de especialización y progreso de una economía, sino también de distribución de los bienes y servicios existentes de acuerdo con las necesidades Seguir leyendo “El Dinero: Funciones y Evolución desde el Trueque” »

Introducción a la Economía y las Finanzas: Dinero, Política Fiscal y Monetaria

Introducción a la Economía y las Finanzas

El Trueque y su Evolución

¿En qué consistía el trueque?

El trueque es un sistema de intercambio directo de bienes y servicios sin el uso de dinero. Consiste en la negociación entre dos partes para intercambiar productos que ambas partes valoran de manera similar.

Inconvenientes del Trueque

El trueque presentaba varios inconvenientes que llevaron a su desaparición:

El Mercado y sus Mecanismos: Oferta, Demanda y Precio

¿QUÉ SON Y POR QUÉ EXISTEN LOS MERCADOS?

El origen del mercado lo podemos situar en el momento en el que hay personas o grupos que producen más de lo que necesitan y se ponen en contacto con otros a los que les sucede lo mismo. Estos intercambios económicos son el origen del mercado. Se denomina mercado al medio por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien con otros que desean venderlo.

Del trueque al dinero y los precios

Los primeros intercambios Seguir leyendo “El Mercado y sus Mecanismos: Oferta, Demanda y Precio” »