Archivo de la etiqueta: Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Etimología:


Nomo-oikos administración de la casa económica. 

Economía:


estudia el comportamiento del ¿qué, como y para quién producir?. 

Actores/Agentes económicos

-Familia: grupo de personas que viven juntos comunidad de toma de desiciones. 

-Empresa: Organización que utiliza recursos para producir bienes y servicios. 

-Sector publico/Gobierno: Organización que provee bienes y servicios y distribuye ingresos y riqueza. 

Factores de producción

-Tierra: son los recursos naturales que pueden Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Administración sus funciones

TEMA1 – 1.1 Las Necesidades

Una necesidad: es una sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Dos tipos:


primarias: directamente relacionadas con la subsistencia o el desarrollo personal / secundarias: aumentan el bienestar, por lo que varían según la época y cultura


-los bienes y servicios: son aquello con lo que las personas satisfacen nuestras necesidades. Diferentes factores:

·escasez: (libres: existen en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todo el mundo. Seguir leyendo “Administración sus funciones” »

Sociedad ilustrada

1. Etimología de la palabra economía

“Oikos” : casa /// “nomos” : ley

2. Un acto económico es:

todo esfuerzo dirigido a llenar las necesidades que se satisfacen con medios escasos o raros, cuando la consecución de tales medios es general

3. Un arancel es:

Un tributo que se aplica a los bienes que son objetos de importación o exportación y también a los productos de tránsito

4. Un impuesto indirecto es aquel que debe pagar una persona por consumir algo, por utilizar algo. Los impuestos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Examen de oferta y demanda

La Balanza de Pagos (BP): es un documento contable que recoge todas las transacciones entre residentes y no residentes de un país, tanto económicas como financieras. Tipo de cambio : el tipo de cambio de una moneda nacional recoge el valor de esa moneda en términos de una unidad monetaria extranjera, normalmente el $, o en términos de varias; tenemos por tanto que distinguir entre varios conceptos de Tipo de Cambio Tipo de cambio Nominal (E) à se puede definir de 2 maneras  (inversas): –Número Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Producto nacional bruto a coste de factores: es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior
Renta nacional o producto nacional neto: descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos.Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuando reemplazarlos
Renta personal disponible: no es lo mismo lo que ganan las familias que Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Empresa mercantil

Según la extensión temporal del proceso productivo: 
– Producción continúa. Se produce ininterrumpidamente en el tiempo (las paradas son demasiado costosas) o con pocas interrupciones por motivos de ahorro económico. Por ejemplo refinerías o producción de automóviles. – Producción intermitente. Es la forma de producir bienes no tipificados como buques, edificios, obras públicas,etc. INVENTARIOS (V,I,C) Un inventario es una provisión o stock de materiales que tiene como objeto principal Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Ejemplo de toma de decisiones

1º los intermediarios  financieros bancarios; Son la entidades que conforman el sistema bancario en España.   La diferencia fundamental en su forma jurídica:  -los banco, son empresas privadas cuyo objetivo es la obtención de beneficios para sus propietarios.   – las cajas de ahorro, son entidades sin animo de lucro que destinan sus beneficios a obras de carácter benéfico-social.  – las cooperativas de crédito pertenecen a sus socios depositantes , que son, a su vez, los beneficiarios Seguir leyendo “Ejemplo de toma de decisiones” »

Aplicación de la analogía en los actos de comercio

1- Son las personas de existencia visible o ideal que representan a las empresas de transporte internacional de carga y realizan las gestiones y trámites correspondientes ante la Aduana
• Agente de transporte Aduanero
2- ¿Cuál es el organismo dependiente de la AFIP que tiene como función la aplicación de la legislación relativa a la importación y exportación de mercaderías, y que controla el tráfico internacional de bienes?
• La dirección General de Aduanas
3- Es el documento que prueba Seguir leyendo “Aplicación de la analogía en los actos de comercio” »

Historia presupuestos generales del estado

los presupuestos generales del Estado (PGE)

Mediante el presupuesto, la política fiscal expresa los planes de gastos e ingresos. Los instrumentos de la política fiscal se materializan en los presupuestos generales del Estado el presupuesto ha de estar en consonancia con el plan económico del Estado el cual se detallan los objetivos económicos y las previsiones sobre la evolución del conjunto de la economía.

3.1 Los ingresos públicos de la PGE

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Clasificación de los ingresos públicos o de los impuestos



: 1) cotizaciones sociales:

son los pagos que se hacen a la seguridad social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones. 2)

Tributos o impuestos:

a) los impuestos son pagos que se exigen por ley, sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio. -impuestos directos: gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circustancias económicas y familiares. Los mas importantes: Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »