Archivo de la etiqueta: Utilidad Marginal

Marxismo y Neoclasicismo: Teorías Económicas, Contexto y Principales Exponentes

Contexto Histórico del Marxismo

El marxismo surge en el contexto de la Revolución Industrial, un período en el que varios países experimentaron un incremento significativo en su riqueza, pero sin una reducción proporcional en los niveles de pobreza. Las condiciones laborales en las fábricas eran deplorables, con una marcada explotación de los trabajadores.

Principales Obras de Karl Marx

  • El Manifiesto del Partido Comunista
  • El Capital
  • Crítica de la Economía Política

La Concepción Materialista Seguir leyendo “Marxismo y Neoclasicismo: Teorías Económicas, Contexto y Principales Exponentes” »

Conceptos Clave de Economía: Marx, Marginalistas y Bienestar Social

Marx

Producción:

  1. Coste de producción (tiempo)
  2. Plusvalía = Precio – Coste de producción. El trabajo es capaz de producir más de lo necesario para la reproducción del mismo. Siempre hay exceso de oferta, lo que genera plusvalía y un beneficio mayor que cero.

Las máquinas sustituirán al trabajo, lo que incrementa el capital y reduce los beneficios.

Conceptos Clave de la Utilidad y la Elasticidad en Economía

Conceptos Fundamentales de la Utilidad

Utilidad: Es el sentimiento subjetivo de placer o satisfacción que una persona experimenta al consumir un bien o un servicio.

Utilidad Total: A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, aumenta la satisfacción o utilidad total.

Utilidad Marginal: A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, obtenemos un aumento de la utilidad total que denominamos utilidad marginal. El hecho de que la utilidad marginal disminuya conforme aumenta la cantidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Utilidad y la Elasticidad en Economía” »

Teoría de la Utilidad y Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta y Monopolio

Teoría de la Utilidad

La teoría de la utilidad busca explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva, la utilidad se define como la capacidad de un bien para satisfacer las necesidades. Así, un bien es más útil en la medida en que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es:

  • Cualitativa: Se refiere a las cualidades reales o aparentes de los bienes.
  • Espacial: El objeto debe estar al alcance del individuo.
  • Temporal: Se refiere al momento en que se satisface la necesidad.

Esta Seguir leyendo “Teoría de la Utilidad y Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta y Monopolio” »

Teoría del Consumidor y Análisis de la Oferta y Demanda

Teoría del Consumidor

La Teoría del Consumidor es una rama de la microeconomía que analiza cómo los individuos toman decisiones de consumo considerando sus ingresos y los precios de los bienes.

Preferencias del Consumidor

Se refiere a la tendencia o gusto del consumidor por elegir un bien o servicio en función de los atributos que este posee y que son valorados por él. El objetivo principal es determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes disponibles y dentro de los que Seguir leyendo “Teoría del Consumidor y Análisis de la Oferta y Demanda” »